Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#159121
Hola a todos :comunidad , me han solicitado una memoria tecnica descriptiva del modelo de un contador (para la solicitud de autorización),y estoy un poco perdida de como plantearlo. ¿me podeis ayudar?. Muchas gracias :beso
Avatar de Usuario
por
#159167
Primera noticia que tengo, cuando el cliente opta por tener en propiedad los equipos de medida, los compra y estos llegan con su verificación primitiva de fábrica. Es potestad de la compañía verificarlos en el departamento correspondiente y si no recuerdo mal se debe comunicar a Industria los resultados y características de estos equipos.

Junto al equipo vendrá sus características y protocolos de ensayo que puedes tomar como referencia para la elaboración de dicha memoria (Intensidad nominal, Tensión, nº de hilos, errores, etc.).


SALUDOS
por
#159207
malcubilpa escribió:Hola a todos :comunidad , me han solicitado una memoria tecnica descriptiva del modelo de un contador (para la solicitud de autorización),y estoy un poco perdida de como plantearlo. ¿me podeis ayudar?. Muchas gracias :beso

hola, eso es el protocolo de ensayo si no meequivoco
Avatar de Usuario
por
#159233
No, me refiero a la memoria tecnica , según pone en el RD 1110/2007 art 8 punto 2.
La memoria es para conseguir la autorización para la obtención de la autorización de uso para equipos de medida, contadores y en su caso dispositivos complementarios (incluidos transformadores y registradores) para los que no se haya establecido reglamentación metrológica específica.
Estoy un poco perdida de cómo darle forma, porque no he visto nunca ningún ejemplo de este tipo de memoria...muchas gracias¡¡¡ :beso
Avatar de Usuario
por
#163279
Hola a todos de nuevo :comunidad , sigo sin encontrar por ningún lado ejemplos de como debe ser la memoria técnica descriptiva para obtener de autorización del modelo para su uso e instalación en la red de contadores eléctricos. En consultado en Direccion General de Industria e Investigacion Aplicada de la Consejeria de Industria y en el Colegio y no me dicen nada. ¿dónde puedo encontrar información al respecto :alarma ?...Muchas gracias de nuevo.
Sólo encuentro resoluciones como esta:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#163367
Normalmente esto lo hace el fabricante del equipo de medida.

El índice podría ser el siguiente:

1 DESCRIPCIÓN GENERAL
1.1 Nomenclatura
1.2 Aprobación
2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
2.1 Rangos de temperatura (Ambiente térmico)
2.2 Compatibilidad electromagnética
(Ambiente electromagnético)
2.3 Grados de protección de la caja (Ambiente
mecánico)
2.4 Estructura tarifaría
3 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
3.1 Base
3.2 Tapa
3.3 Bloque de bornes
3.4 Cubre-hilos
3.5 Precintos
3.6 Fijación
3.7 Placa de características
3.8 Conexión a la red, registros de energía y protección
contra la corrupción de datos
3.9 Presentación de las medidas
3.10 Programación
3.11 Reloj de tiempo real y pila de reserva de marcha
3.12 Puerto de comunicaciones óptico estándar
3.13 Cierre del período de facturación
3.14 Registros históricos, registro de eventos y
retención de los datos
3.15 Emisor de impulsos de energía (opcional)
3.16 Puerto de comunicaciones eléctrico RS232
compatible (opcional)
3.17 Control de la demanda máxima
4. EL PRINCIPIO DE MEDICIÓN
4.1 Identificación del sentido de la corriente
4.2 Ajustes y protección del software
5 MEDIDAS GENERALES, ESQUEMAS DE PRECINTADO Y
DE CONEXIONES



Saludos.
Avatar de Usuario
por
#163962
Muchas gracias¡¡¡ :beso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro