Fs x Fu (F. simultaneidad y utilizacion) Sigo sin solucion.. (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#219846
Hola, primero daros las gracias a todos por leer o cooperar en el foro, bueno el problema que tengo es que necesito dimensionar una parte de mi instalacion electrica del PFC (Reforma de un bajo comercial), y la potencia total que me sale es una burrada casi de 100 kW algo impensable para las cuatro cosas que son, creo que el problema lo tengo con el Fs x Fu (utilizo el CYPE) que es el coef. de simultaneidad y el de utilización, vereis ahora pongo la relación de potencias que tengo:

6 Tomas trifasicas de 32 A (1.73*32*400*cos 0.85== 22170 W/u) 22,170 W/u * 6 u== 133,020 kW vamos que eso no puede ser, xq es imposible que esten las 6 tomas a tension e intensidad nominal, por eso le aplicamos el cojonudo Fs x Fu que no tengo ni idea de cual es....

Los de las demás las tengo de reglamento, para tomas monofasicas de 16 A con potencia 3450 W pues 0.75*0.5 y para alumbrado de descarga de 200 W pues 0.75*0.5 supongo que las de vivienda del reglamento me sirven para mi local que no es de publica concurrencia xq no cumple lo de los m2......Gracias a todos.


?Cuales son los factores de simultaneidad y utilizacion que debo poner¿
Última edición por intervila el 08 May 2010, 15:49, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#219849
creo que no enfocas bien el problema tienes dos posibilidades


a) conoces las cargas reales entonces usa estas y olvida todo lo qu expresas

b) toma lo que marca el reglamento como ratio potencia superficie.



Los dichosos coeficientes de utilizacion y simultaneidad del reglamento que daño estan haciendo......... pues si no lo sabes tu que eres el que conoce a que se va a dedicar el local ni cuanta superificie tiene ya me diras nosostros

¿donde dice el reglamenteo que las tomas de 16 A se computen como 3450w? ah si en viviendas..... ¿pero no es un local comercial..... ergo no estas obligado a emplear esa asginación.



Digamos que en un local comercial "tu eres el amo" y tu decides (eso si acuerda solo en al ITcv 10 de respetar el ratio watios/m2) pero de ahí en adelante la circuitiería la decides tu como si quieres poner una sola toma con toda la potencia y una lampara en el centro



joooope (eso no es personal sino va apara las escuelas) las escuelas lo aceptan ya todo hecho con programas comerciales sin demostrar que al menos se sabe hacer algo a mano alguna vez......(si, si ya se que me direis que para eso están las asignaturas pero es que.... en este plan vamos a ser usuarios de programas sin saber lo que nos traemos entre manos.


Por ello antes de darnos muuuuhcos mas datos pastae por las presentaciones e invita a cerveza
por
#219866
Gracias por contestar con tanta rapidez

a) Es un proyecto de un local en el cual lo único que sé es que hay que montar tomas trifásicas de 32 A y monafásicas de 16 A, para que máquinas, pues es un local comercial de suministros eléctricos y reparación de máquinas, que máquinas?¿? las que necesite colocar el fulano de turno para reparar, asique el abanico es muy amplio.....

b) ITC-BT-10 minimo de 100 W por metro cuadrado y planta con minimo por local de 3450 W a 230 V y Fs=1, el local es muy pequeño de dos plantas (200 m2 aprox.) me salen 20 kW que malamente me da para el alumbrado, calentador electrico, emergencias, puerta de garaje electrica.....

A ver los coeficientes los puedo poner a ojimetro que se que es como se ponen en funcion de la potencia que necesites, pro aun reduciendo a 1/2 me salen pontencias totales de 50 kW y las protecciones magnetotermicas nel CYPE las maximas que dispongo son de 125 A.....

PD: Se hacer los calculos a mano, por eso los hago con el cype xq se lo tedioso que es andar de la ceca para la meca, comprobando las tres hipotesis, viendo el tipo de montaje de los cabos, luego probando si la sección elegida es la idónea, para que tanto trabajo si hay programas para ello, es como si me comparas hacer las cuentas a mano o a calculadora, hay que estar con las nuevas tecnologías sobre todo en la ingeniería.
por
#219872
Pues utiliza otro programa informático.

1)Cumplir reglamento
2)Diseñar

El problema de aplicar coeficientes de simultaneidad grandes(o inverso de grandes según quiera mirarse el nº) es que luego cuando haces la instalación, si coincide que le dan el uso que en principio predicaban(lo quiero enchufar todo a la vez!) pues saltan las protecciones continuamente y dicen que el ingeniero era un inepto y tal. Por otro lado tiene lo bueno de que abaratas la instalación y la demanda de potencia de cara a la compañía eléctrica, lo cual ayuda bastante a vender el proyecto. Por eso lo mejor es conocer al dedillo el uso final, no creo que sea normal hacer una instalación eléctrica(otra cosa es un local en bruto) sin saber el uso final, ni las necesidades reales(económicas e industriales) del cliente.

Un saludo
por
#219901
Vamos que muchas escusas pro nada de numeros, soy ingeniero 1+1=2 no puede ser 1.99 ni 2.0001, tiene que haber una formula para quitar los coeficientes sino como las calculan para el reglamento ?¿?¿ vino un iluminado y dijo que tenian que ser esos por cojones?¿?¿ yo creo que dependiendo de la potencia y del numero de consumos se puede acotar un rango mas o menos ya no pido el 2 exacto xq veo que nadie sabe calcularlos, pro ver en que potencias mas o menos me muevo xq el rango que tengo es muy amplio de 20 kw a 100kw, si pongo como coeficientes 1 que le tengo que montar un CT para el fulano xq la potencia la compañia electrica no me la suministra y que joder solo son 6 tomas trifasicas de 32 A, menos mal que no es una nave industrial sino me monto una central nuclear para alimentar 200 m2.... Gracias a todos por contestar. Saludos.

PD: si alguien se dedica a la profesion por cojones tiene que saber los coeficientes xq debe estar hasta los huevos de montar tomas trifasicas, no me creo que sea necesario saber en cada situacion que maquinas hay enchufadas xq eso es muy variable y por ejemplo puede renovarse la maquinaria y comprar nuevas de mas potencias, donde las van a conectar??? pues en la instalacion montada, o en casa cada vez que cambiamos la TV hacemos la instalacion electrica nueva?¿?¿?¿?
por
#219906
intervila escribió:Vamos que muchas escusas pro nada de numeros, soy ingeniero 1+1=2 no puede ser 1.99 ni 2.0001, tiene que haber una formula para quitar los coeficientes sino como las calculan para el reglamento ?¿?¿ vino un iluminado y dijo que tenian que ser esos por cojones?¿?¿ yo creo que dependiendo de la potencia y del numero de consumos se puede acotar un rango mas o menos ya no pido el 2 exacto xq veo que nadie sabe calcularlos, pro ver en que potencias mas o menos me muevo xq el rango que tengo es muy amplio de 20 kw a 100kw, si pongo como coeficientes 1 que le tengo que montar un CT para el fulano xq la potencia la compañia electrica no me la suministra y que joder solo son 6 tomas trifasicas de 32 A, menos mal que no es una nave industrial sino me monto una central nuclear para alimentar 200 m2.... Gracias a todos por contestar. Saludos.

PD: si alguien se dedica a la profesion por cojones tiene que saber los coeficientes xq debe estar hasta los huevos de montar tomas trifasicas, no me creo que sea necesario saber en cada situacion que maquinas hay enchufadas xq eso es muy variable y por ejemplo puede renovarse la maquinaria y comprar nuevas de mas potencias, donde las van a conectar??? pues en la instalacion montada, o en casa cada vez que cambiamos la TV hacemos la instalacion electrica nueva?¿?¿?¿?



Tampoco te mosquees... Creo que los compañeros no se mojan porque no conocen suficientemente tu problema. Para saber los coeficientes debes estudiar la cuestión planteandote:

- Fu: da una idea de la potencia absorbida por la máquina en relación a su potencia nominal. Si tienes un equipo inverter de a.a. lo normal es que no consuma todo el tiempo el 100% de su potencia. Seguramente sólo consume el 100% en el arranque y los días calurosos, pero el resto del tiempo estará siempre por debajo del 80%. Si tienes una fresadora será algo parecido. Si tienes un taladro de mesa, seguro que consume más cuando usas la broca de 12 que la broca de 6 (a igualdad de material)... y el consumo máximo lo tendrás cuando uses la broca mayor admisible (un número limitado de veces en relación al uso del equipo).

- Fs: si tienes un taller de repación de calzado y un sólo zapatero, lo normal es que tengas una máquina encendida a la vez, no las 4 que hay en el taller. Y aunque tengas las 4, habrá una dando el 100% y las otras 3 trabajando en vacio. Si tienes un taller de reparación de motores, es posible que el horno de secar bobinados funcione la mayor parte del tiempo (Fs=0,8-0,9), pero seguro que no funciona siempre al 100% (¿Fu? hasta el horno de mi casa enciende y para por termostato).

Los ejemplos son por decir algo sencillo. En tu caso tendrás que analizar el problema. Consultar la potencia de los equipos que pueda usar el cliente (digo yo que tendrá una idea aproximada de lo que necesita)...
Saludos.
por
#219917
Gracias a todos por las respuestas, creo que el tema ya ta resuelto, resulta que los factores que tomaba yo eran excesivamente altos, maquinaria funcionando dia y noche ninguna, las tomas trifasicas por lo que pude saber eran para probar cuadros electricos y ver si funcionaban correctamente, por lo que le puse factores bajos (entorno al 0.1/0.09 en vez del 0.3) y me quite la mayor de las cargas, con lo que la instalacion ya toma valores normales, por esto digo pasar de 100 kW (una animalada) a valores mas normales de 27 kW, las iluminaciones otro tanto ahora puse unas S-200 (normalux) de 10 W en vez de las de 100 W que tenia antes, eso si con Fs=1, bueno a ver si ahora tengo ya un magnetotermico de cabezera de como mucho 4x40A en vez del bicho de 125A de antes... GRACIAS A TODOS, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#219919
arquimedes escribió:creo que no enfocas bien el problema tienes dos posibilidades

a) conoces las cargas reales entonces usa estas y olvida todo lo qu expresas

b) toma lo que marca el reglamento como ratio potencia superficie.



Y punto pelota, nada más.
Avatar de Usuario
por
#219920
intervila escribió:Gracias por contestar con tanta rapidez

a) Es un proyecto de un local en el cual lo único que sé es que hay que montar tomas trifásicas de 32 A y monafásicas de 16 A, para que máquinas, pues es un local comercial de suministros eléctricos y reparación de máquinas, que máquinas?¿? las que necesite colocar el fulano de turno para reparar, asique el abanico es muy amplio..... pues entonces el problema no tiene solución desde ya...... no sabes que máquinas, que potencia, ni como se van a usar o pides esos datos o no puedes seguir (o si montando una subestacion en el local vamos)

b) ITC-BT-10 minimo de 100 W por metro cuadrado y planta con minimo por local de 3450 W a 230 V y Fs=1(pero este factor no es el interno es entre locales de oficinas....., el mínimo está en que un estanco por ejemplo puede tener 10 m2 y ten saldrian 1000w que sería rídiculo por eso el mínimo de 3450, el factor de simultanediad: si te fijas la suma de las potencias de las viviendas es mayor que la que sale de la tabla 1 luego en el bloque de viviendas hay un factor de simultaneidad pero entre oficinas no pone una tabla similar porque al ser el Fs= se suman pero eso no se aplica al interior, el local es muy pequeño de dos plantas (200 m2 aprox.) me salen 20 kW que malamente me da para el alumbrado, calentador electrico, emergencias, puerta de garaje electrica.....
¿que con 20 Kw no tienes para alumbrar 200 m2, un calentador y mergencias? pues chico revisa pues la iluminación muy buena (sin aplicar el CTE) con 25 w/m2 (aunque con 15 te irias de superlujo tendrias mas que suficiente un calentador de 1500w y a 0,5 w/m2 para emergencias son 6600w las puertas electricas están en torno a 1/2 cv que son 400 w mas ¿donde ehcas el resto?

A ver los coeficientes los puedo poner a ojimetro que se que es como se ponen en funcion de la potencia que necesites, pro aun reduciendo a 1/2 me salen pontencias totales de 50 kW y las protecciones magnetotermicas nel CYPE las maximas que dispongo son de 125 A.....

PD: Se hacer los calculos a mano, por eso los hago con el cype xq se lo tedioso que es andar de la ceca para la meca, comprobando las tres hipotesis, viendo el tipo de montaje de los cabos, luego probando si la sección elegida es la idónea, para que tanto trabajo si hay programas para ello, es como si me comparas hacer las cuentas a mano o a calculadora, hay que estar con las nuevas tecnologías sobre todo en la ingeniería.

Te equivocas de medio a medio, una cosa es usar las tecnologias y otras apretar teclas en un ordenador y sin animo de ofender es lo que te esta pasando. ¡ te sorprenderias las veces que el saber hacer las cosas a mano te va a salvar el culo! cuando un programa de resultados y tu te los crees porque el programador es un fenomeno estas jugando con la seguridad de las personas.
Hay programas que tienen estando bien hechos parten de ciertas consideraciones de calculo qu tu supondras válidas siempre y eso no es cierto y si no sabes hacer las cosas a manos no te daras cuentas. A veces los programas tienen bugs y se emperran en darte un resultado erroneo aunque los datos esten bien.... no te dejes deslumbrar por el ordenador....

Esta oportunidad es única, la única en que si te equivocas a mano no tendras consecuencias para nadie, pero en fin. ¡ que es tedioso, hombre se supone que estas haciendo un trabajo similara al de tu futura profesión no un sudoku!

Yo me tuve que dibujar a lápiz en papel cebolla toda la transmisión de un camión y luego calcala a rotring en vegetal despues de hacer todos los calculos a mano (bueno con una casio fx39 y una Fx-200p) con tres angulos de inclinacion de helice en los helicoidales por que me pele con el profesor y no me quiso ayudar, eso es tedioso

eso ademas calcular las tablas de esfuerzos y flechas de los ejes... así que para 10 cables que es lo que tu tienes..... hombre que os quejais de vicio....

Avatar de Usuario
por
#219921
repe
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro