calcular una zapata rígida según EHE-08 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#277327
Hola!

A ver si me podeis echar una mano! Soy un estudiante de ingeniéría civil, estoy calculando una cimentación rigida utilizando la EHE-08 y... que debo hacer si la "sigma 2d" me sale negativa?! es un error mio de cálculo? debo dimensionar la zapata como flexible? Alguien sabe de donde puedo sacar ejemplos de este tipo de cálculos o algún libro con explicaciones más detalladas?!

si no me equivoco esto es debido a que mi momento en la cimentación es practicamente el doble que el axil, pero no se como continuar...



Muchas gracias!!!
Última edición por T_MV el 31 Jul 2011, 23:02, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#277383
T_MV escribió:Hola!

A ver si me podeis echar una mano! Soy un estudiante de ingeniéría civil, estoy calculando una cimentación rigida utilizando la EHE-08 y... que debo hacer si la "sigma 2d" me sale negativa?! es un error mio de cálculo? debo dimensionar la zapata como flexible? Alguien sabe de donde puedo sacar ejemplos de este tipo de cálculos o algún libro con explicaciones más detalladas?!

si no me equivoco esto es debido a que mi momento en la cimentación es practicamente el doble que el axil, pero no se como continuar...



Muchas gracias!!!


Lee en este post lo que stigia76 le comenta a otra persona con una pregunta del mismo tipo que la tuya. :mira

Contenido
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=19&t=35359


Libros de cálculo hay muchos, yo te recomiendo Montoya o Calavera, o alguno de los muchos que hacen una mixtura de los dos.
por
#277407
Toda la razón SOPANDA. Mis dobles disculpas! Por saltarme la presentación y por equivocarme de sección. Es que después de pensar y buscar por internet como solucionar el tema de la zapata esta... me descuidé de hacer las cosas bien.
Gracias!
Avatar de Usuario
por
#277408
Hola T_MV:
Efectivamente tienes un momento enorme comparado con el axil, con lo cual la distribución de tensiones no podrá considerarse trapezoidal, sino triangular. ¿Has comprobado el vuelco?
En los 2 libros que te han recomendado se explican estas y otras cuestiones, por lo que si tienes acceso a ellos te recomiendo que eches un vistazo al cálculo de zapatas. Te dejo 2 enlaces a ver si te sirven y consigues aclarar ideas:
http://www.uhu.es/javier.pajon/apuntes/zapatas.pdf
http://www.soloarquitectura.com/foros/a ... 65639.html, donde precisamente te indican el apartado específico donde se trata este tema en el libro Montoya-Messeguer-Morán
comenta si te sirve de algo o si te quedan todavía dudas y cuales son estas exactamente
Avatar de Usuario
por
#277420
Contenido
estigia76 escribió:http://www.soloarquitectura.com/foros/archive/index.php/t-65639.html


¿es el lado oscuro?..............glup
Avatar de Usuario
por
#277421
Contenido
Qvixote escribió:estigia76 escribió:
http://www.soloarquitectura.com/foros/a ... 65639.html


¿es el lado oscuro?..............glup

Espero que no se me enfade el administrador.
La verdad es que se ve mucho agente doble últimamente..
Avatar de Usuario
por
#277430
Contenido
estigia76 escribió:La verdad es que se ve mucho agente doble últimamente..

Ya te digo
por
#277531
Muchas gracias!
La verdad es que me están ayudando mucho estos mensajes.
La zapata no me vuelca, pero no había contado el peso de la propia zapata que es significativo respecto al del pilar. En la EHE-08 propone un modelo para cuando "se pueda despreciar el efecto del peso de la zapata"(cimentaciones rigidas, artículo 58.4.1.1), no es el caso.¿Qué debo hacer si no puedo despreciar el peso de la zapata?
Avatar de Usuario
por
#277539
Hola otra vez T_MV:
Aquí te enlazo a en ejemplo de aplicación que puede ayudarte mucho (de la página de ingeniería rural de Cuidad Real, que recomiendo visitar en general porque contiene muchísima información y muy útil de este y otros temas) :
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_ ... lema26.PDF
ahora bien, te recomiendo leer también este post realmente muy interesante, y en el que se analizan los problemas del método de las bielas y tirantes, aun a pesar de que parezca que me he pasado al lado oscuro:
http://www.soloarquitectura.com/foros/a ... 76399.html
Espero que te sea de ayuda :smile
Avatar de Usuario
por
#277665
Hola de nuevo:
Hoy he estado profundizando en el tema de cálculo de zapatas, ya que a pesar de mirar Calavera, Montoya y otros muchos libros, había casos particulares que no veía claros y de los cuales no había ejemplos. Daba la sensación que muchos autores no querían meterse en los temas mas complejos de los cálculos. Pues bien, he encontrado por la web el libro CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN, enorme documento y a mi juicio lo mejor que he visto hasta el momento respecto a este tema escrito en castellano, en el que se explican todos los casos posibles con ejemplos de aplicación:
http://es.scribd.com/doc/50666123/Cimen ... o-Completo
En el se deja claro como "Para el caso de zapatas bajo carga excéntrica, cuya resultante de tensiones bajo el terreno sea triangular, no podemos emplear el método de bielas y tirantes, además, puede no ser adecuado despreciar el peso de la cimentación y las tierras contenidas sobre ésta, en éste caso, puede emplearse el método de flexión usado para el cálculo de zapatas flexibles bajo carga excéntrica".
Por otra parte me ha surgido una duda que está mosqueando mucho: El otro día dejé un enlace a un ejercicio resuelto de una zapata, de la página web de ingeniería rural http://www.uclm.es/area/ing_rural/prob_const.htm, problemas de exámen resueltos y en teoría supervisados por profesores universitarios de cálculo estructural. En ellos se resuelve el cálculo de armados en zapatas rígidas sometidas a distribuciones triangulares de tensiones sobre el terreno por el método de bielas y tirantes, lo que contradice totalmente lo escrito en el libro al que enlacé en primer lugar.
¿qué opináis acerca de este tema?
por
#277710
Buenas otra vez!!

Precisamente este es el problema con el que me encuentro! Que según la EHE-08 no puedo utilizar el modelo de las bielas y los tirantes porque el peso de mi zapata no es despreciable(el peso de mi zapata es 4veces el axil).

Por otra parte, considerando el peso de la zapata me saldría una carga trapezoidal.... A ver si me aclaro... Si encuentro algo os digo!!

Supongo que lo acabaré calculando cómo cimentación flexible.

Sobre si se puede utilizar el modelo de bielas y tirantes... puede ser que esté relacionado con las regiones D y B?! Lo que quiero decir es que al cambiar la distribución de la carga cambiaran las regiones B y D. Por tanto en el caso de carga triangular, supongo que el model de bielas y tirantes será diferente al definido en la EHE-08.(Perdonarme si digo alguna barbaridad, aún me queda mucho que estudiar/aprender sobre hormigón y zapatas.)

Estigia 76, muchas gracias por los links!
Avatar de Usuario
por
#277712
¿Puedes dar los datos de tu zapata?
Dimensiones
Esfuerzos: Axil, momento y cortante, indicando si son valores característicos o de servicio (mayorados)
¿Hay tierras encima de la zapata y qué altura?
Así sin mas datos puede ser que el canto sea un poco excesivo, no se... y puede penalizar la cantidad de hormigón
Con todos los datos concretos podremos ayudarte mejor
Avatar de Usuario
por
#277713
estigia76 escribió:Por otra parte me ha surgido una duda que está mosqueando mucho: El otro día dejé un enlace a un ejercicio resuelto de una zapata, de la página web de ingeniería rural http://www.uclm.es/area/ing_rural/prob_const.htm, problemas de exámen resueltos y en teoría supervisados por profesores universitarios de cálculo estructural. En ellos se resuelve el cálculo de armados en zapatas rígidas sometidas a distribuciones triangulares de tensiones sobre el terreno por el método de bielas y tirantes, lo que contradice totalmente lo escrito en el libro al que enlacé en primer lugar.
¿qué opináis acerca de este tema?

No deja de ser una región D y por lo tanto campo específico de aplicación del método de bielas y tirantes, pero no del modelo ByT de la figura 58.4.1.1.a de EHE-08.
Avatar de Usuario
por
#277739
berobreo escribió:No deja de ser una región D y por lo tanto campo específico de aplicación del método de bielas y tirantes, pero no del modelo ByT de la figura 58.4.1.1.a de EHE-08.

Ok gracias berobreo. La pregunta entonces es clara: ¿Qué modelo le corresponde?. Por seguir con el ejemplo de antes:http://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_const/Problema26.PDF
¿Significa que aunque tengan modelos diferentes el resultado es el mismo? Lo digo porque para calcular la tracción en el tirante inferior emplea la misma fórmula que la EHE
También la EHE indica claramente que no sirve si no se puede despreciar el peso de zapatas+terreno. En este ejemplo se ve también que el axil total aumenta casi al doble con los pesos mencionados, y se quedan tan anchos
Es que no entiendo este oscurantismo existente sobre este método. No he visto en ningún libro un ejemplo de un modelo de bielas y tirantes diferente, con distribución triangular de tensiones y/o no pudiéndose despreciar el peso de la zapata. El ejemplo que T_MV ha planteado es una clara muestra: Distribución triangular de tensiones sobre el terreno de tal forma que no se puede despreciar el peso de la zapata, ya que ayuda a conseguir una distribución trapezoidal. ¿conocéis algún libro con ejemplos donde se aplique algo de esto?
Buceando por la red he encontrado este documento que establece modelos distintos según distribución de tensiones ¿qué pensáis? en cualquier caso ¿qué pasa con el peso de la zapata? ¿Qué inconvenientes se pueden presentar en el caso de calcular a flexión como una zapata flexible en vez de por el método ByT?
http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/ ... rantes.pdf
Avatar de Usuario
por
#277740
Iba a remitirte a este texto
http://www.demecanica.com/Publicaciones ... s_Tirantes
Pág 79
pero el modelo es el mismo que aparece en la página 18 del pfc que citas.
El peso propio va directamente al terreno, aunque creo que se puede incorporar al modelo (ahora no puedo darle vueltas).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro