Normativa para Proyectos de Media y Baja Tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235774
Lo primero, buenas tardes a todos.

Me han encomendado la búsqueda de la normativa aplicable a estos tipos de proyectos.

Para el caso de Baja Tensión lo tengo más claro:

- REBT con sus ITC´s
- R.D. 560/2010 (Modificación del Artículo 22 del REBT)
- Anulación del inciso 4.2.C.2 de la ITC BT-03 anexa.
- Ley 54-1997. Ley del Sector Eléctrico.
- R.D.1454-2005. Modificaciones del Sector Eléctrico.

(No se si se debería tener en cuenta algo más, soy todo oidos...bueno vista).

Pero en el caso de Media Tensión lo tengo más oscuro, ya que he estado buscando por ahí y no lo tengo muy claro.

Ante todo agradeceros vuestra futura ayuda.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
por
#235783
Legislación>Seguridad industrial>Instalaciones eléctricas

O también...
Contenido
Google
por
#235855
Ok, gracias.

Ya había mirado ese apartado en el portal.

Lo que no tengo claro es que reglamento rige específicamente a la Media Tensión.

La media tensión está considerada como alta tensión de 3ª Categoría, entonces se regirá por el R.D. 223/2008, Reglamento sobre líneas de alta tensión, verdad?.

Gracias de nuevo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#235858
Rober M. escribió:La media tensión está considerada como alta tensión de 3ª Categoría, entonces se regirá por el R.D. 223/2008, Reglamento sobre líneas de alta tensión, verdad?.

Gracias de nuevo.

Saludos.

Legal y reglamentariamente no existe la media tensión: solo baja (hasta 1000V en alterna) y alta (a partir de 1000V).
por
#235864
Vale, que razón tienes. :oops:

A veces no me doy ni cuenta, la ignorancia que buena y mala puede ser.

Es decir, que reglamentariamente no existe, y es un término que se utiliza en el ámbito profesional para referirse a instalaciones que van desde 1.000 a 36.000 V.

Gracias por la aclaración. :brindis
Avatar de Usuario
por
#235865
Pero eso depende de muchas más cosas, si el proyecto es de alumbrado exterior, si es industrial, pública concurrencia, línea de alta tensión o es un C.T, normativa de las comunidades etc...

Mira esta página que tienes bastantes cosillas:
http://webderafael.com/Normativa.htm

Seguro que en tu colegio si te metes en la parte de colegiados una zona de legislación o hay plantillas de proyectos donde viene un montón de normativa de obligado cumplimiento etc...
Tienes esto también:
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/F ... LSeg01.asp
Avatar de Usuario
por
#235906
Rober M. escribió:Vale, que razón tienes. :oops:

A veces no me doy ni cuenta, la ignorancia que buena y mala puede ser.

Es decir, que reglamentariamente no existe, y es un término que se utiliza en el ámbito profesional para referirse a instalaciones que van desde 1.000 a 36.000 V.

Gracias por la aclaración. :brindis

En alguna que otra disposición normativa sí que te puedes encontrar el concepto de media tensión, aunque sea a efectos de definición de términos dentro del ámbito de aplicación de dicha disposición. Tienes un ejemplo de ello en el Decreto 50/2008, de 19 de febrero
por
#235933
Yo de Alta Tesión tengo todas estas:

Si sabeis más, decirme las que falten o sobren (Sobre todo Recomendaciones UNESA y normas UNE que conozcáis, porque he loccalizado pocas)

Disposiciones legales
• Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus ITC, Real Decreto 223/2008 de 15 de Febrero, BOE Nº 068 publicado el 19/03/2008.
• Medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de Alta Tensión, Real Decreto 1432/2008 de 29 de Agosto, BOE Nº 222 publicado el 13/09/2008.
• Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, Real Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, BOE Nº 288 publicado el 1/12/1982, así como las Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984, de 27 de noviembre de 1987 y 10 de Marzo de 2000, por las que se aprueban y actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias sobre dicho reglamento.
• Modificaciones en diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009 de 22 de Diciembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio, y a la Ley 25/2009de 22 de Noviembre de modificación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio, Real Decreto 560/2010 de 7 de Mayo, BOE Nº 125 publicado el 22/05/2010.
• Regulación de Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica, Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, BOE Nº 310 publicado el 27/11/2000.
• Sector eléctrico, Ley 54/1997 de 27 de Noviembre, BOE Nº 285 publicado el 28/11/1997.
• Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Ley 30/1992 de 26 de Noviembre, BOE Nº 285 publicado el 27/11/1992.
• Expropiación Forzosa y sanciones en materia de instalaciones eléctricas y Reglamento para su aplicación, Ley 10/1996 de 18 de marzo aprobado por Decreto 2619/1996 de 20 de octubre.
• Metodología y requisitos a aportar por los instaladores y empresas instaladoras de líneas eléctricas de alta tensión, instalaciones en tramitación y modelos de documentos para instalaciones de alta y baja tensión, de conformidad con lo dispuesto en RD 223/2008, Resolución de 10 de Marzo de 2010, DOE Nº 53 publicado el 18/03/2010.
• Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, publicado en BOE Nº 256 de 25/10/1997.
• Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, Real Decreto 485/1997 de 14 de Abril, publicado en BOE Nº 97 de 23/04/1997.
• Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, publicado en BOE Nº 140 de 12/06/1997.
• Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997.
• Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, publicado en BOE Nº 269 de 10/11/1995.
• Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas Municipales.

Normas aplicadas

• Normas particulares y Condiciones Técnicas y de Seguridad 2005, de la Compañía Suministradora de Energía Eléctrica Sevillana-Endesa.
• UNE 207016: Apoyos de hormigón tipo HV y HVH para líneas eléctricas aéreas. AENOR.
• UNE 207017: Apoyos metálicos de celosía para líneas eléctricas aéreas de distribución. AENOR.
• UNE 157001: Criterios generales para la elaboración de proyectos. AENOR.
• RU 6401 B: Seccionadores unipolares para líneas aéreas de AT hasta 36 kV. Recomendación UNESA.

Avatar de Usuario
por
#296829
Hola gente;

¿Sigue en vigor las Normas particulares y Condiciones Técnicas y de Seguridad 2005, de la Compañía Suministradora de Energía Eléctrica Sevillana-Endesa?

Entiendo por lo que sale en esta web que si: http://www.endesa.ie/Portal/es/proveedo ... efault.htm

Pero ¿Se adecuan al nuevo reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión del 2008?
Avatar de Usuario
por
#296840
Creo que sí, las están revisando, pero siguen en vigor...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro