Predimensionado zapata aislada para marquesina (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#290225
Saludos y Feliz año a todos.

Veréis, tengo el siguiente problema:
Tengo que dimensiona las zapatas de una marquesina para parada de autobús. El caso es que debido al viento la estructura tiende a levantarse.
Leyendo el Jimenez Montoya, encuentro como predimensionar zapatas donde el axil ejerce presión contra el suelo, pero no en el caso contrario.
He buscado por otros sitios y no encuentro nada, en este punto estoy bloqueado, no se como predimensionar la zapata. Es para un PFC y no me gustaría tener que hacerlo a ojo xD.

He pensado en hacer la predimensión basándome en que el peso de la zapata deba ser como mínimo igual que el axil y comprobar el hormigón a tracción, pero no me convence.

Si alguno supiera de un método para predimensionar zapatas en estas condiciones, agradecería su aportación.

Gracias a todos de antemano.
Avatar de Usuario
por
#290249
Tendrás varias combinaciones de hipótesis cada cual dará unos valores a pie de pilar: momento, axil y cortante. para las comprobaciones deberás sumar el peso de la zapata al axil que baja por el pilar con su signo correspondiente (e incluso pesos de tierras sobre zapatas si existieran). este total será positivo o negativo.
Piensa que si el axil es hacia arriba el tratamiento es similar: tienes un axil y un momento, que te permiten obtener una excentricidad de carga. Es todo cuestión de signos:
Por ejemplo: imagina la zapata sometida a un axil vertical y hacia abajo y un momento de sentido saliente de la pantalla. Aquí la excentricidad está a la izquierda del pilar. Sin embargo si el momento es igual pero el axil hacia arriba la excentricidad de la carga está a la derecha para poder dar ese momento. Simplemente la distribución de tensiones "se invierte" hacia el otro lado
por
#290303
Gracias estigia, pero yo a lo que me refería es a como sacar unas medidas en planta de la zapata, y a partir de ahí empezar a calcularla.
Es decir, puedo calcular la excentricidad, pero una vez calculada necesito hacer la relación e/a , siendo "a" el ancho de la zapata, para saber si tengo que mayorar las cargas o no. Ese dato no lo conozco y es la predimensión que quiero calcular, si hay alguna forma claro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#290314
Creo que en el primer post no lo hice bien y traté de inducir un mero enfoque matemático. Lo que creo es que siempre el peso de la zapata debe ser mayor que el axil de tracción del pilar.
Yo empezaría tanteando con valores de excentricidad, puesto que las fórmulas de predimesionamiento son para axiles de compresión en pilares. Inicialmente no se conoce el peso de la zapata. Para cada situación de excentricidad se obtienen distribuciones tensionales diferentes.
El momento tiene bastante que decir en estos casos.
Por ejemplo yo empezaría con e/a=1/6. Como el peso de la zapata es desconocido yo supondría un valor. cuanto mas subas el peso, menor excentricidad y menor dimensión de a. Desconozco el momento de base, que marcara el tema. Habrá que ver si las dimensiones son "razonables". con a comprueba a vuelco y hundimiento. si cumple perfecto. sino a seguir probando
Si no puedes pasarte al próximo caso con excentricidades e/a>1/6 pero sin superar e/a=1/3. Ahora la distribucion de tensiones es triangular.
para cálculo de estabilidad la cargas están sin mayorar, al contrario que para calcular armados
En cualquier caso, para dos momentos el cálculo manual se va de madre. simila en cype o metal 3D el cálculo de la cimentación metiendo los esfuerzos en base de pilar y así te harás una idea de las dimensiones además de comprobar que todo está en orden. Luego no quita para que lo justifiques en tu proyecto
Avatar de Usuario
por
#290319
Empiezas por las comprobaciones a vuelco y deslizamiento a partir de ahí tomas una distancia b como fija y vas a tener una desigualad, a (axb= superficie de zapata) metiendo eso en la desigualdad sabrás por donde andas...lo más común es hacerte un excel para no hacer y deshacer cálculos.

Te adjunto un pdf bastante clarificatorio

http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras ... %20EHE.pdf

:saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#290333
cesarcaracol escribió:lo más común es hacerte un excel para no hacer y deshacer cálculos.
:saludo :comunidad

yo es lo que haría. lo haces una vez y te vale para siempre permitiéndote tantear todo lo que quieras
por
#290351
Muchas gracias a los dos!

Siguiendo vuestras indicaciones no creo que tenga mas problemas, doy el tema por solucionado y me pongo a la tarea.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#290354
AMR escribió:Muchas gracias a los dos!

Siguiendo vuestras indicaciones no creo que tenga mas problemas, doy el tema por solucionado y me pongo a la tarea.


Un saludo.

Hola. Por favor, si das el tema por resuelto, márcalo como tal y considera valorar el tema y puntuar a los compañeros que te han respondido. Si no sabes cómo, dale un repaso a las instrucciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro