Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#198056
Hola a todos, Soy ingeniero electrónico y trabajo en una planta donde fabricamos leche en polvo, en alguna ocasión utilice una bomba de vació para transportar el producto de un lugar a otro, pero la cosa resulto, por que los equipos que tenia disponibles de un sistema anterior resultaron ser apropiados. (Pura coincidencia). Hoy tengo que encontrar la manera de transportar 4 TON/h de leche en polvo hacia unos silos. El asunto es que no se como dimensionar la bomba, quisiera saber donde puedo encontrar información que me ayude a realizar estos cálculos apropiadamente.

Gracias :usuario
Avatar de Usuario
por
#198203
Pues tendrás que dimensionarlas como cualquier otra bomba.

- Conocer el punto de partida del fluido y el punto final.
- Conocer:
- Altura entre los dos puntos.
- Pérdida de carga entre los dos puntos (codos, sifones).
- Características de la pared interna de la tubería - Características del fluído: Resistencia al avance del fluído.
- Presión en el punto de salida.
- Con estos datos, conoces la resistencia que tiene que vencer tu bomba.

¿Qué bomba sirven para transportar leche en polvo? Pues no valdrán todas, con seguridad.

- ¿Cuál es la densidad de la leche en polvo que vosotros fabricais? La leche en polvo es un material solído a granel muy muy fino. ¿no?

¿Con una bomba de membrana funcionaría? Al fin y al cabo, es una bomba de vacío.

http://www.savinobarbera.com/espanol/pompe-membrana/index.html

La siguiente web te ayudará a dimensionar la bomba.
http://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Nunez-M3/Transporte-pulpas-04.pdf
por
#198345
KTURKK escribió:Pues tendrás que dimensionarlas como cualquier otra bomba.

- Conocer el punto de partida del fluido y el punto final.
- Conocer:
- Altura entre los dos puntos.
- Pérdida de carga entre los dos puntos (codos, sifones).
- Características de la pared interna de la tubería - Características del fluído: Resistencia al avance del fluído.
- Presión en el punto de salida.
- Con estos datos, conoces la resistencia que tiene que vencer tu bomba.

¿Qué bomba sirven para transportar leche en polvo? Pues no valdrán todas, con seguridad.

- ¿Cuál es la densidad de la leche en polvo que vosotros fabricais? La leche en polvo es un material solído a granel muy muy fino. ¿no?

¿Con una bomba de membrana funcionaría? Al fin y al cabo, es una bomba de vacío.

http://www.savinobarbera.com/espanol/pompe-membrana/index.html

La siguiente web te ayudará a dimensionar la bomba.
http://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Nunez-M3/Transporte-pulpas-04.pdf


Además de los criterios de selección de la bomba, hay una serie de consejos prácticos a tener en cuenta.
En bibliografía se pueden encontrar algunos, como dar unos mínimos de pendiente para evitar tramos completamente horizontales, eso está muy bien, pero desde mi experiencia te puedo comentar un par de detalles muy interesantes:
- habitualmente no se cuenta con que pueden existir problemas en los transportes neumáticos. Si se produce un tapón ¿cómo localizarlo? pues unas conexiones para manómetros en las zonas de codos o puntos problemáticos son muy útiles
- en esos mismos puntos se puede hacer previsión de conexión para aire comprimido, para romper esos mismos tapones, sin tener que desmontar tuberías.
Si tenéis experiencia con el producto perfecto, pero si no piensa que los tapones se te pueden llegar a formar por múltiples razones, y más en un producto como leche en polvo, que puede absorber humedad. Nunca está de más plantear la forma de poder solventar este asunto si no lo tienes claro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro