Hola, te contesto desde la poca experiencia que tengo.
Inicialmente, desconecta la batería de condensadores, y analiza la potencia reactiva demandada. Fíjate en que la potencia reactiva esté compensada entre las 3 fases (estoy suponiendo que tienes una red trifásica, porque es lo normal para compensar reactiva. Si no es así coméntalo).
Te digo esto porque si está descompensada, lo normal es que las baterías sólo tengan un único trafo de medida que mida la intensidad de 1 fase, con lo cual, si esa es la fase que consume más reactiva, la batería inyectará demasiada reactiva en la instalación, empeorando el coseno de fi, que es tu caso. Si es así, tendrás que buscar compensar la reactiva entre las fases, o cambiar el trafo de fase, para que la batería funcione de forma más eficiente.
La segunda opción que se me ocurre, que el control de la batería esté jodido (O que esté en manual, y que no regule automáticamente. OJO, ESTO SUELE PASAR BASTANTE A MENUDO, por apretar botones sin darse cuenta.). En ese caso,
a cambiar el control.
La tercera opción, que la batería sea demasiado grande. En cuanto al dimensionado de la batería, lo que a mí me dice el sentido común, es que la potencia máxima que puede aportar la batería ha de ser en torno a un 25% más de la potencia reactiva demandada por la instalación. El siguiente paso ha de ser ver la relación entre los escalones entre condensadores. Lo normal, a mi entender, tener 4 condensadores, con 3 escalones de potencia diferentes, siguiendo la relación 1:2:4:4 (la relación 1:2:4:8 tampoco sería mala). Con esto consigues el mejor ajuste posible, pues las combinaciones entre los escalones son muy altas.
Esto es lo que se me ocurre. Espero que te sirva,
Un saludo.
Inicialmente, desconecta la batería de condensadores, y analiza la potencia reactiva demandada. Fíjate en que la potencia reactiva esté compensada entre las 3 fases (estoy suponiendo que tienes una red trifásica, porque es lo normal para compensar reactiva. Si no es así coméntalo).
Te digo esto porque si está descompensada, lo normal es que las baterías sólo tengan un único trafo de medida que mida la intensidad de 1 fase, con lo cual, si esa es la fase que consume más reactiva, la batería inyectará demasiada reactiva en la instalación, empeorando el coseno de fi, que es tu caso. Si es así, tendrás que buscar compensar la reactiva entre las fases, o cambiar el trafo de fase, para que la batería funcione de forma más eficiente.
La segunda opción que se me ocurre, que el control de la batería esté jodido (O que esté en manual, y que no regule automáticamente. OJO, ESTO SUELE PASAR BASTANTE A MENUDO, por apretar botones sin darse cuenta.). En ese caso,
a cambiar el control.
La tercera opción, que la batería sea demasiado grande. En cuanto al dimensionado de la batería, lo que a mí me dice el sentido común, es que la potencia máxima que puede aportar la batería ha de ser en torno a un 25% más de la potencia reactiva demandada por la instalación. El siguiente paso ha de ser ver la relación entre los escalones entre condensadores. Lo normal, a mi entender, tener 4 condensadores, con 3 escalones de potencia diferentes, siguiendo la relación 1:2:4:4 (la relación 1:2:4:8 tampoco sería mala). Con esto consigues el mejor ajuste posible, pues las combinaciones entre los escalones son muy altas.
Esto es lo que se me ocurre. Espero que te sirva,
Un saludo.