Instalación de telerruptor con respecto a líneas alumbrado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#49004
Preegunta basica: Para que sirven los telerruptores en un circuito de alumbrado. Si tengo las protecciones de linea, las luminarias con sus interruptores, de que me vale???
por
#49017
Pues para cuando se trabajan con luminarias que consumen bastante potencia, para no tener que levar todo el cableado de fuerza hasta los interruptores, asi tienes menos caidas de tensión, ya que del telerruptor vas directamente a las luminarias. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#49027
lunpower, como te dice el compañero osca para evitar cableado, para temporizar, para crear prioridades de encendido, y sobre todo para controlar grandes potencias que pasen de 16 amperios de interruptores normales.... también para control (con uno de dos contactos puedes controlar con un polo el encendio y con otro un servicio auxiliar que deba encenderse al mismo tiempo (p.ejmplo un ventilador) o para encender una luz de aviso de ocupación, etc... dependerá de la aplicación
por
#49130
Muchas gracias.

Pero por ejemplo teniendo luminarias de 4x18W con potencias de 101W, no me haria falta, no? yo he mantenido las protecciones de 10A y linea de 1.5 que distribuye a las luminarias.
por
#49149
Hombre por potencia no, y como te dice arquimedes depende de la aplicación pero si es solo para enecender y apagar y nada mas, pues no merece la pena poner un telerruptor. Un saludo
por
#188594
Bien, planteo una nueva situación:

Puedo colocar un telerruptor para controlar la iluminación de toda un área? Es decir, en una fábrica hay toda un área con diferentes circuitos de iluminación que se concentran en un solo cuadro; pues bien, ¿puedo colocar un telerruptor para que me abra o cierre la iluminación completa de todo el área? La idea es poder controlar toda la iluminación desde un solo punto que no sea el cuadro eléctrico (una puerta de salida de personal) y llevar cables desde el cuadro para poner un interruptor donde yo quiera no lo veo efectivo economicamente ni energéticamente (pérdidas y caidas de tensión), luego, para controlar desde el punto que yo quiera la iluminación al completo... ¿es buena idea usar un telerruptor?

Abierto a sugerencias...

Gracias!!!!

(Novato en potencia)
Avatar de Usuario
por
#188933
veo mas propio un contactor, que un telerruptor mas que nada por las carga a manejar, es mas coloca un contactor por encendido que puedes gobernar por un solo interruptor, de esta manera te cubres las espaldas si quieren mas encendidos el dia de mañana, o gobernar por otras cosas que no sean interruptores
por
#189274
Date cuenta que un telerruptor y contactor es practicamente lo mismo. Son unos contactos activados por una bobina, la diferencia está en que la bobina necesita tener siempre tensión en la bobina para activar los contactos mientras que el telerruptor solo necesita un pulso y no una tensión todo el tiempo. Merlin Guerin los tiene creo hasta 32 A con diferente nº de contactos.

Para mi lo ideal es que si el control es manual se haga con telerruptores (siempre que la In de los telerruptores lo permita) y si el control sea hace con algún sistema domótico de control, algún pequeño autómata, pues entonces poner contactores, ya que con el telerruptor a no ser que uses un contacto como auxiliar y el sistema de control tenga una entradaa para este fin (en el caso de automata es mas fácil ya que lo puedes programar) el sistema no se entera si el contacto del telerruptor está cerrado o no y puede aver problemas de coordinación ( cuando el sistema quiere encender igual ya está encendido y te lo apaga)

De todas maneras con 32 A creo que tienes mas que suficiente, no creo que haya líneas de 7000 W en monofásicas, y si hay mas de uno, solo tienes que poner la entrada del telerruptor en paralelo con mas telerruptores.
por
#359370
Hola
Espero aportar un poquito más a la conversación.
Para mayores potencias que las soportadas por los interruptores convencionales de 10A es preciso el empleo de contactores.
El telerruptor cobra su importancia cuando queremos controlar las mismas luces, independientemente de la potencia, desde varios sitios distintos, es ahí donde aporta una gran funcionalidad ya que mediante pulsadores en paralelo podemos poner todos los puntos de accionamiento que queramos. En definitiva, reemplazan a las típicas conmutas con conmutadores y cruzamientos porque simplifican notablemente la instalación.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro