No veo en la ITC-BT 15 lo de "en cualquier caso". De hecho sólo veo esto:
"...El número de conductores vendrá fijado por el número de fases necesarias para la utilización de los receptores de la derivación correspondiente y según su potencia, llevando cada línea su correspondiente conductor neutro así como el conductor de protección..."
Para la D.I si te das cuenta en la ITC-BT 15 aparece otro texto que dice lo siguiente:
ITC-BT 15 punto 3. cables
"...En el caso de suministros individuales el punto de conexión del conductor de protección, se dejará a criterio del proyectista de la instalación...".
En muchos chalets y viviendas unifamiliares es muy típico hacer una puesta a tierra y llevarla directamente al cuadro general de mando y protección, no llevando por lo tanto el conductor de protección.
No en vano, se me ha dado algún caso en que tengo que poner una pica en la C.P.M y llevar por la D.I el conductor de protección(por petición expresa de la compañia suministradora).
En cambio, por ejemplo en un edificio de viviendas por ejemplo queda claro que si hay una puesta a tierra general del edificio, la única manera y más sencilla(de instalar y de inspeccionar) o así lo veo yo de llevar el conductor de protección a cada vivienda es llevarlo a la Centralización de contadores y desde allí hasta cada vivienda por la D.I.
En edificios de viviendas grandes, no suelo llevar conductor de protección en la LGA.
No sé si con eso te queda aclarado.
"...El número de conductores vendrá fijado por el número de fases necesarias para la utilización de los receptores de la derivación correspondiente y según su potencia, llevando cada línea su correspondiente conductor neutro así como el conductor de protección..."
Para la D.I si te das cuenta en la ITC-BT 15 aparece otro texto que dice lo siguiente:
ITC-BT 15 punto 3. cables
"...En el caso de suministros individuales el punto de conexión del conductor de protección, se dejará a criterio del proyectista de la instalación...".
En muchos chalets y viviendas unifamiliares es muy típico hacer una puesta a tierra y llevarla directamente al cuadro general de mando y protección, no llevando por lo tanto el conductor de protección.
No en vano, se me ha dado algún caso en que tengo que poner una pica en la C.P.M y llevar por la D.I el conductor de protección(por petición expresa de la compañia suministradora).
En cambio, por ejemplo en un edificio de viviendas por ejemplo queda claro que si hay una puesta a tierra general del edificio, la única manera y más sencilla(de instalar y de inspeccionar) o así lo veo yo de llevar el conductor de protección a cada vivienda es llevarlo a la Centralización de contadores y desde allí hasta cada vivienda por la D.I.
En edificios de viviendas grandes, no suelo llevar conductor de protección en la LGA.
No sé si con eso te queda aclarado.
Un saludo