por makor - 17 Jun 2011, 17:22
-
Perfil básico de usuario
- 17 Jun 2011, 17:22
#273029
Hola, me llamo Jaime y soy estudiante de grado en electrónica industrial en Málaga. Éste es mi primer año en la universidad y, tras leer los foros un par de días, me han surgido algunas dudas.
Yo tengo claro que quiero hacer industrial porque ninguna otra carrera realmente me llama (antes haría otra cosa) y de momento llevo 5 aprobadas de 10 a falta de un examen que espero aprobar y con espectativas de aprobar al menos otras 2 en septiembre. Las dudas son:
1. Este grado que estoy haciendo se supone que es lo mismo que la antigua ITI de 3 años pero en 4? según he leído sí lo es pero comparando asignaturas del grado y de la antigua ITI (enlaces de la UMA abajo) parece que el grado es algo más extenso en cuanto a optativas (sólo le he echado un vistazo rápido). Entonces parece que estamos algo más formados y la diferencia sólamente sería entonces que antiguamente no se podían hacer máster y ahora con el grado sí? No me aclaro porque veo muchos comentaros en plan "ITI mejor que grado" y viceversa.
Grado: http://destino.uma.es/titulaciones/EU_Politecnica/Ingenieria_Electronica_Industrial.pdf
ITI: http://www.politecnica.uma.es/ (Grados de ingeniería --> ITI en electrónica ind -> plan de estudios)
2. Cuáles son los posibles máster a los que podría acceder tras tener el grado? he visto que hay el máster de II y otros tipos de máster pero no sé ni qué son (y pregunto en general, no sólo de mi universidad) ni cuál es el más conveniente en mi caso . Tras terminar el grado qué es lo más recomendable, hacer dicho master para ser II o es indiferente?
3. Me imagino que lo mejor será hacer el máster de II. Si es así, me conviene cambiarme a tecnologías industriales? al fin y al cabo si lo voy a hacer me estoy ahorrando un año del máster, o en el currículum se ve mejor tener ITI + máster que tecnologías industriales + máster?. No me importa perder un año y dinero si realmente me va a ayudar; si no lo va a hacer, me cambio o simplemente hago el grado en electrónica sin máster. Algo que también vi es que se podría hacer el grado de mecánica y luego el máster de II por la rama eléctrica (o algo así) y que no consigo entender del todo.
Yo, como ingeniero en electrónica (si no me recomendáis cambiarme a tecnologías industriales por eso de ahorrarme un año), me especializo? en qué debería "especializarme"?
4. Algo que también he aprendido por aquí es que de poco me va a servir la ingeniería si no estoy bien formado, qué complementos son los ideales para un ingeniero electrónico o un II en general (idiomas, cursos...)?
5. Otra cosa que tampoco entiendo es lo de los grados no especialistas: cuál es la utilidad de estos grados? porque a mí me parecen módulos de FP mal llamados y que duran 4 años. Qué salidas reales tienen? su única función es formarse para fundar empresas propias de lo estudiado?
No caigo ahora en otras cosas pero básicamente es esto que planteo. Las dudas vienen en que he estado leyendo los foros y he visto cosas que no sabía y aún estoy a tiempo de rectificar por estar en el primer año y poder convalidar en el cambio y quiero tener todo claro desde el principio. La verdad es que no me importa acabar dando clase al terminar la carrera o irme fuera de España. Simplemente quiero recomendaciones vuestras y saber qué es lo mejor que puedo hacer al seguir con ingeniería y qué oportunidades tengo.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Yo tengo claro que quiero hacer industrial porque ninguna otra carrera realmente me llama (antes haría otra cosa) y de momento llevo 5 aprobadas de 10 a falta de un examen que espero aprobar y con espectativas de aprobar al menos otras 2 en septiembre. Las dudas son:
1. Este grado que estoy haciendo se supone que es lo mismo que la antigua ITI de 3 años pero en 4? según he leído sí lo es pero comparando asignaturas del grado y de la antigua ITI (enlaces de la UMA abajo) parece que el grado es algo más extenso en cuanto a optativas (sólo le he echado un vistazo rápido). Entonces parece que estamos algo más formados y la diferencia sólamente sería entonces que antiguamente no se podían hacer máster y ahora con el grado sí? No me aclaro porque veo muchos comentaros en plan "ITI mejor que grado" y viceversa.
Grado: http://destino.uma.es/titulaciones/EU_Politecnica/Ingenieria_Electronica_Industrial.pdf
ITI: http://www.politecnica.uma.es/ (Grados de ingeniería --> ITI en electrónica ind -> plan de estudios)
2. Cuáles son los posibles máster a los que podría acceder tras tener el grado? he visto que hay el máster de II y otros tipos de máster pero no sé ni qué son (y pregunto en general, no sólo de mi universidad) ni cuál es el más conveniente en mi caso . Tras terminar el grado qué es lo más recomendable, hacer dicho master para ser II o es indiferente?
3. Me imagino que lo mejor será hacer el máster de II. Si es así, me conviene cambiarme a tecnologías industriales? al fin y al cabo si lo voy a hacer me estoy ahorrando un año del máster, o en el currículum se ve mejor tener ITI + máster que tecnologías industriales + máster?. No me importa perder un año y dinero si realmente me va a ayudar; si no lo va a hacer, me cambio o simplemente hago el grado en electrónica sin máster. Algo que también vi es que se podría hacer el grado de mecánica y luego el máster de II por la rama eléctrica (o algo así) y que no consigo entender del todo.
Yo, como ingeniero en electrónica (si no me recomendáis cambiarme a tecnologías industriales por eso de ahorrarme un año), me especializo? en qué debería "especializarme"?
4. Algo que también he aprendido por aquí es que de poco me va a servir la ingeniería si no estoy bien formado, qué complementos son los ideales para un ingeniero electrónico o un II en general (idiomas, cursos...)?
5. Otra cosa que tampoco entiendo es lo de los grados no especialistas: cuál es la utilidad de estos grados? porque a mí me parecen módulos de FP mal llamados y que duran 4 años. Qué salidas reales tienen? su única función es formarse para fundar empresas propias de lo estudiado?
No caigo ahora en otras cosas pero básicamente es esto que planteo. Las dudas vienen en que he estado leyendo los foros y he visto cosas que no sabía y aún estoy a tiempo de rectificar por estar en el primer año y poder convalidar en el cambio y quiero tener todo claro desde el principio. La verdad es que no me importa acabar dando clase al terminar la carrera o irme fuera de España. Simplemente quiero recomendaciones vuestras y saber qué es lo mejor que puedo hacer al seguir con ingeniería y qué oportunidades tengo.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Última edición por makor el 20 Jun 2011, 22:41, editado 2 veces en total