por lausanz091 - 07 Abr 2010, 09:37
-
Perfil básico de usuario
lausanz091
- Rango: Su primera vez
- Mensajes: 1
- Registrado: 07 Abr 2010, 09:30
- Estado: No conectado (últ. visita: 31 Ago 2010, 16:51)
- Puntos por aportaciones: 0
- 07 Abr 2010, 09:37
#214854
Hola! no se si estoy en el sitio adecuado, necesitaria ayuda para resolver el siguiente problema lo antes posible, espero me puedan ayudar, muchas gracias!
La obtención industrial del acido acrílico a partir de propileno se lleva a cabo según la reacción en fase gas C3H6 + 3/2 O2--------- C3H4O2 + H2O con una conversión de propileno del 70%.
En el reactor tiene lugar otras dos reacciones secundarias en las que se produce acido acético, CO2 y H2O.
C3H6 + 5/2 O2---------C2H4O2 + CO2 + H2O
C3H6 + 9/2 O2 --------3 CO2 + 3H2O
Con conversiones de propileno del 5 % y 14% respectivamente.
La alimentación al proceso está formada por tres corrientes; una de 127 Kmol/h de propileno a 25ºC, un flujo de vapor de agua de 18.3 t/h a 159ºC y un flujo de aire (79% de nitrógeno y 21% de oxigeno) a 25ºC correspondiente a un exceso del 47% del aire estequiometrico requerido para la oxidación a acido acrílico. Este aire sufre un calentamiento.
Estas tres corrientes se unen en un punto y entran todas ellas al reactor a una temperatura de 191ºC.
El reactor se refrigera con un flujo de 1075 t/h de fluido térmico que posee una capacidad calorífica de 0.373 Kcal/KgºC y que incrementa su temperatura desde 200 hasta 250º.
La corriente que sale del reactor sufre un enfriamiento con agua que pasa de 20 a 40ºC y la entrada en el separador de la corriente se produce a una temperatura de 50ºC. En el separador se obtienen dos corrientes una que contiene los gases (N2, O2, CO2, propileno) y otra que contiene C3H4O2, H2O y C2H4O2.
1- Dibujar el esquema de bloques
2- Producción de acido acrílico del proceso y su pureza
3- Composición molar de la corriente de salida del reactor
4- Temperatura de precalentamiento del aire para que la temperatura de la corriente que entra al reactor sea 191ºC
5- Temperatura de salida del reactor
6- Flujo de agua de enfriamiento en t/h requerido para el enfriamiento de la corriente del reactor hasta 50ºC.
La obtención industrial del acido acrílico a partir de propileno se lleva a cabo según la reacción en fase gas C3H6 + 3/2 O2--------- C3H4O2 + H2O con una conversión de propileno del 70%.
En el reactor tiene lugar otras dos reacciones secundarias en las que se produce acido acético, CO2 y H2O.
C3H6 + 5/2 O2---------C2H4O2 + CO2 + H2O
C3H6 + 9/2 O2 --------3 CO2 + 3H2O
Con conversiones de propileno del 5 % y 14% respectivamente.
La alimentación al proceso está formada por tres corrientes; una de 127 Kmol/h de propileno a 25ºC, un flujo de vapor de agua de 18.3 t/h a 159ºC y un flujo de aire (79% de nitrógeno y 21% de oxigeno) a 25ºC correspondiente a un exceso del 47% del aire estequiometrico requerido para la oxidación a acido acrílico. Este aire sufre un calentamiento.
Estas tres corrientes se unen en un punto y entran todas ellas al reactor a una temperatura de 191ºC.
El reactor se refrigera con un flujo de 1075 t/h de fluido térmico que posee una capacidad calorífica de 0.373 Kcal/KgºC y que incrementa su temperatura desde 200 hasta 250º.
La corriente que sale del reactor sufre un enfriamiento con agua que pasa de 20 a 40ºC y la entrada en el separador de la corriente se produce a una temperatura de 50ºC. En el separador se obtienen dos corrientes una que contiene los gases (N2, O2, CO2, propileno) y otra que contiene C3H4O2, H2O y C2H4O2.
1- Dibujar el esquema de bloques
2- Producción de acido acrílico del proceso y su pureza
3- Composición molar de la corriente de salida del reactor
4- Temperatura de precalentamiento del aire para que la temperatura de la corriente que entra al reactor sea 191ºC
5- Temperatura de salida del reactor
6- Flujo de agua de enfriamiento en t/h requerido para el enfriamiento de la corriente del reactor hasta 50ºC.