como sacar o extraer roblones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#155312
Buenas tardes, en primer lugar saludaros porque soy nuevo por estos lares.

Y en segundo lugar me gustaria buscar alguna idea, truco o consejo para quitar roblones. El caso es que no puedo utilizar el soplete para comerles la cabeza. He intentado sacarlos con un partillete, con un botador, con un taladro de iman y una broca larga (ya que algunos roblones tienen una longitud de 60mm) pero esta se rompe con facilidad.
Me gustaria saber si hay alguna broca de algun material especial, o si hay alguna otra forma de sacarlos porque a mi ya no se me ocurren mas formas y estoy desesperado :cabezazo .

Gracias por vuestra ayuda, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#155319
así solo no sabria decirte, pero si nos detallas algo mas de donde los quieres sacar o pones algun dibujillo o foto igual te podemos ayudar.
¿es posible aplicar frio/calor en la zona? pude ser una posible solucion conjunta a las tuyas
por
#155325
Fotos no tengo, y frio nose pero calor quieren utilizar el menos posible porque es un acero antiguo. La cuestion es retirar los roblones para quitar y sanear parte de los angulos y chapas que estan comidas por el oxido y en su lugar poner material nuevo y fijarlo a lo ya existente mediante tornillos.
¿ que podria emplear para aplicar frio? la verdad es que no habia sopesado dicha posibilidad.
por
#155339
Aquellos roblones de antaño se sacaban (y me pongo ahora la bata de mi abuelo, que era herrero) con un cincel a martillazos, si eran "pequeños", y comiendose la cabeza (por ejemplo, con una radial o un taladro), si son muy grandes. Una vez comido un extremo, con un botador (puntero) sacar el otro extremo. Una vez reparado, yo volvería a roblonar, porque los tornillos no garantizan estanqueidad (si es que se precisa). Si es una estructura, toma un buen tornillo 8.8 o 12.9 y apretalo al 90% de la tensión admisible.

Pero coñe, pon fotos!! que estas cosas siempre gusta verlas...

Luis
Avatar de Usuario
por
#155342
LuisM escribió:Aquellos roblones de antaño se sacaban (y me pongo ahora la bata de mi abuelo, que era herrero) con un cincel a martillazos, si eran "pequeños", y comiendose la cabeza (por ejemplo, con una radial o un taladro), si son muy grandes. Una vez comido un extremo, con un botador (puntero) sacar el otro extremo. Una vez reparado, yo volvería a roblonar, porque los tornillos no garantizan estanqueidad (si es que se precisa). Si es una estructura, toma un buen tornillo 8.8 o 12.9 y apretalo al 90% de la tensión admisible.

Pero coñe, pon fotos!! que estas cosas siempre gusta verlas...

Luis


:yep
se me vienen a la cabeza una cantidad de puentes hechos por ese método....
por
#155345
Ah, por cierto....

me acabo de acordar...

Si el roblón es muy muy grande, la cabeza que hay que comerse es la cabeza NO roblonada. Esto es debido a que en el proceso de roblonado se introduce una deformación permanente (y tan permanente) en un extremo del roblón (el que se chafa), lo que hace que el vástago del roblon quede un poco "acampanado", de manera que al extraerlo, si nos comemos la cabeza equivocada, vamos a tener que sacar la "campana" por todo el agujero original, mientras que si lo hacemos al revés, lo primero que sale es dicha "campana", quedando el roblón teóricamente "desclavado".

:brindis Ánimo, que tienes ante tí un clásico de la ingeniería... que no se diga que los apuntes desfasados no sirven de nada... (¿por que me encantarán los libros de la editorial MIR? :amo )

:saludo

Luis
por
#155392
gracias por la información, en eso no habia caido; intentaremos probar de esa manera. Mañana aunque no podre pobrar, si que conseguire alguna foto para pasaros para que las veais y ver si teneis algun dato mas.
gracias por vuestra colaboración.
Avatar de Usuario
por
#155393
EDITO: Respuesta equivocada (válida para Tornillos de cabeza cuadrada / hexagonal. No válido para roblones) :yep


Pues nosotros cuando no se puede cortar la cabeza, utilizamos un BANDEADOR con PALANCA (Tubo). Alguno tiene partido pero bueno, se tienen sacado tornillos grandes agarrotados de hace un montón de años

AFLOJATADOR + BANDEADOR con PALANCA.
Avatar de Usuario
por
#155448
eltero escribió:se me vienen a la cabeza una cantidad de puentes hechos por ese método....


Y que me dices de la Torre eiffel... :brindis
Avatar de Usuario
por
#155453
O de la estación de Atocha
Avatar de Usuario
por
#155454
JCas escribió:O de la estación de Atocha


Y la de Príncipe Pío (o del Norte, aunque esté en el Sur :partiendo )
Avatar de Usuario
por
#155475
O todos los barcos hasta los años 40.

1,2,3, responda otra vez. Cosas unidas mediante roblones... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#155477
Goran Pastich escribió:O todos los barcos hasta los años 40.

1,2,3, responda otra vez. Cosas unidas mediante roblones... :mrgreen:


Puente de Hierro sobre el Rio Duero en Zamora
Imagen
Avatar de Usuario
por
#155509
Goran Pastich escribió:O todos los barcos hasta los años 40.

1,2,3, responda otra vez. Cosas unidas mediante roblones... :mrgreen:


Hale a tomar por culo el post :partiendo
Avatar de Usuario
por
#155557
mecaguenla escribió:Hale a tomar por culo el post :partiendo

:shock: :shock: Anda lo que ha dicho :shock: :shock:

No se dice post sino hilo, que estamos en España. :cunao :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro