Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#270374
Hola,
Estoy realizando un proyecto en la universidad de la instalación eléctrica de un edificio de 12 viviendas de electrificación elevada con garaje. Intento justificar todo de manera detallada pero hay algunas dudas que no soy capaz de resolver con el REBT.

1.- Entiendo que hay una derivación individual para cada vivienda y he considerado que, ya que todas serán iguales, con calcular una de ellas bastaría. He elegido para ello lo que me ha parecido el caso más desfavorable, que será la derivación individual de mayor longitud, en mi caso la de los últimos pisos (4º), que he estimado de 15m.

2.- Aplicando el criterio el criterio de Cdt, la sección a elegir debe ser de 10 mm^2.

3.- El problema es que no tengo claro que factores de reducción debo usar al aplicar el criterio térmico. Solo aplico 0,8 por la canalización en tubo y de este modo la sección de 10mm^2 es correcta.

4.- Además el cálculo de las protecciones de la derivación individual no me obliga a aumentar la sección.

5.- El caso es que tengo acceso a uno de esos programas de cálculo automático y me dice que la sección debe ser 16mm^2 pero no puedo justificarlo.

¿Alguien podría aclararme algo al respecto? :smile
Creo que el problema es que no aplico algún factor de reducción pero no se cual es. Solo se me ocurre el que propone la Tabla I de la guía BT-19, Factores de reducción para cables en el interior de tubos en contacto, enterrados o embebidos en hormigón, formando varias capas. Pero de aplicar éste la sección a elegir debería ser mayor de 16mm^2

En relación con esto también quería pedir que alguna sugerencia sobre un programa sencillo para realizar los unifilares. El autocad no me parece sencillo :burla y además el ordenador que tengo en casa se queda corto. He probado el MS Visio pero la simbología no es la apropiada. ¿Alguien sabe cual es el programa que se ha utilizado para realizar los unifilares que aparecen en la guía BT-25?

Gracias y perdón por el tostón :angel
Última edición por Meme el 28 May 2011, 03:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#270400
1º mirar cómo y analiza como vas hacer la instalación.
2º calculo por el método de caída de tensión.
3º comprobar que la sección cumple con la intensidad máxima admisible del cable según método de instalación.
4º para los casos en que se sale de los “normal” se comprueba que en condiciones reales de servicio del conductor, la caída de tensión se sigue manteniendo dentro de los límites.
Para DI de viviendas de edificios con llegar al punto 3 suficiente, el 4 puedes y deberías emplearlo para le línea general de alimentación.
Lo su suyo es hacer para empezar una hoja de cálculo cuando controles los cálculos utiliza los programillas.
Anda que no te queda Autocad para rato si no es eso casi todos los programas son “copia” del sistema y entorno CAD
por
#270484
Las derivaciones las tienes que calcular en función de la caída de tensión que corresponda (según la centralización de contadores) y en función de la máxima intensidad que soporta el conductor. No pueden ser todas iguales porque sobredimensionarías la instalación. Si las pones todas iguales estarás poniendo secciones más gruesas en los pisos más bajos y aumentando el coste de la instalación.

En cuanto al factor de corrección, no tienes que aplicar nada. Calculas la sección por el criterio de cdt y luego compruebas en la ITC-BT-19, según el montaje que vayas a realizar, que esa sección soporta la máxima corriente que se va a dar en la derivación (será la del IGA que instales). En el anexo 2 de la guía de baja tensión tienes ejemplos.

Un saludo.
por
#270502
Hola de nuevo,

No creo entonces que haya motivo para poner una sección de 16mm^2, con la de 10mm^2 es suficiente.
También me vale para cualquiera de las viviendas. Aunque, atendiendo a la caida de tensión máxima (1% por contadores totalmente concentrados) se podría elegir una sección <10mm^2 en los pisos más bajos, por criterio térmico debo elegir una sección de 10mm^2

Gracias por la ayuda.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#270521
Meme escribió:1.- Entiendo que hay una derivación individual para cada vivienda y he considerado que, ya que todas serán iguales, con calcular una de ellas bastaría. He elegido para ello lo que me ha parecido el caso más desfavorable, que será la derivación individual de mayor longitud, en mi caso la de los últimos pisos (4º), que he estimado de 15m.

La sección de 10 mm² me parece muy justo para g.e. elevado y pisos en la cuarta planta.

Meme escribió:2.- Aplicando el criterio el criterio de Cdt, la sección a elegir debe ser de 10 mm^2.

5.- El caso es que tengo acceso a uno de esos programas de cálculo automático y me dice que la sección debe ser 16mm^2 pero no puedo justificarlo.

Has considerado la variación de la conductividad del conductor al paso de la corriente?, revisa como han comentado ntesla el añexo 2 de la guía.[/quote]

ntesla escribió:Las derivaciones las tienes que calcular en función de la caída de tensión que corresponda (según la centralización de contadores) y en función de la máxima intensidad que soporta el conductor.

No es correcto, se debe calcular según la intensidad del IGA, no de lo que soporta el cable. bt-15 pto. 3 a).

ntesla escribió:No pueden ser todas iguales porque sobredimensionarías la instalación. Si las pones todas iguales estarás poniendo secciones más gruesas en los pisos más bajos y aumentando el coste de la instalación

Entiendo que estás hablando de una recomendación, pero no es incorrecto y dependiendo del caso el sobredimensionado no tiene por qué ser excesivo.
por
#270536
Wenner llevas razón, se lo puntualicé en el segundo párrafo. La máxima intensidad que tiene que soportar la derivación es la del IGA y éste lo seleccionamos en función de la potencia que se quiera instalar.

En cuanto a sobredimensionar también tienes razón, no es incorrecto, es sólo una recomendación pero que me parece lógica, con una sección mayor de lo necesario obviamente mi caída de tensión será menor y el cable soportará la corriente todavía con más holgura, por lo que correcto va a ser. Pero me parece un gasto innecesario salvo que tenga pensado aumentar la potencia instalada en un futuro.

Pero vamos yo también estoy con mi proyecto fin de carrera y seguramente no vea otros detalles que los más avezados veis. Tú a qué te refieres con que dependiendo del caso el dimensionamiento puede no ser excesivo ¿a un posible aumento de potencia en el futuro o a otra cosa?
Avatar de Usuario
por
#270574
ntesla escribió:Pero me parece un gasto innecesario salvo que tenga pensado aumentar la potencia instalada en un futuro.

Pero vamos yo también estoy con mi proyecto fin de carrera y seguramente no vea otros detalles que los más avezados veis. Tú a qué te refieres con que dependiendo del caso el dimensionamiento puede no ser excesivo ¿a un posible aumento de potencia en el futuro o a otra cosa?

No me he explicado bien, cuando digo que dependiendo del caso el sobredimensionado no tiene por qué ser excesivo, me refiero al coste, ejemplo, edificio 12 viviendas, 10 viviendas con 16 mm² y 2 con 10 mm², pues para simplificar se escoge poner todas de 16 mm² y tubo para esa sección, la diferencia de precio no va a ser elevada y no tienes que diferenciar que viviendas son de 10.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro