Magnetotérmico entre cuadro principal y secundario (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#218244
Hola,tengo una pequeña duda.
Estoy haciendo una instalación eléctrica con un cuadro principal de mando del cual abastezco a otros cuadros secundarios.

En el cuadro principal he colocado un magnetotérmico por cada cuatro secundario.

Mi duda llega en el cuadro secundario,¿a la entrada de él debo de colocar otro interruptor magnetotérmico?
Pienso que no, porque la única parte de la línea que se supone que estaría protegiendo no tendría ningún punto de consumo(enlaza el cuadro principal con el secundario) y se supone ya protegida por el magnetotérmico del cuadro principal,¿no?

Si estoy equivocado por favor hacedmelo saber.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#218250
nachogo27 escribió:Mi duda llega en el cuadro secundario,¿a la entrada de él debo de colocar otro interruptor magnetotérmico?


SI, Todo cuadro debe tener una sola alimentación, así como un "corte" Único que deje todo el cuadro sin tensión.

No es solo cuestión de proteger la linea a ese subcuadro, que lo está , por el PIA de salida en el cuadro desde donde sale...

Por cierto, cuando llegas al cuadro secundario, ¿ que haces ? pones un regletro ??... y luego como sales al resto de Pias, con puentes ??... por que esos puentes , NO podrías disminuirlos de sección :mira Pero de todas formas, el tema no es este.. es que has de tener un corte general de ese cuadro.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#218252
El magnetotérmico puesto en el cuadro principal protege la línea que va a cuadros secundarios, Los magnetotérmicos en cuadros secundarios protegen las líneas de los receptores que alimentan.
:comunidad
por
#218255
jcriti escribió:
nachogo27 escribió:Mi duda llega en el cuadro secundario,¿a la entrada de él debo de colocar otro interruptor magnetotérmico?


SI, Todo cuadro debe tener una sola alimentación, así como un "corte" Único que deje todo el cuadro sin tensión.

No es solo cuestión de proteger la linea a ese subcuadro, que lo está , por el PIA de salida en el cuadro desde donde sale...

Por cierto, cuando llegas al cuadro secundario, ¿ que haces ? pones un regletro ??... y luego como sales al resto de Pias, con puentes ??... por que esos puentes , NO podrías disminuirlos de sección :mira Pero de todas formas, el tema no es este.. es que has de tener un corte general de ese cuadro.
:saludo


Ufff que me queda por aprender...se me olvidó comentar que es para un trabajo de la universidad.
Analizando tu respuesta deduzco que el "NO" es por normativa,¿no?Bueno es saberlo.
En principio no soy tan preciso, no es ningún PFC ni nada de eso, simplemente reproduzco el unifilar de cada cuadro e indico que se van a instalar los PIA en un cuadro,no me meto en cómo lo hago dentro del cuadro.

Muchas gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#218256
nachogo27 escribió:Ufff que me queda por aprender...se me olvidó comentar que es para un trabajo de la universidad.
Analizando tu respuesta deduzco que el "NO" es por normativa,¿no?Bueno es saberlo.
En principio no soy tan preciso, no es ningún PFC ni nada de eso, simplemente reproduzco el unifilar de cada cuadro e indico que se van a instalar los PIA en un cuadro,no me meto en cómo lo hago dentro del cuadro.

Es por reglamento, por lo menos, según mi interpretación de la itc-bt-17, dónde dice entre otras cosas que es obligatorio un interruptor general automático.
Avatar de Usuario
por
#218264
wenner escribió:Es por reglamento, por lo menos, según mi interpretación de la itc-bt-17, dónde dice entre otras cosas que es obligatorio un interruptor general automático.
:yep :brindis
por
#218343
¿Sería igual de correcto que en la cabecera del subcuadro secundario colocara un interruptor de corte en carga??
Lo digo, porque es algo habitual, y ninguna entidad de inspección y control lo tira para atrás.
Avatar de Usuario
por
#218375
McManuel escribió:¿Sería igual de correcto que en la cabecera del subcuadro secundario colocara un interruptor de corte en carga??
Lo digo, porque es algo habitual, y ninguna entidad de inspección y control lo tira para atrás.


Según reglamento ITC-BT 017 se debe poner un Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.

Que yo sepa un interruptor de corte en carga no es de funcionamiento automático sino manual, y tampoco protege contra sobrecargas y cortocircuitos, luego a mi entender no es reglamentario..... otra cosa es que las OCA's lo permitan, pero eso lo desconozco. Pero lo que el REBT deja claro es que debe ser omnipolar y automático, y en ningún momento habla de cuadros generales o secundarios, sino de cuadros.
por
#218555
Tengo una pequeña duda en un cuadro.

Si tengo un cuadro secundario con una sola línea, no hace falta poner una IGA no? Ya que el interruptor que protege la línea hace de IGA, ¿me lo podéis confirmar?
Avatar de Usuario
por
#218556
osca escribió:Tengo una pequeña duda en un cuadro.

Si tengo un cuadro secundario con una sola línea, no hace falta poner una IGA no? Ya que el interruptor que protege la línea hace de IGA, ¿me lo podéis confirmar?
Pues en toería, NO debiera servir.. , por que son funciones distintas.. la de IGA y la de Pia para la linea de salida... , pero no puedo confirmarte , el particular...
.... pero me surge la curiosidad, ¿para que necesitas eso ?... :ein .. quiero decir... es imprescindible ese cuadro ahí ??
Avatar de Usuario
por
#218558
osca escribió:Tengo una pequeña duda en un cuadro.

Si tengo un cuadro secundario con una sola línea, no hace falta poner una IGA no? Ya que el interruptor que protege la línea hace de IGA, ¿me lo podéis confirmar?


Pues yo pienso que al ser una sola línea con un solo interruptor sobra, pues este haría la funcion de General y de PIA. Imaginate dos interruptores en cascada iguales, no se, no tiene sentido no?

Jcriti yo pienso que si se trata de una máquina en cuestión con una toma de tipo CETAC pues puede ser util, ya que ante un salto del interruptor no tienes que ir a donde este el cuadro general, creo que debe ser por eso por lo que es necesario el cuadro. La verdad es que si no es por eso no se me ocurre el porque disponer dicho cuadro.
Avatar de Usuario
por
#218559
sanchez_martin escribió: ya que ante un salto del interruptor no tienes que ir a donde este el cuadro general, creo que debe ser por eso por lo que es necesario el cuadro.
:yep
No había pensado en eso...
:brindis
por
#218560
Es para alimentar una máquina que consume unos 200 kW, entonces vamos a sacar una línea exclusiva del CT para alimentar la máquina y muy cerca queríamos colocar el cuadro, con interruptor de caja moldeada y protección diferencial.

La otro opción es alimentarlo desde otro cuadro, pero ya se encarece la instalación ya que habría que aumentar el IGA del otro cuadro, aumentar también el cuadro, secciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#218563
osca escribió:Es para alimentar una máquina que consume unos 200 kW, entonces vamos a sacar una línea exclusiva del CT para alimentar la máquina y muy cerca queríamos colocar el cuadro, con interruptor de caja moldeada y protección diferencial.

La otro opción es alimentarlo desde otro cuadro, pero ya se encarece la instalación ya que habría que aumentar el IGA del otro cuadro, aumentar también el cuadro, secciones, etc.


200 KW!!!!, entonces con mas razon todavia poner un cuadro cerca, o al menos algun sistema de seta de emergencia, porque ante una posible averia o accidente, poder cortar con celeridad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro