Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#192945
Muy buenas a todos, me presento: soy Diego López estoy realizando el PFC (soy estudiante de ingeniería industrial) y me ha surgido un gran problema a la hora de realizar el cálculo de iluminación con dialux: tras varias semanas realizando las diferentes zonas de una planta de fabricación de envases plásticos ajustando las luminarias para cada zona según normativa y poniendo las superficies de cálculos en los lugares pertinentes (por ejemplo donde se sitúan las máquinas) termino de hacer el proyecto de iluminación entero (incluso la de emergencia).
Tras esto se lo muestro a mi tutor y me dice que el cálulculo en dialux lo debo hacer sin tener en cuenta los objetos!!! es decir con los locales vacíos. O sea que todo el trabajo de afinar con total exactitud la iluminación para que cumpla los requisitos de cada zona sin pasarme demasiado al retrete ...
Según mi tutor el cálculo se debe hacer con los locales vacíos para lograr los niveles de iluminación en cada zona indendientemente de lo que pongas (argunemta que en un depósito se pueden cambiar de lugar las estanterías, por ejemplo, y que debes lograr la iluminación pongas donde pongas dichas estanterías).
A mí no me pareció tan mal cuando me lo ha dicho pero luego de pensarlo y recalcular algún local me he dado cuenta que puedes cumplir fácilmente los niveles de luminosidad del local vacío (como me lo pide el profesor) pero cuando pruebas calcular con los objetos (muebles, estanterías) no cumples dado que estos proyectan sombras (por ejemplo grandes estanterías de los depósitos de mi planta de fabricación). Me decanto por que hay que hacer el cálculo con los objetos en dialux..

Ustedes que opinan?como se debe hacer el cálculo de luminancia en un planta industrial (además tiene oficinas) con o sin los objetos?
agradesco muchisimo desde ya vuestra ayuda
Avatar de Usuario
por
#193009
Que estoy con tu profesor. Tienes que prever que cualquier maquina cambie de sitio.

Cuando calculas con el Dialux poniendo objetos, las sombras te deberian dar justo debajo del propio objeto ( si las sombras te salen oblicuas en una industria malo porque entonces cualquier trabajador tambien podrá crear sombras y eso a la hora de trabajar creo que es malo).

Peeeero al crear sombras, a su vez en en calculo, estas disminuyendo la iluminancia media al repercutir esa iluminancia minima de la sombra en la media global, por lo que estas poniendo mucha mas iluminancia de la necesaria para cumplir con los requisitos estabelcidos.

Imaginate calcular la iluminacion de un aparcamiento. Como lo calculas, como si todo el aparcamiento estuviese lleno de coches incluso las vias, o vacio (por que los dos casos se pueden dar). En un aparcamiento la iluminacia que te pide el CTE es a nivel de suelo, pero si todo esta lleno de coches ya me diras como llega la luz necesaria...

No se si me explico...
Avatar de Usuario
por
#193113
En el peor de los casos habrá que estudiar las posibles alternativas; vacio / en uso; (sin coches; con coches). Pero yo soy partidario de hacer el cálculo sobre las condiciones de proyecto, es decir, si van a haber máquinas, pues con máquinas. Si cambian las máquinas, pues igual habrán cambiado los recorridos de evacuación, la instalación eléctrica, ....
por
#193117
Miren lo que me han contestado en otros foros

"Opino que tu tutor te tendría que haber especificado antes, que el uso de algunos locales podría cambiar con el tiempo. Las máquinas dudo mucho que se muevan de un sitio a otro si son pesadas (a no ser que se renueven).

Lo has hecho muy bien, un proyecto de iluminación de verdad se hace con todo el mobiliario para poder afinar la iluminación. Imagina que proyectas una iluminación general de 300lux de Em con las luminarias colgadas a 6m de altura y luego las máquinas, por la forma que tienen, hacen sombra a los operarios que tienen que manipularlas pudiendo tener riesgo de sufrir algún accidente."


Me parece lo más lógico, si proyectas sin tener en cuenta donde van a estar las máquinas luego cuando las colocas realmente la iluminación es menor a la que te pide la normativa... y aparecen los problemas de visión en los sitios de trabajo. Además he visto alguna instalación real de iluminación y he visto que hay focos que apuntan directamente a cada máquina (cosa que yo he hecho) y me parece lo más logico.
Avatar de Usuario
por
#193128
A ver, si proyectas sin maquinas, y tienes una Em de 300 lux por decir algo cuando pongas la maquina seguiras teniendo esa iluminancia en esa zona de trabajo a no ser como te he dicho que pongas focos orientados como hacen nuestros amigos los arquis... :fumeta

Yo en muchas naves no he estado pero creo o me imagino que la iluminacion no se suele poner con focos con un determindo angulo con respecto a la vertical del suelo.

Ahora bien, que vayas a hacer la iluminacion para una exposición y necesitas orientar focos a un determinado punto o sofisticaciones arquitecturales, o vas a tener que poner a un tio haciendo en una zona en concreto trabajos de precision que requeren mas luxes, pues tambien. En esos casos si te digo que pongas los puestos de trabajo. Pero si el requeriemiento luminotecnico va a ser el mismo en toda la nave, no le veo el sentido vamos.

Mineros, si pongo todas las vias llenas de coches, te prometo que la iluminacia que llega a la cota 0 desde donde se debe medir es practicamente nula pues los coches hacen sombra, ahora bien, que ponemos, focos de 400 W para cuando se de ese caso o luminarias de 36W para cuando este vacio...

Vamos yo es lo que haria... :brindis :brindis
por
#297258
Wenas,

Yo tb estoy liao con el PFC. Mi pfc es una estación de bomberos, es como una pequeña miniciudad, que tiene de todo.

En mi caso, voy a calcular toda la iluminación con el equipamiento, ¿por qué? Por sentido común y porque luego me tengo un pedazo de modelo 3D para la presentación de mi proyecto.

En cualquier caso, siempre es mejor pasar de un local lleno a un local vacio ya que solo hay que ocultar el equipamiento.

Lo que si os diré que para los PFC, ¿quién te va a poner la nota? Lo que diga el tribunal, ¿no? Pues haz lo que te digo tu tutor, salvo que halla alguna normativa de no obligado cumplimiento que aconseje lo contrario, en cualquier caso, si me entero de algo por ahí ya lo escribo.

Un saludo

P.D. Por cierto, yo estoy unificando todo el equipamiento de cada zona en un único objeto, por lo que independizo local de equipamiento.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro