Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#253732
buenas tardes, no sabia donde poner este post, perdonen si no es el lugar adecuado.
Queria saber si conocen cual es la franja horaria de mayor demanda de agua potable en un edificio de una comunidad de vecinos.
Tambien me gustaria saber cuanto le tengo que restar a la presión de agua en atmosferas existente a pie de calle, por cada planta del edificio que suba hacia arriba el agua. Y si le tengo que restar otras pérdidas por rozamiento o algo así.
Saben como se puede saber la presión que existe en una vivienda a lo largo de un mes entero?
gracias.
Avatar de Usuario
por
#253735
jesus1234 escribió:buenas tardes, no sabia donde poner este post, perdonen si no es el lugar adecuado. Queria saber si conocen cual es la franja horaria de mayor demanda de agua potable en un edificio de una comunidad de vecinos.
Esos vecinos son de ducha o de baño, de lentejas o de plancha. Cada cuanto se tiende la ropa? Tambien me gustaria saber cuanto le tengo que restar a la presión de agua en atmosferas existente a pie de calle, por cada planta del edificio que suba hacia arriba el agua. Y si le tengo que restar otras pérdidas por rozamiento o algo así.
1 m.ca = 0,09678 atm
A eso le tienes que restar rozamiento en conductos y puntos singulares.


Saben como se puede saber la presión que existe en una vivienda a lo largo de un mes entero?

Pues me imagio que con un medidor de presion lo podras conocer, pero... Para que quieres conocer la presion de una vivienda a lo largo de un mes???
gracias.
por
#254443
gracias por contestar, pero sigo sin saber más o menos cuanto le tengo que restar a cada m.c.a. si me puedieras dar una idea aproximada....

- En cuanto a los vecinos, ya lo se que depende de si son de ducha o bañera, etc. pero yo me refiero en lineas generales.

-En cuanto a para que quiero saber la presion de un mes entero, es que pretendo demostrar a mis vecinos de las primeras plantas, que a la septima planta, en algun momento del día no le llega la presión minima suficiente. Y claro lo hago en un mes entero porque podría ocurrir que en los diez minutos o un dia concreto que ponga el manometro y haya presión, pero al día siguiente no la haya.
gracias y un saludo, si alguien más me puede ayudar se lo agradezco de antemano.
Avatar de Usuario
por
#254535
jesus1234 escribió:gracias por contestar, pero sigo sin saber más o menos cuanto le tengo que restar a cada m.c.a. si me puedieras dar una idea aproximada....

Es que una idea aproximada no puedo darte, ya que es necesario conocer, el caudal, diametro de los conductos, longitud, puntos singulares...

- En cuanto a los vecinos, ya lo se que depende de si son de ducha o bañera, etc. pero yo me refiero en lineas generales.

En líneas generales podría ser una especie de curva sinusoidal, empieza en un "caudal medio" a las 0:00 h baja hasta el minimo a eso de las 6:00 h y comienza a subir hasta alcanzar el maximo entre las 12:00 y 13:00 h, a partir de ahí comienza a bajar lentamente hasta su "caudal medio" de las 0:00 h

-En cuanto a para que quiero saber la presion de un mes entero, es que pretendo demostrar a mis vecinos de las primeras plantas, que a la septima planta, en algun momento del día no le llega la presión minima suficiente. Y claro lo hago en un mes entero porque podría ocurrir que en los diez minutos o un dia concreto que ponga el manometro y haya presión, pero al día siguiente no la haya.

¿No lo puedes demostrar grabandolo en video? Si la presión es tan baja, se puede observar a simple vista. Cada vez que abrás el grifo coges la camara y grabas.

gracias y un saludo, si alguien más me puede ayudar se lo agradezco de antemano.


De todas formas, si es un septimo piso, y no llega presión suficiente:
- Si el piso es nuevo puede pasar que: la bomba está mal dimensionada o esté cascada desde un principio, la red en si esté mal dimensionada y/o ejecutada.

- Si el piso es viejo y las perdidas de presión son recientes: o la bomba está cascada o tienes por el camino los problemas.
por
#256319
Has pensado en la posibilidad de que alguien de las primeras plantas apague las bombas por tema de ruidos? a veces hay algun vecino espabilado que se entera de como apagarlas para no tener ruidos y solo te queda para ti la presion de red.

Suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro