Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#232888
Buenas :D

Ante todo deciros que soy nuevo y que estoy encantado de estar con vosotros :P

Lo que queria preguntaros es lo siguiente:

De que tipo de motor se puede sacar mas potencia, eso si, con la misma fiabilidad, ¿de uno motor de conmustion interna de 4 tiempos o de uno electrico?

Pues eso, que aguantando ambos motores el mismo kilometraje, ¿de cual se puede sacar mas potencia?

Hago esta pregunta debido a que hace poco salio al mercado un coche electrico deportivo, el tesla roadster 8)
Avatar de Usuario
por
#232894
Pedro 2011 escribió:Buenas :D

Ante todo deciros que soy nuevo y que estoy encantado de estar con vosotros :P

Lo que queria preguntaros es lo siguiente:

De que tipo de motor se puede sacar mas potencia, eso si, con la misma fiabilidad, ¿de uno motor de conmustion interna de 4 tiempos o de uno electrico?


si los dos son de X watios sacaras los mismos x watios ¿no? ¿que pesa mas un kilo de paja o uno de plomo?

Pues eso, que aguantando ambos motores el mismo kilometraje, ¿de cual se puede sacar mas potencia?


Hombre la pregunta no es coherente.. vamos a ver un coche de gasolina de 400 Cv tiene un motor y un deposito razonable de tamaño para una autonomia razonable........ el mismo caballaje en electrico y con la misma autonomia te saldirna unas baterias que ya ya..........


Hago esta pregunta debido a que hace poco salio al mercado un coche electrico deportivo, el tesla roadster 8)



creo que no estas formulando bien las preguntas..... que lo que preguntas es si es un verdadero deportivo


si y no tienes prestaciones. la potencia no es par tierar cohetes en un deportivo, eso si su aceleración no ewsta mal y sus 204 km/h tampoco es despampanante, cualquier gran turismo los alcanza......


pero el que conduce un deportivo creo que no es de lo que aguardan 3, 5 horas su recarga aunque seguramente tendra que aguantarse........

pero si seguro que tiene su mercado
por
#233248
Gracias arquimedes :lol:

Mi pregunta mas bien es la siguiente:

Con el mismo peso, tamaño y duracion, ¿de que motor se puede sacar mas potencia?

Y mi segunda pregunta es ¿cual es el motor electrico mas potente que conoces?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#233253
Pedro 2011 escribió:Gracias arquimedes :lol:

Mi pregunta mas bien es la siguiente:

Con el mismo peso, tamaño y duracion, ¿de que motor se puede sacar mas potencia?

Tampoco esta bien planteada, jejejeje ¿con el mismo peso de choche o de motor? ¿con el mismo tamaño de coche o de motor? ¿duración los motres son eternos (al menos los electricos tienden a serlo mas que los de explosión? no querras decir autonomia? de todas formas en un coche siempre ganará un gasolina al momento actual mas adelante no te digo que no pero ahora, las baterias pesan mucho, tiene poca autonomia comparada con la que da un depsoito de gasolina, etc....


Y mi segunda pregunta es ¿cual es el motor electrico mas potente que conoces?

¿en que aplicación? creo que los motores que suben el agua desde el "pantano" a mejico DF son bastante grandes, los motores/ generadores en las centrales de bombeo tambien dignos de ver algunos, los motores de muchos barcos son electricos...... los de las tuneladoras tambien son cosa fina....., ciertas locomotoras ........... pero que vamos que se pueden hacer muy, muy ,muy grandes y de explosión tambien algunos tiene una altura equivalente a tres pisos de algunas centrales electrcias antiguas para potencias puntas o de emergencia o los de los destructores de bolsillo alemanes de la segunda guerra mundial.


Gracias
Avatar de Usuario
por
#233276
Si por rendimiento nos fijamos , un motor electrico esta en torno a 95% en motores mas o menos grandes. Un motor de combustión 35%
definiendo rendimiento como la energia util / energia consumida.

La petencia del motor depende de las tensiones de alimentación , no dices si es 400 o 700 v . Si es de alterna o de continua.

Por ponerte un ejemplo , hay motores de aero modelismo de 2,5 cc de cilindrada que desarrollan 2 CV a 35000 rpm

Yo si dispongo de energia electrica de sobra , no me lo pienso . Motor electrico sin duda , mantenimiento casi cero . Duración (casi eterno ) jeje

Echa un vistazo a este enlace es interesante

http://www.mgp-club.com/2009/08/15/moto ... sor-naval/

Saludos
Avatar de Usuario
por
#233337
javierfernan escribió:Si por rendimiento nos fijamos , un motor electrico esta en torno a 95% en motores mas o menos grandes. Un motor de combustión 35%
definiendo rendimiento como la energia util / energia consumida.

La petencia del motor depende de las tensiones de alimentación , no dices si es 400 o 700 v . Si es de alterna o de continua.

Por ponerte un ejemplo , hay motores de aero modelismo de 2,5 cc de cilindrada que desarrollan 2 CV a 35000 rpm

Yo si dispongo de energia electrica de sobra , no me lo pienso . Motor electrico sin duda , mantenimiento casi cero . Duración (casi eterno ) jeje

Echa un vistazo a este enlace es interesante

http://www.mgp-club.com/2009/08/15/moto ... sor-naval/

Saludos



Todo lo que dices es cierto, pero no olvidemos que, de momento, las carreteras no llevan catenaria.

Esta misma semana he leído la prueba del Mercedes SLS E-Cell. Tiene casi la misma potencia que la versión gasolina y más par. Motores en cada rueda, no contamina, centro de gravedad más bajo, más fiable, más silencioso... Pero tiene una autonomía real (conduciendo sin regatear) de 50 km.

Creo que de momento, no podemos evaluar el motor eléctrico sin considerar la autonomía de las baterías, porque llegaremos a unas conclusiones equivocadas.
Avatar de Usuario
por
#233474
Kirium escribió:Esta misma semana he leído la prueba del Mercedes SLS E-Cell. Tiene casi la misma potencia que la versión gasolina y más par.

Da lo mismo el par que tenga. La potencia es lo que mueve un coche. El par se transforma en la caja de cambios. Más par con la misma potencia sólo implica que la reducción en las primeras marchas será menor, pues la velocidad será también menor. Eso supone un rendimiento en la transmisión ligeramente mejor, pero prácticamente imperceptible si nos movemos en rangos moderados. Vamos, normalemente poca cosa.

La diferencia en un motor eléctrico es que la curva de entrega de par es mucho más interesante para la automoción, pues da el máximo valor de par a motor parado. Aún así, queda muchísimo trecho por recorrer hasta que el motor eléctrico pueda sustituir al gasolina. Recordemos que el gasolina, con todos sus defectos, tiene la gran ventaja de su poco peso en relación a su potencia (incluyendo todo el sistema).
Avatar de Usuario
por
#233634
Teneis razon chicos , uno de los principales escollos es la disponibilidad de esa energia electrica.

Yo que me he moivido en el tema de las estaciones de servicio , ya poniamos en los proyectos la posibilidad de instalar sistemas para carga de baterias. Pero hasta que no se defina un estandar y el rendimiento de estas no aumente.

Habra que esperar un poco a ver por donde va el tema

:brindis
por
#236573
JCas escribió:
Kirium escribió:Esta misma semana he leído la prueba del Mercedes SLS E-Cell. Tiene casi la misma potencia que la versión gasolina y más par.

Da lo mismo el par que tenga. La potencia es lo que mueve un coche. El par se transforma en la caja de cambios. Más par con la misma potencia sólo implica que la reducción en las primeras marchas será menor, pues la velocidad será también menor. Eso supone un rendimiento en la transmisión ligeramente mejor, pero prácticamente imperceptible si nos movemos en rangos moderados. Vamos, normalemente poca cosa.

La diferencia en un motor eléctrico es que la curva de entrega de par es mucho más interesante para la automoción, pues da el máximo valor de par a motor parado. Aún así, queda muchísimo trecho por recorrer hasta que el motor eléctrico pueda sustituir al gasolina. Recordemos que el gasolina, con todos sus defectos, tiene la gran ventaja de su poco peso en relación a su potencia (incluyendo todo el sistema).



La principal ventaja de los motores combustión interna son sin duda el bajo peso y la disponibildad inmediata del combustible, ya que en cuanto a rendimiento, como decían más atrás no hay color entre uno y otro.
Avatar de Usuario
por
#236621
chispe escribió:
JCas escribió:
Kirium escribió:Esta misma semana he leído la prueba del Mercedes SLS E-Cell. Tiene casi la misma potencia que la versión gasolina y más par.

Da lo mismo el par que tenga. La potencia es lo que mueve un coche. El par se transforma en la caja de cambios. Más par con la misma potencia sólo implica que la reducción en las primeras marchas será menor, pues la velocidad será también menor. Eso supone un rendimiento en la transmisión ligeramente mejor, pero prácticamente imperceptible si nos movemos en rangos moderados. Vamos, normalemente poca cosa.

La diferencia en un motor eléctrico es que la curva de entrega de par es mucho más interesante para la automoción, pues da el máximo valor de par a motor parado. Aún así, queda muchísimo trecho por recorrer hasta que el motor eléctrico pueda sustituir al gasolina. Recordemos que el gasolina, con todos sus defectos, tiene la gran ventaja de su poco peso en relación a su potencia (incluyendo todo el sistema).



La principal ventaja de los motores combustión interna son sin duda el bajo peso y la disponibildad inmediata del combustible, ya que en cuanto a rendimiento, como decían más atrás no hay color entre uno y otro.

Ojo, yo hablo del rendimiento de la transmisión. Si un motor en su eje de salida da una potencia determinada (independientemente de su rendimiento interno y de los recursos que utilice) da igual el par que esté dando. Como la potencia es el par multiplicado por la velocidad, si con la misma potencia está dando más par es que el motor está girando más despacio. Al final, da lo mismo, pues variaremos la velocidad (y en forma inversamente proporcional el par) en la transmisión y lo que nos llega a la rueda es la potencia anterior menos las pérdidas en la transmisión. La pequeña variación que le llega a las ruedas entre un tipo de motor y otro que tengan la misma potencia en la salida del mismo, se debe a que hay diferentes pérdidas en la transmisión en función de la reducción que haya en una u otra y cómo se diseñe. Si consideramos que hoy en día un paso de un engranaje paralelo (que más o menos es lo que puede cambiar) anda en un rendimiento cercano al 99% (digamos que entre el 98% y el 99,5%) la variación no será mucha.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro