yo no he dicho que Keynes fuese americano, he dicho que conviene leer sus teorias, (puestas en practica por los americanos con mucho exito).
La carga de contabilidad de IOI no se cual será pero las que nos daban en la intensificacion de OI era la misma que a los de licenciatura economicas rama empresa, de hecho los examenes solian ser exactamente iguales cambiando los datos numericos y los hacian en mismo dia para industriales y economicas puesto que el dpto de economia y admon de empresas de nuestra ETSII era comun con economicas. Y las pasabamos canutas para aprobar la puta contabilidad general, donde no te dejaban llevar el plan general contable y tenias que memorizarte TODAS las cuentas para hacer el libro mayor, el libro diario, el cierre, la cuenta de perdidas y ganancias, regularizacion de existencias, liquidacion con hacienda y Seg. social, reparto de dividendos, aplicacion de reserva legal del pasivo y calcular todos los ratios (endeudamiento, apalancamiento, liquidez....etc..etc...etc...) y eso con supuestos completitos (leasin, opciones, OPA's, aumentos de capital, inversiones y financiaciones...etc), no solo con supuestos en los que se compra y se vende,

ya nos hubiera gustado a nosotros eso, pero no

, y no solo se pedia aplicar bien el PGC, sino hacer todas las triquiñuelas para que el beneficio fuese e maximo y la fiscalidad la minima (cumpliendo la legalidad...bueno...a veces casi rozando el limite)
y sobre el mercado bursatil idem de idem con los economistas, el mismo temario y la misma dificultad, de hecho la facultad de economicas esta al lado de la de II y los economistas nos pedian los apuntes y nosotros a ellos.
De mi promocion (12 personas) 2 se fueron directamente al BBVA al dpto de inversiones de Madrid y otro a Repsol al dpto de riesgos (derivados finacieros, opciones y futuros sobre activos del petroleo).
Ya digo...no se como sera la carga de contabilidad en IOI pero en la intensificacion OI era bastante cañera por desgracia para los que la sufrimos.