Hola, un ventilador no es otra cosa que una hélice. Si el ventilador es de techo la diferencia es que la estela del ventilador tiene interferencia por el efecto del techo. Si el ventilador es de pie y está suficientemente alejado de cualquier pared podría considerarse como una helice fja.
Existen varias teorías que puedes aplicar para calcular el empuje del ventilador. La más sencilla de todas se conoce como teoría de cantidad de movimiento aplicada a la hélice. Esta considera que la hélice (tu ventilador) es un disco que genera un salto de presion. Conociendo la depresión y el diámetro de la hélice deberías ser capaz de determinar su empuje.
Otras teorías más complejas determinan el empuje en base a la geometría y las rpm. La más sencilla de ellas se denomina Teoría sencilla del elemento de pala, la más completa se denomina Teoría vorticosa de hélices. Para aplicarlas correctamente deberías tener un sólido conocimiento de las características aerodinámicas de los perfiles que componen las palas del ventilador. Estas teorías las puedes encontrar en libros de aerodinámica y mecánica de fluidos. Puedo para mañana tratar de averiguar algunos nombres.
Por último existen combinaciones de estas teorías con ensayos NACA que consideran el efecto del techo sobre el ventilador, pero creo que esto sería demasiado para un análisis general. Si lo necesitas puedo tratar de averiguar algo más.
Existe también un programa gratuito en internet, llamado JAVA PROP, que calcula hélices usando la teoría sencilla del elemento de pala, creo que sería de gran utilidad para tu caso.
Espero haber ayudado en algo.
Existen varias teorías que puedes aplicar para calcular el empuje del ventilador. La más sencilla de todas se conoce como teoría de cantidad de movimiento aplicada a la hélice. Esta considera que la hélice (tu ventilador) es un disco que genera un salto de presion. Conociendo la depresión y el diámetro de la hélice deberías ser capaz de determinar su empuje.
Otras teorías más complejas determinan el empuje en base a la geometría y las rpm. La más sencilla de ellas se denomina Teoría sencilla del elemento de pala, la más completa se denomina Teoría vorticosa de hélices. Para aplicarlas correctamente deberías tener un sólido conocimiento de las características aerodinámicas de los perfiles que componen las palas del ventilador. Estas teorías las puedes encontrar en libros de aerodinámica y mecánica de fluidos. Puedo para mañana tratar de averiguar algunos nombres.
Por último existen combinaciones de estas teorías con ensayos NACA que consideran el efecto del techo sobre el ventilador, pero creo que esto sería demasiado para un análisis general. Si lo necesitas puedo tratar de averiguar algo más.
Existe también un programa gratuito en internet, llamado JAVA PROP, que calcula hélices usando la teoría sencilla del elemento de pala, creo que sería de gran utilidad para tu caso.
Espero haber ayudado en algo.