Viviendas con 2 cuartos de baño
2 Bañeras 1,5L/seg 3L/seg
2 Lavabos 0,10L/seg 0,2L/seg
2 Bidet 0,10L/seg 0,2L/seg
1 Lavadora 0,75 L/seg 0,75L/seg
2 WC 0,1,5L/seg 3,00L/seg
1 Fregadero 0,10L/seg 0,10L/seg
10 Unidades 7,25 L/seg
Nº aparatos: 10 unidadesx47 viviendas=470 aparatos
Según la Tabla A
Tomamos como Ka (Coeficiente de simultaneidad). 0,25
caudal/vivienda= 7,25 l/seg x 0,25 (Ka)= 1,81 L/seg
Ahora tomamos el Coeficiente de simultaneidad,
según el número de viviendas iguales, donde.
19+N
Kb= ---------- = 0,10
10(N+1)
Q1= Nº viviendasx caudal/vivienda x Kb=
=47v x 1,81 L/seg x 0,10= 8,507 L/seg
Aguas sucias= 8,507 L7seg
------------
Determinación de una fosa de elevación
Datos técnicos
- Altura de agua util (en m)
- Alimentación eléctrica, voltaje, mono fásico o trifásico, número de ciclos, etc.
- Valor de la sección de paso si ésta es impuesta
- Número de grupos impuestos, en servicio, en reserva.
- caudal en m2/h o equivalente en número de habitantes
CÁLCULO DEL CAUDAL
Caudales de base
Bañera 1,50 L/seg
Ducha 0,50 L/seg
Lavabo 0,75 L/seg
Bidé 0,50 L/seg
Fregadero 0,75 L/seg
Pila 0,75 L/seg
Urinario 1,00 L/seg
Sanitario 1,50 L/seg
Tejado por m2 de suerficie de plano 0,05 L/seg
Curso por m2 de superficie 0,05 L/seg
EJEMPLO PRÁCTICO
Caudales del caudal (Q)
Para un inmueble de 10 apartamentos, compuestos cada uno de ellos por: un sanitario, dos lavabos, una bañera, un fregadero y con una superficie (en plano) de tejado de 100 m2 así como un acceso al parking de 200 m2, tendremos un aporte de:
Para las aguas usadas:
10 sanitarios 1,5 l/s x 10= 15 l/s
20 lavabos 0,75 l/s x 20= 15 l/s
10 bañeras 0,75 l/s x 20= 15 l/s
10 bidets 0,5 l/s x 20= 5 l/s
10 fregaderos 0,5 l/s x 10= 7,5 l/s
total 60 aparatos = 57,5 L/seg
Para 60 aparatos, leemos en el diagrama, un coeficiente de simultaneidad de 0,12 lo que llevara el caudal de base a: 57,5 x 0,12= 6,9 L/seg
Para las aguas pluviales: superficie de tejado+superficie de acceso al parking 100 m2 +200 m2 = 300 lo que nos dará un caudal de. 0,05 L/seg x 300=15 L7seg
- Naturaleza del conducto de impulsión, acero, fundición, PVC, etc.
- Longitud lineal del conducto de impulsión, a partir de ka salida del cuerpo de bomba hasta el final (en m.)
- Diámetro interior del onducto de impulsión (en mm.)
Cálculo de la altura manométrica total (HMT)
Es la altura geométrica (nivel C- nivel B1) por jemplo. 5,60 la que se agrega las pérdidas de carga, sea, 0,40 m
Total
Selección de la bomba (para un caudal de 79 m3/h y una de 6 m): E. 100/C 819
potencia motor 2,2 kw - velocidad 1450 RPM
Diagrama de simultaneidad
(de funcionamiento de aparatos sanitarios)
El aporte de aguas usadas+aguas pluviales es posible caso de una conexión sobre la red unitaria.
- Caudal total: 6,9+15= 21,9 L/seg o sea 78,8 m3/h
Selección del diámetro de la canalización de impulsión
Sabiendo que.
- La sección interior de la tubería no debe ser inferior a la acción de paso de la bomba
- La velocidad debe estar comprendida entre 0,6 m/seg (para pectar la velocidad m´nima) y 1,8 m/seg (para evitar aumento las pérdias de carga)
Adoptaremos un diámetro interior a 150 mm.
Cálculo de pérdidas de carga en una tubería de PVC ∆ int. 150 mm
- Cañería de longitud real 3
- 4 codos a 90º, longitud equivalente: 1,10mx 4 4,4
- Una válvula de bola, longitud equivalente 2,5
- Una válvula de paso directo, longitud equivalente 0,3
o sea un total de37,1
En función del caudal, del ∆ de la cañería y de su natural admitiremos una pérdida de carga de 11 mm por m. lineal, lo que para 37,10 m de cañería dará aproximadamente 0,40 m.
2 Bañeras 1,5L/seg 3L/seg
2 Lavabos 0,10L/seg 0,2L/seg
2 Bidet 0,10L/seg 0,2L/seg
1 Lavadora 0,75 L/seg 0,75L/seg
2 WC 0,1,5L/seg 3,00L/seg
1 Fregadero 0,10L/seg 0,10L/seg
10 Unidades 7,25 L/seg
Nº aparatos: 10 unidadesx47 viviendas=470 aparatos
Según la Tabla A
Tomamos como Ka (Coeficiente de simultaneidad). 0,25
caudal/vivienda= 7,25 l/seg x 0,25 (Ka)= 1,81 L/seg
Ahora tomamos el Coeficiente de simultaneidad,
según el número de viviendas iguales, donde.
19+N
Kb= ---------- = 0,10
10(N+1)
Q1= Nº viviendasx caudal/vivienda x Kb=
=47v x 1,81 L/seg x 0,10= 8,507 L/seg
Aguas sucias= 8,507 L7seg
------------
Determinación de una fosa de elevación
Datos técnicos
- Altura de agua util (en m)
- Alimentación eléctrica, voltaje, mono fásico o trifásico, número de ciclos, etc.
- Valor de la sección de paso si ésta es impuesta
- Número de grupos impuestos, en servicio, en reserva.
- caudal en m2/h o equivalente en número de habitantes
CÁLCULO DEL CAUDAL
Caudales de base
Bañera 1,50 L/seg
Ducha 0,50 L/seg
Lavabo 0,75 L/seg
Bidé 0,50 L/seg
Fregadero 0,75 L/seg
Pila 0,75 L/seg
Urinario 1,00 L/seg
Sanitario 1,50 L/seg
Tejado por m2 de suerficie de plano 0,05 L/seg
Curso por m2 de superficie 0,05 L/seg
EJEMPLO PRÁCTICO
Caudales del caudal (Q)
Para un inmueble de 10 apartamentos, compuestos cada uno de ellos por: un sanitario, dos lavabos, una bañera, un fregadero y con una superficie (en plano) de tejado de 100 m2 así como un acceso al parking de 200 m2, tendremos un aporte de:
Para las aguas usadas:
10 sanitarios 1,5 l/s x 10= 15 l/s
20 lavabos 0,75 l/s x 20= 15 l/s
10 bañeras 0,75 l/s x 20= 15 l/s
10 bidets 0,5 l/s x 20= 5 l/s
10 fregaderos 0,5 l/s x 10= 7,5 l/s
total 60 aparatos = 57,5 L/seg
Para 60 aparatos, leemos en el diagrama, un coeficiente de simultaneidad de 0,12 lo que llevara el caudal de base a: 57,5 x 0,12= 6,9 L/seg
Para las aguas pluviales: superficie de tejado+superficie de acceso al parking 100 m2 +200 m2 = 300 lo que nos dará un caudal de. 0,05 L/seg x 300=15 L7seg
- Naturaleza del conducto de impulsión, acero, fundición, PVC, etc.
- Longitud lineal del conducto de impulsión, a partir de ka salida del cuerpo de bomba hasta el final (en m.)
- Diámetro interior del onducto de impulsión (en mm.)
Cálculo de la altura manométrica total (HMT)
Es la altura geométrica (nivel C- nivel B1) por jemplo. 5,60 la que se agrega las pérdidas de carga, sea, 0,40 m
Total
Selección de la bomba (para un caudal de 79 m3/h y una de 6 m): E. 100/C 819
potencia motor 2,2 kw - velocidad 1450 RPM
Diagrama de simultaneidad
(de funcionamiento de aparatos sanitarios)
El aporte de aguas usadas+aguas pluviales es posible caso de una conexión sobre la red unitaria.
- Caudal total: 6,9+15= 21,9 L/seg o sea 78,8 m3/h
Selección del diámetro de la canalización de impulsión
Sabiendo que.
- La sección interior de la tubería no debe ser inferior a la acción de paso de la bomba
- La velocidad debe estar comprendida entre 0,6 m/seg (para pectar la velocidad m´nima) y 1,8 m/seg (para evitar aumento las pérdias de carga)
Adoptaremos un diámetro interior a 150 mm.
Cálculo de pérdidas de carga en una tubería de PVC ∆ int. 150 mm
- Cañería de longitud real 3
- 4 codos a 90º, longitud equivalente: 1,10mx 4 4,4
- Una válvula de bola, longitud equivalente 2,5
- Una válvula de paso directo, longitud equivalente 0,3
o sea un total de37,1
En función del caudal, del ∆ de la cañería y de su natural admitiremos una pérdida de carga de 11 mm por m. lineal, lo que para 37,10 m de cañería dará aproximadamente 0,40 m.