Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#313817
Hola,

Os agradecería si me pudierais aclarar la siguiente duda.

Viendo el REBT no he visto que en ningún sitio (en concreto en la ITC-BT-08) se especifique que la tierra del neutro de la alimentación tenga que ser diferente/independiente de la puesta a tierra de las masas.

Sin embargo, en bastante bibliografía que me he encontrado por ahí sí especifica que ambas tierras deben ser independientes.

¿Me podríais aclarar si ambas pueden ser una misma puesta a tierra común? en caso de no poder ser la misma, ¿porqué?

muchas gracias de antemano!
Avatar de Usuario
por
#313822
Respuesta rápida: Por definición. El esquema TT es el que tiene la tierra de neutro independiente de la de protección si son comunes estás en un esquema TN ;)
por
#313869
Hola, aclarar si se refiere a las masas de una instalación de baja tensión, o las masas de un centro de transformación o sea tierra de protección.
Si es el primer caso, ya han respondido con rapidez, eficacia, por definición.
Si es el segundo caso, es otra historia totalmente diferente.
confirmar, para no meter un ladrillo sin motivo.

Saludos.
por
#313936
Yohana82 escribió:Hola, aclarar si se refiere a las masas de una instalación de baja tensión, o las masas de un centro de transformación o sea tierra de protección.
Si es el primer caso, ya han respondido con rapidez, eficacia, por definición.
Si es el segundo caso, es otra historia totalmente diferente.
confirmar, para no meter un ladrillo sin motivo.

Saludos.


Gracias por contestar, aunque no entiendo muy bien lo que comentas. La verdad que esta duda la he planteado por lo siguiente:

Imaginar un centro de trabajo, por ejemplo una pequeña fábrica, que cuenta con un centro de transformación que alimenta la fábrica/centro de trabajo. El CT está en una caseta dentro de la fábrica, por ej. a 5 metros de ésta. Pues bien, en algún caso, cuando pido la revisión de las tierras de la instalación de baja tensión (según exige la ITC-BT-18), en algunos casos me presentan el informe de mantenimiento del CT donde se incluye la medición de las tierras del centro y me dicen que esas mediciones valen para la tierra de baja tensión porque es la misma.

Yo entiendo que esto no es así, y que la instalación de baja tensión debería tener la medición específica de su puesta a tierra. ¿estoy en lo correcto?

gracias!
por
#313976
Hola, ya me imaginaba que había un centro de transformacion por medio.
Vale la pena leer con detenimiento la ITC-BT-18, primero y MIE-RAT-13 después, si se sigue con ánimo.
No son la misma tierra la de masas de la instalación de BT que la instalación del centro, es más deben ser independientes, y cada una tiene su valor de puesta a tierra. Cada una debe tener su registro o caja que permite seccionarla y poderlas medir por separado.
No obstante se hace la salvedad de que pueden unificarse en el caso que para la intensidad máxima de defecto de la red de alta tensión, la elevación de tensión que se produce sea menor que la tensión de contacto admisible.
Para evaluar si es posible unirlas, es necesario conocer el proyecto del centro, las características de la red de la compañía, será algo laborioso pero no imposible.
En mi opinión no debes permitir que el personal que mide las tierras te diga: "esto es lo que hay, y esto es así".
No deben de ser la misma porque cuando hay un defecto en el centro de transformación por su tierra de protección aparecen unas tensiones de paso y contacto, calculadas y medidas para el recinto del centro, interior y exterior, pero no para las masas de los recptores de BT.

¿puedes comentar que valores te han pasado, pore curiosidad?

Saludos.
por
#314092
Yohana82 escribió:Hola, ya me imaginaba que había un centro de transformacion por medio.
Vale la pena leer con detenimiento la ITC-BT-18, primero y MIE-RAT-13 después, si se sigue con ánimo.
No son la misma tierra la de masas de la instalación de BT que la instalación del centro, es más deben ser independientes, y cada una tiene su valor de puesta a tierra. Cada una debe tener su registro o caja que permite seccionarla y poderlas medir por separado.
No obstante se hace la salvedad de que pueden unificarse en el caso que para la intensidad máxima de defecto de la red de alta tensión, la elevación de tensión que se produce sea menor que la tensión de contacto admisible.
Para evaluar si es posible unirlas, es necesario conocer el proyecto del centro, las características de la red de la compañía, será algo laborioso pero no imposible.
En mi opinión no debes permitir que el personal que mide las tierras te diga: "esto es lo que hay, y esto es así".
No deben de ser la misma porque cuando hay un defecto en el centro de transformación por su tierra de protección aparecen unas tensiones de paso y contacto, calculadas y medidas para el recinto del centro, interior y exterior, pero no para las masas de los recptores de BT.

¿puedes comentar que valores te han pasado, pore curiosidad?

Saludos.


Gracias Yohana82, lo has explicado perfecto. Siempre pensé que era como me indicas pero no sabía explicarlo claramente,

Un saludo,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro