Distancia entre apoyos paneles cubierta? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#220152
Buenas, estoy haciendo el PFC, estoy haciendo una nave industrial de 20 x 44 metros, la calculo con el cype, llega el cerramiento de cubierta y fachadas los voy a hacer con paneles, pero en el cype me pide la distancia entre correas y en el catálogo me pone supongo que es la variación de carga que aguanta según la luz que dejes, mi pregunta es, hay algún modo rapido de calcular la carga que soportará un panel en la cubierta y luego para la fachada? o tengo que hacer como me han explicado en clase mirando un monton de tablas y equaciones?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#220211
Los fabricantes te dan una tabla de cargas, en función de la separación entre correas, número de apoyos, etc. Son sencillas de aplicar.
Por ejemplo, Teczone (es uno de los fabricantes con los que suelo trabajar) tiene disponibles en su web algunas tablas que te pueden ayudar:
http://www.teczone.es/index.php (busca en paneles aislantes).


P.D: como dato orientativo, una separación de 2/2.5 m. entre correas, suele ser más que suficiente para que el panel soporte las cargas de la mayor parte de naves industriales.
Avatar de Usuario
por
#220266
ojo a lo que bien te marca Manuel, cuidado con esas tablas las vinculaciones (apoyos del palnel) en función de eso podrán tenr mas intereje o a mismo más carga, que me he topao con la monda lironda que te sacan la tabla y te dicen aguanta tanto y luego no ejecutan tal y como debe ser biapoyado....

:saludo :usuario
por
#220273
Gracias manuelfr, lo que yo quería saber es, como se la carga que tengo en la fachada y en la cubierta, para así poder seleccionar en la tabla que mencionas? en fachada tengo la carga del viento y en cubierta tengo que ponerle carga de nieve según zona geográfica, peso propio y peso aproximado para mantenimiento de la misma, la pregunta es, como lo calculo, tengo que irme al CTE o hay algún método rápido? o se usan unos valores aproximados según las medidas de la nave?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#220280
Normalmente lo ultimo que se selecciona no es el cerramiento, sino que previamente se tiene que tener todo más o menos claro para dimensionar las correas a las que se fijará dicho cerramiento.

A no ser que vayas a disponer sobre el cerramiento un peso adicional, no es necesario complicarse la vida. Estimas un peso para un panel de cerramiento con nucleo de espuma de poliuretano de aprox. 12/15 kg/m2, sobrecarga de uso o mantenimiento, la nieve segun altitud y zona, y el viento.

Con todas esas cargas, se dimensionarán las correas tanto de cubierta, como de cerramiento de fachada. Pero no es lógico elegir el cerramiento al final, sino tenerlo claro desde el principio.

Yo por mi parte, aunque el fabricante diga que la distancia entre apoyos puede estar a 2 o 2,5 m, no suelo superar los 1,5 m entre correas, para que estas no se salgan de dimension, entre otras cosas (que la limitación por flecha L/300 no es moco de pavo..)
Avatar de Usuario
por
#220310
Jami escribió:Gracias manuelfr, lo que yo quería saber es, como se la carga que tengo en la fachada y en la cubierta, para así poder seleccionar en la tabla que mencionas? en fachada tengo la carga del viento y en cubierta tengo que ponerle carga de nieve según zona geográfica, peso propio y peso aproximado para mantenimiento de la misma, la pregunta es, como lo calculo, tengo que irme al CTE o hay algún método rápido? o se usan unos valores aproximados según las medidas de la nave?

Gracias.

Pues si, si tienes que justificar la resistencia del panel tendrás que hacerlo según las cargas recogidas en el CTE.
por
#220641
Aprovecho este tema para realizar otra consulta. la limitación de flecha en correas esta especificada en algún punto del CTE.¿Cuánto soleis limitarla?
Avatar de Usuario
por
#220644
Cubiertas accesibles para mantenimiento, L/300. Es el mínimo que estipula el CTE.

Antiguamente se podía limitar a L/250.
por
#220674
Ok.Gracias, podrías indicarme en ¿qué punto lo pone?Es que no me cumple por flecha una correa limitándola a l/300 por muy poco.Así que igual tomo l/290 o algo así justificando que antiguamente se aceptaba l/250. ¿Que te parece?
Avatar de Usuario
por
#220687
Yo correas de fachada con chapa horzontal y omegas para sujección L/250 en chapa vertical sin omegas o subestructura (L/300)

Si se lo del CTE pero eso me lo tomo para otras flechas...dios me estoy volviendo del lado oscuro!!!....


:saludo :usuario :comunidad

edito: si son de cubierta L/300 y además mkira desplazamientos. (el de la cumbrera te dejará ver cosas importantes)
Avatar de Usuario
por
#220693
Metalero escribió:Ok.Gracias, podrías indicarme en ¿qué punto lo pone?Es que no me cumple por flecha una correa limitándola a l/300 por muy poco.Así que igual tomo l/290 o algo así justificando que antiguamente se aceptaba l/250. ¿Que te parece?

CTE-DB-SE
Apartado 4.3.3.1

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#220694
L/300 por el que dirán :mrgreen: , pero nunca he entendido por que la limitación de flecha en este tipo de cubiertas tiene que ser más restrictiva que la recomendada por el fabricante del panel.
por
#221183
Hola soy yo de nuevo, a ver, para las correas de fachada no tengo problema, pero para las de cubierta :nono2 , calculo la del peso propio, le sumo la de carga de nieve, pero, de donde saco la carga de viento que afecta a la cubierta? se utiliza el mismo valor que el que he utilizado para la fachada? Pv=(Qb x Ce x Cp) x Distancia entre porticos x Coef. Seg. ?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#221190
Jami escribió:Hola soy yo de nuevo, a ver, para las correas de fachada no tengo problema, pero para las de cubierta :nono2 , calculo la del peso propio, le sumo la de carga de nieve, pero, de donde saco la carga de viento que afecta a la cubierta? se utiliza el mismo valor que el que he utilizado para la fachada? Pv=(Qb x Ce x Cp) x Distancia entre porticos x Coef. Seg. ?

Gracias.


Las cargas que debes aplicar son las que se te indican mediante calculo y coeficientes correspondientes, en el apartado del CTE DB-SE AE que corresponda a tu tipología de cubierta. La fachada es un paramento vertical, la incidencia del viento en la cubierta jamás va a ser la misma que en la fachada.

Cogete el CTE y dale un buen meneo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro