Calculo del par en un motor con reductora El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#275823
hola buenas tardes, querría calcular el par del conjunto motor-reductora, de un motor de 18,5 kw que trabaja a 1000 rpm.
El reductor tiene 2 trenes de engranajes, con 4 piñones:
Piñon de entrada 11 dientes, engrana con corona de 65 dientes, esta con un
eje de 15 dientes y este con corona de 58 dientes

Muchisimas gracias espero su respuesta
Avatar de Usuario
por
#275855
salopatu escribió:hola buenas tardes, querría calcular el par del conjunto motor-reductora, de un motor de 18,5 kw que trabaja a 1000 rpm.
El reductor tiene 2 trenes de engranajes, con 4 piñones:
Piñon de entrada 11 dientes, engrana con corona de 65 dientes, esta con un
eje de 15 dientes y este con corona de 58 dientes

Muchisimas gracias espero su respuesta

Hombre, podías haber usado esto:

Contenido
:google :google


O el buscador del foro, pues hay muchas preguntas similares.

¿Es una pregunta de clase?

Par motor = potencia (W) / radianes por segundo (ojo, potencia en Watios, radianes por segundo y el resultado en N·m

Relación primer paso: u1 = z2/z1 (nº dientes rueda / número dientes piñón)
Relación segundo paso: u2 = z4/z3 (nº dientes rueda / número dientes piñón)

Relación total ut = u1 * u2

Par de salida = Par motor * ut * rendimiento

Velocidad de salida = Velocidad de entrada / ut

Rendimiento = rendimiento por paso ^ nº de pasos

Valores de rendimiento según el fabricante.

En engranajes rectos: Si están hechos correctamente entre 0.95 y 0.97. Si no lo están tanto, entre 0.8 y 0.85. Pero puede quedar por debajo de 0.5 si están realmente mal hechos.

Si son helicoidales, bajar 0.05 a los valores antes dados. Si estamos ante engranajes interiores, bajar 0.1 a los de los engranajes rectos.

Para trabajar con seguridad: Calcular las resistencias de la máquina como si el rendimiento fuese 1 y aplicar un rendimiento bajo para los cálculos de potencia de la máquina.

Como es un número par de pasos, el sentido de giro será el mismo en el motor y en el eje de salida. Si fuesen impares y no fuesen interiores, sería inverso.

¿Queda resuelta la duda?

Sería un detalle que te pasases por aquí: viewtopic.php?f=2&t=8826
Última edición por JCas el 13 Jul 2011, 11:49, editado 1 vez en total
por
#275863
JCas escribió:
salopatu escribió:hola buenas tardes, querría calcular el par del conjunto motor-reductora, de un motor de 18,5 kw que trabaja a 1000 rpm.
El reductor tiene 2 trenes de engranajes, con 4 piñones:
Piñon de entrada 11 dientes, engrana con corona de 65 dientes, esta con un
eje de 15 dientes y este con corona de 58 dientes

Muchisimas gracias espero su respuesta

Hombre, podías haber usado esto:

Contenido
:google :google


O el buscador del foro, pues hay muchas preguntas similares.

¿Es una pregunta de clase?

Par motor = potencia (W) / rev por segundo (ojo, potencia en Watios, revloluciones por segundo y el resultado en N·m

Relación primer paso: u1 = z2/z1 (nº dientes rueda / número dientes piñón)
Relación segundo paso: u2 = z4/z3 (nº dientes rueda / número dientes piñón)

Relación total ut = u1 * u2

Par de salida = Par motor * ut * rendimiento

Velocidad de salida = Velocidad de entrada / ut

Rendimiento = rendimiento por paso ^ nº de pasos

Valores de rendimiento según el fabricante.

En engranajes rectos: Si están hechos correctamente entre 0.95 y 0.97. Si no lo están tanto, entre 0.8 y 0.85. Pero puede quedar por debajo de 0.5 si están realmente mal hechos.

Si son helicoidales, bajar 0.05 a los valores antes dados. Si estamos ante engranajes interiores, bajar 0.1 a los de los engranajes rectos.

Para trabajar con seguridad: Calcular las resistencias de la máquina como si el rendimiento fuese 1 y aplicar un rendimiento bajo para los cálculos de potencia de la máquina.

Como es un número par de pasos, el sentido de giro será el mismo en el motor y en el eje de salida. Si fuesen impares y no fuesen interiores, sería inverso.

¿Queda resuelta la duda?

Sería un detalle que te pasases por aquí: viewtopic.php?f=2&t=8826



Muchisimas gracias por ser tan rapido, ya lo he resuelto gracias a sus pasos. Solo me queda una duda, la velocidad angular me ha comentado que en rps, pero en clase siempre hemos trabajado en rad/s. Muchisimas gracias
Avatar de Usuario
por
#275902
Y es en radianes por segundo. Estaba yo ayer un poco espeso.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro