Pasos para cambio de tensión a 230/400 en bar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#204026
Hola compañeros, me gustaría haceros una preguntilla a ver si me podéis ayudar:

Un amigo tiene un bar y la distribuidora va a hacer un cambio de tensión a 230/400V ya que la actual instalada de este local es de 125/220 V. Me ha pedido consejo sobre lo que debe realizar y como soy Ingeniero Técnico Industrial le he informado que debería realizar un proyecto (ya que este bar no está acogido al REBT 2002) y tras realizarlo el instalador le realizará el nuevo boletín.

Pero tras decirle esto, le han informado por otra parte (que desconozco si es por el interés) que no debe realizar proyecto, tan sólo le cambiarán el ICP y le realizarán su nuevo boletín (sin proyecto ni nada).
Cuando me ha dicho esto, me he quedado.... ¿Eso es legal?¿Aun teniendo consentimiento de la distribuidora eléctrica ya que ellos le cambiarían el ICP?.

Os agradecería la ayuda. Gracias.
Última edición por chekalos el 01 Feb 2010, 17:07, editado 2 veces en total
por
#204047
En principio es correcto lo que le ha indicado la distribuidora, ya que tu colega no va a tocar nada de su instalación, y lo único que van a hacer es cambiar la tensión en el origen de la instalación. Eso si tendrá que tener cuidad con los equipos e instalación que tenga. De todas formas depende de lo que diga la respectiva CC.AA. sobre estos temas. :D
por
#204110
Como dices?que no se va a cambiar nada de la instalación interior?Hombre acepto que me digas otra cosa, pero si eres Ingeniero y que me digas eso...Al hacer el cambio de tensión, se cambiará la máxima potencia instalada interior, te parece poco?Y según el REBT todos los locales de pública concurrencia sin límite de potencia necesitan proyecto de instalación.

Estoy equivocado?
Corregidme por favor, si me equivoco
por
#204111
Hombre chekalos, jporpm te está diciendo que si tienes 220 v entre fases y los equipos monofásicos que funcionan a 220 V están conectados entre fases y ahora vas a aumentar a 400 V entre fases, y lo mismo con motores o receptores triáfisicos, así que si eres ingeniero y dices que solo se va acambiar la potencia y no tener en cuenta esto.... mal vamos compañero.
Avatar de Usuario
por
#204121
chekalos escribió:Como dices?que no se va a cambiar nada de la instalación interior?Hombre acepto que me digas otra cosa, pero si eres Ingeniero y que me digas eso...Al hacer el cambio de tensión, se cambiará la máxima potencia instalada interior, te parece poco?Y según el REBT todos los locales de pública concurrencia sin límite de potencia necesitan proyecto de instalación.

No aclaras si tu amigo tiene sumninistro trifásico o monofásico. Si tiene monofásico y recibe dos fases a 220, ahora recibirá fase y neutro a 220 y de instalación interior no tendrá que tocar nada...
por
#204156
Vamos a ver osca, te explico porque quizá sea que no me he explicado muy bien.

Este lugar posee suministro trifásico, con lo que los aparatos monofásicos funcionan a 125V y los trifásicos a 220 V, por lo que al cambiar de tension 230/400V obligatoriamente se producirá un aumento en la potencia ya que ningún aparato monofásico funcionará a 125V ni ninguno trifásico a 220 V.
Piensalo osca, verás como no voy tan mal.
por
#204158
Creo que deberías pensarlo tu un poco mejor.

Vamos a ver, la potencia no va a cambiar ya que P=V*I*cos fi, me imagino que tu te refieres a que si aumentas la tensión aumentas la P, mantiendo constante la I y el cos fi ( ya se que esto no es así, pero es una aproximación) no?? Es decir tu vas a conectar una lámpara que tiene una tensión nominal de 230 V a 400 V?? Hazlo y veras o que tardan en quemarsete todos los receptores.

Lo que te dicen los compañeros es que tienes que modificar la instalación ( las conexiones de los receptores), para que estos trabajen con su tensión nominal, es decir si tienes un receptor con tensión nominal a 230 V, en la instalación existente estará conectado entre fases, cuando cambies la tensión de suministro la tensión entre fases pasará a 400 V por lo que deberás conectar el receptor existente entre fase y neutro, por que como sabrás para hayar la tensión fase-neutro en un sistema trifásico tienes que multiplicar la raiz de 3 por la tensión fase-fase.

Electrotecnia básica, repasate los apuntes.

P.D. Me parece muy muy raro que tenga receptores que funcionen a 115 V has revisado bien la instalación? No se que tipo de iluminación tendrá pero incluso si tiene bombillas funcionarán a 220 V, así como fluorescentes, etc, no será como te estoy diciendo que los receptores tienen tensión nominal a 220 o 230 V conectados entre fases??
Avatar de Usuario
por
#204165
Que curioso, la que se lía por menos de na... :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Sobre le asunto en cuestión...

La potencia, que tengas, depende de TUS receptores.. consumen lo que consumen y no mas ni menos... , y esto no va a cambiar por cambiarle su tensión de trabajo, tanto es así.. que hay DOS posibles..
a) El receptor permite tal cambio, bien por ser un motor y PODER ( OJO digo, poder si se puede..q ue no siempre..) cambiar a estrella, o es un receptor con algún trafo a la entrada que pueda cambiar su tensión de trabajo..., o cambiar de FF a FN..
b) Directamente lo chamuscas, :? si su subes su tensión de alimentación, NO TE CONSUME MAS... DIRECTAMENTE LO QUEMAS...

Bueno, miento... si consume mas , mientras viva.. :mira

No puedes plantear que si antes lo alimentabas a 230 y ahora a 400, le has aumentado la potencia.. no hombre, no le has aumentado nada.. simplemente NO lo puedes UTILIZAR así..
Tendrás que adaptarlo a la nueva de alguna forma.. y en tal caso, si estarás alimentado a otra tensión, pero el receptor es el mismo... y su potencia también.... te abajara la I de la carga.. la potencia es una característica del receptor, NO de la tensión a la que lo alimentes..

Es mas, lo normal seria que se produjesen ligeras disminuciones de potencia, ya que las I serán 1,73 veces menores.. y por ellos, las perdidas de Joule también..

por otro lado, el riego para las instalación en menor ahora, pro que las I han disminuido.. así que a igualdad de potencia, los conductores van mas descargados.

Con el aislamiento, pasa a la inversa... pero lo normal es que estos sean de mas de 450v. ( o no... :mira esto si se debería revisar..)

Peor en fin.. dicho esto, yo soy de la opinión que un cambio de tensión ene un LPC debería llevar la firma de un técnico, mas uq nada por tres motivos...

1) - Por que barro para casa... :mrgreen:
2) - Aunque NO suponga aumento de potencia, ni riesgo para los conductores ... , si lo puede ser su aislamiento.
3) - Vale, que la instalación ya haya sido legalizada.. pero cuando y en que condiciones... ?.. .. y sobre todo... las protecciones, hay que dimensionaras TODAS.. las Is en general, serán ahora 1,73 veces menores..
Un recalculo de esta magnitud, no es que no confíe en que lo puedas hacer sin firma.. no es eso, todos sabemos que el saber y el titulo, no van parejos... Pero lo que no tiene mucho sentido, es que si es nueva la tenga que dimensionar un técnico, y si ya existía no sea necesario.. :mira

:saludo
por
#204170
No hay trabajo ni ná.... Lo primero que tienes que hacer es sacar neutros como un loco y luego ir emparejándolos con las fases para sacar circuitos y equilibrar la instalación. El último paso es ponerte en contacto con el chatarrero más cercano y venderle todo el cobre de los transformadores. Puedes sacar una pasta.
Avatar de Usuario
por
#205079
Totalmente de acuerdo en todo con el compañero jcriti :brindis , además de que (al menos por estos parajes sureños) puede que te pidan certificado de OCA...si te permiten dejar la instalacion existente que funcione, será tipo periodica respecto al reglamento de 1973 y lo que tenga que cambiarse forzosamente (cuadro, etc) será inspeccionado según el nuevo reglamento.
La OCA se basará en el tipo de estudio (normalmente proyecto) firmado por titulado competente por ser LPC.
por
#205081
Poco más que añadir a lo que ya han indicado el resto de los compañeros. Un pequeño inciso en el tema de la inspección. Si la inspección la realizan como periódica conforme al reglamento del 73, los criterios de aceptación serán los fijados por ese reglamento. Y parece que no, pero hay algunas cosas que cambian un poquito.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro