Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#308531
Hola a todos.
Un cliente me manda una información de una empresa que vende otro (a mi juicio) de los aparatos milagro, que ahorran un 8% en el consumo, de manera garantizada.
Os dejo la info aquí para que le echéis un vistazo y me digáis si le veis alguna salida a esto. Lo peor es que el cliente se lo está pensando seriamente...
Se llama "Equipo de Eficiencia Energética efe" y es, según ellos, un aparato compuesto por "filtros estabilizadores bidireccionales electrónicos". tiene el tamaño de un contador de los antiguos y hace virguerías...
Si ponéis en google cómo se llama, aparecen varias páginas al respecto.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#308535
Echa un ojo a este: viewtopic.php?f=14&t=25869
Avatar de Usuario
por
#308536
NOTA
Contenido
antonioboto escribió:, un aparato compuesto por "filtros estabilizadores bidireccionales electrónicos".
Solo son buenos, los "sincronizados ionizantes, con capacitancia homopolar binaria" el resto, un timo..
por
#308550
Valles escribió:Echa un ojo a este: http://soloingenieria.net/foros/viewtop ... 14&t=25869

Gracias Valles.
Ya lo había visto pero este parece nuevo...
Un saludo
por
#308551
Cueli escribió:NOTA
Contenido
antonioboto escribió:, un aparato compuesto por "filtros estabilizadores bidireccionales electrónicos".
Solo son buenos, los "sincronizados ionizantes, con capacitancia homopolar binaria" el resto, un timo..

Jajajaja.
Muy bueno...
Un saludo
por
#319474
Se basan en la potencia reactiva consumida por motores principalmente (bobinas y condensadores) mejorando el factor de potencia. Pero el usuario normal, es decir los hogares, solo consumen potencia activa con lo cual eso no les afecta....... y juegan con el desconocimiento de la gente... en fin un timo mas que intentan vender en tiempo de crisis
Avatar de Usuario
por
#319498
angela888 escribió:Se basan en la potencia reactiva consumida por motores principalmente (bobinas y condensadores) mejorando el factor de potencia. Pero el usuario normal, es decir los hogares, solo consumen potencia activa con lo cual eso no les afecta....... y juegan con el desconocimiento de la gente... en fin un timo mas que intentan vender en tiempo de crisis

No son baterías de condensadores.

Además los hogares consumen reactiva como todo hijo de vecino, lo que pasa es que ni se mide ni se penaliza.
por
#344549
Un timo que ya utiliza la mayoría de grandes empresas del pais? No creo...

Resulta que esta tecnología desconocida para el gran público se está aplicando desde hace años en la industria de la automoción eléctrica entre otros y los resultados que se obtienen sobrepasan con creces los esperados por las mismas ingenieras que evolucionan estas aplicaciones. Es muy triste que en este país tengamos la mala costumbre de opinar de lo que no sabemos, así vamos! Para los que hablan de timos y difaman de lo desconocido, aconsejaría que antes de publicar estas declaraciones de ignorancia, se aplicaran un poquito informándose bien. Señores, los supercondensadores ya existen desde hace 50 años! Solo hay que aplicarles una buena gestión electrónica... quien no esté convencido que lo pruebe, garantizo que su opinión va a cambiar radicalmente. No es nada correcto quejarnos continuamente que la compañía de la luz nos sube los precios, pero tampoco hagamos nada para ser mas eficientes.

Y para los curiosos, este link interesante que habla del tema :
phpBB [media]
Avatar de Usuario
por
#344553
Compadre, este tema no tiene nada que ver con el tema del hilo.

La dinámica de la energía en un hogar, una industria y un vehículo no son comparables.

En casa gastas energía en dar la luz, los electrodomésticos y poco más. Diría que el único aparato de la casa en el que se puede aplicar algo así sería la lavadora. Yo por casa no tengo muchas más cosas que se muevan.

En industria, según en cuál, puede ser interesante frenar recuperando máquinas con mucha inercia. Pero esto no lo hay en todas las industrias. Podría salir a cuenta recuperar la energía cuando bajas la grúa, aunque hoy por hoy no sé si merecerá la pena.

En transporte, la aplicación es obvia.

Bienvenido al foro, no olvides repasar las instrucciones, presentarte y completar tu perfil.
por
#344578
Creo que los que hablaís de timo, deberiais de obtener más información acerca del equipo EFE, en ningún momento se ha comercializado para los hogares, su verdadera aplicación es en la industria, donde está presente la reactiva,el equipo EFE actúa reduciéndola e incluso llegando a eliminarla cuando no es muy alta. Ante el desconocimiento, es mejor informarse primero.
Avatar de Usuario
por
#344588
Je... Noto cierto parecido en le discurso, incluso en la forma de hacerse el ofendido, entre Natyy y JAM78 .... Si no fuera por el amplio Historial de participación en el foro que avala su credibilidad técnica.. diría que ambos tiene intereses propios en el tema... (si es que son mas de uno).... :rolleyes

Natyy escribió:Ante el desconocimiento, es mejor informarse primero.
Si tambien es bueno, saber a quien se dirige uno cuando habla.
Avatar de Usuario
por
#344689
Creo que si lo unimos a una larva con imanes, tenemos el movimiento perpetuo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro