Calcular tubo protector con varios circuitos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#189064
Hola a todos.
Queria pedir ayuda para seleccionar tubos, en uno quiero meter 34 cables de seccion 1,5 y en otro 13 de sección tambien 1,5. La duda que tengo es que para mas de 5 cables, la sección interior del tubo será como minimo 2,5 veces la sección ocupada por los conductores.
¿Cómo podría calcular el tamaño necesario para cada tubo?
Perdon por mi ignoracia y gracias a todos.
por
#189068
Calcula la sección de cada cable que te da el fabricante en sus datasheets lo multiplicas por el numero total de cables por tubo lo multiplicas por 2,5 su pasas de 5 conductores. Con la sección que tengas obtienes el diámetro y escojes un valor normalizado superior.
Avatar de Usuario
por
#189079
PetersNeoxy escribió:Queria pedir ayuda para seleccionar tubos, en uno quiero meter 34 cables de seccion 1,5 y en otro 13 de sección tambien 1,5. La duda que tengo es que para mas de 5 cables, la sección interior del tubo será como minimo 2,5 veces la sección ocupada por los conductores.


Es como de ha dicho osca pero no son muchos cables para un sólo tubo (me sale aprox. 32-40 mm)?.
por
#189081
Solo un par de consideraciones adicionales:

Date cuenta que el reglamento diferencia cada sistema de instalación de tubo a la hora de elegir el factor multiplicador: Para tubos fijos en superficie sería 2.5, para canalizaciones empotradas 3, para canalizaciones al aire y las enterradas 4.

Ten en cuenta además que los cables no solo deben de caber, sino además estar correctamente protegidos (aguantar la máxima intensidad susceptible de recorrerlos), esto se traduce en que en la tabla 52-E1 de la UNE 20.460-5-523:2004 vienen fijados unos factores correctores para las intensidades máximas de los conductores (además del factor corrector por temperatura ambiente) y para 34 conductores (>16 circuitos) el factor multiplicador de la I. máx. adm. puede ser de hasta 0,38 según el modo de instalación. O sea, que si tu conductor es de cobre de 1,5 mm², termoplástico (PVC) y método de instalación B1 (tubo en superficie) según esa UNE tiene una I. máx. adm. de 17,5 A con lo que corrigiendo por temperatura y agrupación tenemos:

17.5 x 0.87 x 0,38 = 5,78 A

(factor por temperatura 0.87)

Tu protección debería ser inferior a esa intensidad (y por supuesto la intensidad real de cada conductor también debe serlo).

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#189088
Agui25 escribió:Date cuenta que el reglamento diferencia cada sistema de instalación de tubo a la hora de elegir el factor multiplicador: Para tubos fijos en superficie sería 2.5, para canalizaciones empotradas 3, para canalizaciones al aire y las enterradas 4.

Buen apunte se ma había pasado.
por
#189089
Y por que no consideras la tabla de 40º C directamente? de esa norma UNE?.

Hay una cosa que no estoy de acuerdo, cuando aplicas esos factor de agrupamiento, en vez de multiplicarlos se deben dividir de la corriente que se cálcula para la potencia y la corriente resultante debe ser inferior a la admisible por el conductor.
Última edición por osca el 15 Oct 2009, 17:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#189093
osca escribió:Y por que tiene que considerar 40º C y no 30º C???

La une 20460-5-523 de 1994 en el apartado 5 de temperatura ambiente cuando pone 40ºC hace una anotación a pie de página indicando: "Temperatura fijada como nominal en España". En la misma norma del 2004 ya no aparece este anotación.

Que yo sepa el rebt no exige emplear 40ºC como temperatura ambiente, pero sí que aparece en las tablas, por lo que si se decide emplear otra temperatura ambiente creo que se debe justificar.
Avatar de Usuario
por
#189095
osca escribió:Hay una cosa que no estoy de acuerdo, cuando aplicas esos factor de agrupamiento, en vez de multiplicarlos se deben dividir de la corriente que se cálcula para la potencia y la corriente resultante debe ser inferior a la admisible por el conductor.

Dividir o multiplicar es lo mismo, lo importante es el concepto:
Ib/Fr <= Iz, es igual, Ib <= Iz x Fr

Particularmente prefiero lo segundo, y así emplear: Ib <= In <= Iz x Fr
Avatar de Usuario
por
#189133
a efectos practicos son muchos cables por tubo, por lo pronto no recuerdo meter tantos en un tubo :shock:
yo tiraria mas tubo y menos cables por tubo
por
#189147
Como bien dice wenner, lo de dividir o multiplicar al final es lo mismo. Yo multiplico porque me parece más intuitivo y está en consonancia con lo que dicen los encabezados de las tablas de corrección de la UNE 20.460 "Factores de corrección .... a aplicar a los valores de las intensidades admisibles para cables al aire libre" pero igualmente se podría hacer como sugieres.

En cuanto a lo de la temperatura, creo que ya se había hablado anteriormente sobre esto. Solo añadiría que en la ITC-19 apartado 2.2.3 dice "En la siguiente tabla se indican las intensidades máximas admisibles para una temperatura ambiente del aire de 40ºC y para distintos métodos de instalación, agrupamientos y tipos de cables. Para otras temperaturas .... Consultar las norma UNE 20.460-5-523" con lo que parece que fija esa temperatura como de referencia, aunque es discutible.

Ciertamente, meter 34 cables por el mismo tubo me parece descabellado. Es problable que los metieses medio bien si los metes a la vez pero aún así ¿Que pasaría si un dia hay que cambiar alguno o ampliar? Como te dicen otros compañeros, mete más tubos.

Saludos.
por
#189171
Pero lo de la protección??? Es decir si divides el Fr por la Ib te sale una corriente que debe ser inferior a la Iadm del cable y por lo tanto la In del Int. Magnetotérmico deberá ser inferior a la Idm de cable y superior a la Ib/Fr, que no es lo mismo que la In del Int.Magnetotérmico sea inferior a la Iadm*Fr y mayor que la Ib.
Avatar de Usuario
por
#189206
osca escribió:Pero lo de la protección??? Es decir si divides el Fr por la Ib te sale una corriente que debe ser inferior a la Iadm del cable y por lo tanto la In del Int. Magnetotérmico deberá ser inferior a la Idm de cable y superior a la Ib/Fr, que no es lo mismo que la In del Int.Magnetotérmico sea inferior a la Iadm*Fr y mayor que la Ib.

Claro, no es lo mismo Ib/Fr < In < Iz que Ib < In < Iz x Fr
Ej. Ib = 12A; Fr=0,5; Iz = 34A
Ib/Fr < In < Iz => 24 < 25 < 34 Cumple, pero no nos sirve hay que comprobar, Ib/Fr < Iz y Ib < In y In < Iz x Fr
Ib < In < Iz x Fr => 12 < 16 < 17 Cumple, por eso prefiero emplear esto

Pero lo que he comentado es que Ib/Fr < Iz es igual Ib < Iz x Fr y no que [ Ib/Fr < In < Iz ] sea igual a [ Ib < In < Iz x Fr ].
por
#189234
A ver que me aclare. La in del MT debe ser inferior a la Iz/Fr, es decir los coeficientes que se aplican por temperatura, agrupamiento, etc, reducen la Iadm del cable no?
Avatar de Usuario
por
#189238
osca escribió:A ver que me aclare. La in del MT debe ser inferior a la Iz/Fr

No, In < (Iz x Fr)
osca escribió:es decir los coeficientes que se aplican por temperatura, agrupamiento, etc, reducen la Iadm del cable no?

Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro