Información y tipos de encoladoras de rodillos industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#259680
Hola,

estoy elaborando un proyecto para el último curso de ingeniería industrial, en una fábrica de paneles sandwich de Vigo. Se trata de automatizar completamente la producción de estos , que consiste en pegar dos chapas de aluminio a un panel central de poliestireno que también llega en palets, cortado a medida. La cuestión es que yo estoy investigando como podemos solucionar la parte del encolado: alimentamos la encoladora por un camino de rodillos por el que van las chapas de aluminio (se precalientan a 30ºC antes de aplicarles la cola) y luego pasan por la encoladora. Mi problema, es que no me resulta nada fácil encontrar información acerca de los tipos de encoladoras industriales que se pueden alimentar por caminos de rodillos, que sean aptas para chapas metálicas etc, es decir, ¿cómo puedo encontrar esta información y saber qué maquinaria adquirir? ¿existen páginas especializadas o buscadores? es que llevo algunos días consultando bases de datos y proyectos de fin de carrera en la biblioteca de la universidad, pero no me aparece nada, y ya estoy muy desesperado.

Es el primer proyecto de verdad que hago, y no tengo ni idea de como hacer esto ! Mi tutor me ha dicho que me busque la vida, asi que espero que alguien pueda orientarme en esto.

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#259691
Supongo que usas cola de poliuretano de uno o dos componentes. Para este tipo de paneles y de cola lo normal es usar encoladoras de cordón, que son mucho mas limpias, sencillas y fáciles de mantener, incluso pueden ser de control numérico si no tienes que encolar todo el panel, con el consiguiente ahorro en cola y resíduos de panel.

Tengo bastante experiencia en el tema, pero me tendrías que dar mas datos, ya que no comprendo muy bien la aplicación y eso que de paneles he fabricado unas cuantas centenas de miles de metros... :roll:
por
#259692
Muchas gracias por contestarme Jordim.


Pues a ver: A nosotros nos llegan chapas de aluminio de 3x2m (aunque pueden ser de distintos tamaños más pequeños también) y de poliestireno (llega también ya cortado en palets), y tenemos que automatizar la fábrica de paneles sandwich, de modo que la encoladora es para aplicar cola a las chapas de aluminio completas. Nuestro tutor nos dijo al principio que la encoladora debía ser de rodillos, por eso he empezado a buscar las características de éstas, pero no he encontrado nada, pues todas las que me aparecían eran manuales :S. Otro problema es que es un requisito del cliente el que se puedan aplicar 3 tipos de cola según la durabilidad deseada del panel sandwich, y el cambio entre colas debe ser automático..... aún estoy investigando qué tipos de colas debemos usar.



Bueno, a ver si te aclara un poco más y me echas una mano. Gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
por
#259697
1.- Es fundamental saber el tipo de cola que debeis usar.
2.- Vete olvidando de las encoladoras de rodillos, solo las he visto trabajar bien en con cola vinílica si el operario era aseado.
3.- Dile a tu tutor que se baje al mundo real y que después de ensuciarse los pantalones de pinzas con cola de poliuretano empiece a dar consejos, pero no antes. :cabezazo :cabezazo

Venga va, cuéntanos algo. :roll: :roll:
por
#259702
¿Y no es ya bastante restricción lo de que la encoladora sea capaz de hacer el cambio automático entre 3 tipos de cola ¿?¿?¿?¿?¿? yo de momento no he encontrado ninguna que lo permita.....

lo de los tipos de cola lo estoy aún mirando...... le pregunté otra vez a nuestro tutor, y bueno..... no me dijo nada, tngo q decidirlo yo, porque su respuesta fue : " tu te crees que el cliente es listo¿? el cliente quiere que le soluciones la vida " asiq tengo que encontrar 3 tipos de cola de diferentes calidades para pegar poliestireno + aluminio ..... espero poder deciros algo en breve.


Y otra cosa..... hemos de hacer que el proceso sea flexible..... es decir que si en un momento dado el cliente quiere ponerse a fabricar paneles sandwich con otros materiales, por ejemplo madera o acero, etc...... debemos poder hacerlo con nuestra cadena. Y como no se nada de encoladoras ..... no sé si eso es tan fácil una vez que escoges una .....
por
#259703
yo creo q tenemos que usar colas de contacto, ya que cuando el panel está montado, antes de paletizarlo pasa por una prensadora. Lo que no sé es si esas colas se pueden aplicar con encoladora de rodillos, es que no tengo ni idea ! ni tampoco sé si las distintas calidades de una cola se obtienen por ejemplo : si la cola se obtiene mezclando dos cosas , si echas menos de una pega peor..... así sería más fácil para lo del cambio automático del tipo de cola ..... es que a mi lo de que se haga cambio automático de tipo de cola..... hay alguna encoladora que pueda andar cambiando de tipo de cola¿?
por
#259704
yo creo q tenemos que usar colas de contacto, ya que cuando el panel está montado, antes de paletizarlo pasa por una prensadora. Lo que no sé es si esas colas se pueden aplicar con encoladora de rodillos, es que no tengo ni idea ! ni tampoco sé si las distintas calidades de una cola se obtienen por ejemplo : si la cola se obtiene mezclando dos cosas , si echas menos de una pega peor..... así sería más fácil para lo del cambio automático del tipo de cola ..... es que a mi lo de que se haga cambio automático de tipo de cola..... hay alguna encoladora que pueda andar cambiando de tipo de cola¿?
Avatar de Usuario
por
#259705
Gustav escribió:¿Y no es ya bastante restricción lo de que la encoladora sea capaz de hacer el cambio automático entre 3 tipos de cola ¿?¿?¿?¿?¿? yo de momento no he encontrado ninguna que lo permita.....


¿Una encoladora de rodillos con cambio automático de cola? :shock: :shock: :shock: ¿Pero tu tutor sabe lo que es una encoladora de rodillos? :cabezazo :cabezazo Una encoladora de rodillos, cuando terminas el lote de fabricación hay que limpiarla como si quisieras comer sopas en ella y hay que limpiarla a mano con mucho disolvente (de ahi que solo funcionen bien con cola vinílica, cuyo disolvente es agua), pincel y espátula. ¿Como automatizas todo eso?

Si quieres cambiar de cola de forma flexible, coloca tres encoladoras de cordones una detrás de otra, ocupan poco espacio lineal y son baratas. De todas formas lo de las tres colas sigo sin entenderlo. Para hacer paneles de aluminio pegados sobre poliestireno vete a colas de poliuretano monocompenente, son relativamente baratas y van bien. Puedes hacerlo con termofusible pero son mas delicadas y solo las he visto usar en grandes producciones.

Gustav escribió: le pregunté otra vez a nuestro tutor, y bueno..... no me dijo nada, tngo q decidirlo yo, porque su respuesta fue : " tu te crees que el cliente es listo¿? el cliente quiere que le soluciones la vida "


¡Madre de Dios! Si desde la Universidad tienen que resolverle lo problemas de encolado a un cliente que se dedica a eso, lo compadezco sin conocerlo. El proceso de encolado de paneles sandwich es mas delicado de lo que parece y si lo que intentas es pegar aluminio a un nucelo de EPS, no se para que son los paneles ni el acabado exterior que necesitais, pero el tema se las trae y salvo que el cliente empiece ahora con eso, seguro que el encargado de la linea sabe mas del tema que todo el departamento de la universidad junto, catedrático incluido. Un poquito de modestia por su parte estaría bien.

Tampoco nos has contado nada del proceso de prensado, si es prensa de vacío, de platos, con calandras, etc ... y es tan crítico el prensado como el encolado.

Gustav escribió:Y otra cosa..... hemos de hacer que el proceso sea flexible..... es decir que si en un momento dado el cliente quiere ponerse a fabricar paneles sandwich con otros materiales, por ejemplo madera o acero, etc...... debemos poder hacerlo con nuestra cadena.


Un proceso de encolado de paneles es ante todo movimentación de grandes planchas y la movimentación depende mucho, mucho del material. No es lo mismo una plato con ventosas para mover una plancha de aluminio liso que un tablero de madera o el mismo aluminio gofrado, que a su vez no sirve para mover las planchas de EPS porque tiene la mala leche que no se puede aspirar con ventosas.

He montado dos lineas de paneles de diferente capacidad y he visto no menos de 6 o 7 más y para hacer lo mismo, cada una lo hacía con soluciones muy diferentes pero nunca, nunca he visto encolar paneles con encoladoras de rodillos o calandras.

Si nos cuentas mas cosas o nos envias un diagrama de flujo de la máquina igual te podemos ayudar un poco más.

:saludo
Última edición por JORDIM el 05 Mar 2011, 12:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#259706
Gustav escribió:yo creo q tenemos que usar colas de contacto, ya que cuando el panel está montado, antes de paletizarlo pasa por una prensadora. Lo que no sé es si esas colas se pueden aplicar con encoladora de rodillos, es que no tengo ni idea ! ni tampoco sé si las distintas calidades de una cola se obtienen por ejemplo : si la cola se obtiene mezclando dos cosas , si echas menos de una pega peor..... así sería más fácil para lo del cambio automático del tipo de cola ..... es que a mi lo de que se haga cambio automático de tipo de cola..... hay alguna encoladora que pueda andar cambiando de tipo de cola¿?


La cola de contacto ni se te ocurra meterla en una encoladora de rodillos, solo se puede aplicar proyectándola y como tiene tolueno o xileno como disolvente, tiene la mala leche de atacar el EPS, con lo cual tienes que ir a colas de contacto sin disolvente. Las colas de contacto solo se usan para producciones pequeñas y artesanales y además no van bien para todos los materiales.

¿De cuantos m2/dia de panel hablamos? :roll: :roll:
por
#259709
Bufffffff muchas gracias por tu ayuda, es que no tengo ni idea de nada.

La cadencia de la línea: ha de salir 1 panel sandwich cada 70segundos, de dimensiones 2x3m (variables) y habrá también 3 espesores: 1,1,5 y 2 cm.

Lo de la prensa ..... lo está mirando otro compañero, porque pensamos que podíamos separar las tareas :S que no influía uno en otro.

Voy a mirar como funcionan las encoladoras de cordones; me parece una idea muy buena la que has dicho, y la verdad es que estoy sorprendido con lo de las encoladoras de rodillos! porque eso se lo pregunté, y me dijo claramente que tendría que ser de rodillos. Ahora si veo bien este otro tipo que dices, le propongo la solución a ver que opina, porque si no se puede no se puede.

De momento no tenemos mucho, he adjuntado un esquema de la planta,que es el primero sobre el que estamos pensando (basandonos en un ejemplo que hemos visto de una empresa), pero aún no es definitivo, porque de ese modo no creo que podamos conseguir la cadencia de los 70s por panel . A ver si así lo ves más claro.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#259710
Me podrías dejar algún enlace de proveedores de encoladoras ?? para ver las características, porque buscando de modo general no encuentro mucho; no debe ser un mercado muy conocido este ..... :?
por
#259760
¿Y porqué encoladores de rodillos?

¿No existen láminas que al aplicar calor y presión se puedan pegar los dos paneles? Al menos la tarima flotante (corindón sobre mdf se hace así, mediante una prensa que aplica calor y presión.)
Avatar de Usuario
por
#259790
Gustav escribió:Me podrías dejar algún enlace de proveedores de encoladoras ?? para ver las características, porque buscando de modo general no encuentro mucho; no debe ser un mercado muy conocido este ..... :?


http://www.oest.de/machine-construction ... e.html?L=1

En la foto puedes ver que la encoladora no ocupa mas que unos 60 cm de longitud de la linea. Cada salida de cola es como una jeringuilla gigante. Necesitarás tres depósitos de cola, tres bombas y afinar el sistema de control pero puedes pasar de una cola a otra panel a panel.

Lo de los 70 segundos es todo un desafío, tendrías que hablar con los técnicos de la cola porque con esas cadencias quizás el poliuretano no te valga y ya puedes decirle al compañero de la prensa que vaya a prensa de platos calefactada. Si no llegais con los 70 segundos buscad una prensa multiplato con lo que podrás alargar el tiempo de prensado/curado.

Para colas habla con www.emfi.com a ver si te pueden centrar el tema técnico.

Suerte
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#259793
¡Ah, y controlad bien el proceso porque a esas cadencias, un cambio de pocos grados en la temperatura de la cola, te puede llevar a un montón de material al caldero del residuo. Hay que controlar fino, fino la temperatura de la cola, el caudal si es posible, la temperatura de los platos de la prensa y que quede todo en registradores porque después del estropicio nadie ha hecho nada, y se de que hablo.

Me sigue siendo un misterio lo de los tres tipos de cola. Las probabilidades de que estén usando la cola que toca son del 33%, con una cola son del 100 % y también se de que hablo.
por
#259798
Hola, soy uno de los compañeros de Gustavo (no conocía este foro, y me he tenido que registrar hoy, porque él se ha encontrado con que no tenía permitida la entrada ). No me he leído las normas del foro, pero supongo que habrá inclumplido alguna..... espero no hacerlo yo también xD

Quería agradecerte toda tu ayuda, Jordim, de verdad que estabamos atascados en este punto. Vamos a tirar por ahí, y el miércoles le presentaremos esta propuesta "por encima " de momento sin cálculos de tiempos ni nada ...... a nuestro tutor, a ver que opina y si nos permite continuar con ello, pero lo de las 3 encoladoras sucesivas fue buenísima idea, a mí no se me habría ocurrido, porque es más gasto, pero el profesor nos exige que hagamos los cambios de cola sin perder la cadencia, asi que tiene que ser la única solución..... Habíamos pensado en sacar paneles a cadencia menor (50s por ejemplo), para luego tener un margen de 20s para cambiar la cola o cambiar de tamaño de panel y seguir dentro de la cadencia..... pero yo creo que no sería muy fácil ir tan rápido. Bueno, vamos a verlo bien ahora !


Muchisimas gracias de verdad !
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro