por Barrichelo
- 21 Ene 2013, 17:18

-
Perfil básico de usuario
Barrichelo
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 14
- Registrado: 21 Ene 2013, 15:55
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 Dic 2013, 11:23)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 21 Ene 2013, 17:18
#315207
Hola a todos:
Llevo tiempo leyendo este foro, me parece muy interesante y siempre he sacado conclusiones acerca de dudas que me iban surgiendo. Hoy me estreno planteando un tema sobre el que llevo varios días dando vueltas.
Estoy realizando una Auditoría Energética de una residencia como PFC. Me he puesto a estudiar la instalación de calefacción. Una de las posibles mejoras es la sustitución de las bombas de los circuitos de calefacción. Se trata de una instalación antigua y las bombas nunca se han cambiado. Pero, ¿Cómo puedo saber que las bombas no están funcionando correctamente?
La instalación está formada por cuatro calderas iguales, secuenciadas, las cuales entran en servicio en función de las necesidades. Calientan el agua que va a un colector, del cual salen 6 tuberías (con sus respectivas bombas) que dan servicio de calefacción a seis zonas independientes del edificio. Cada zona está gobernada por un termostato que actúa directamente sobre la bomba de circulación del circuito de esa zona. Además se tiene una válvula motorizada de tres vías a la entrada del colector para la regulación de la temperatura del agua en función de las variaciones de la temperatura del ambiente exterior. La instalación es de retorno directo, a otro colector común y después vuelta a las calderas.
Colocando un caudalímetro en la impulsión de una de las bombas, vería el caudal que circula realmente y lo podría comparar con el nominal de la bomba. Si es menor puede que la bomba esté defectuosa, pero no podría asegurarlo, ¿No?.Podría ser que el motivo de que no circule el caudal deseado por ese circuito sea que la instalación no esté equilibrada, y que por tanto, el fluido tienda a circular por aquel circuito que posea menor pérdida de carga, circulando por él mayor cantidad de fluido de la necesaria. Fluido que procederá de otros circuitos con mayor pérdida de carga.
¿Tendría entonces que calcular las perdidas de carga de los 6 circuitos y ver si hay un problema de equilibrado?, ¿Se puede desequilibrar una instalación como esta por el paso del tiempo, si no se han hecho modificaciones?, porque doy por hecho que inicialmente estaría equilibadra... Hasta aquí es donde soy capaz de llegar, y estas son las preguntas que me surgen.
Tampoco tengo la certeza de que el razonamiento que he hecho sea correcto. Me gustaría saber la opinión de algún forero con conocimiento en estos temas. Yo soy todavía un principiante, con infinitas ganas de seguir aprendiendo, pero que de momento llego donde llego.
Gracias de antemano. Un saludo a todos.
Llevo tiempo leyendo este foro, me parece muy interesante y siempre he sacado conclusiones acerca de dudas que me iban surgiendo. Hoy me estreno planteando un tema sobre el que llevo varios días dando vueltas.
Estoy realizando una Auditoría Energética de una residencia como PFC. Me he puesto a estudiar la instalación de calefacción. Una de las posibles mejoras es la sustitución de las bombas de los circuitos de calefacción. Se trata de una instalación antigua y las bombas nunca se han cambiado. Pero, ¿Cómo puedo saber que las bombas no están funcionando correctamente?
La instalación está formada por cuatro calderas iguales, secuenciadas, las cuales entran en servicio en función de las necesidades. Calientan el agua que va a un colector, del cual salen 6 tuberías (con sus respectivas bombas) que dan servicio de calefacción a seis zonas independientes del edificio. Cada zona está gobernada por un termostato que actúa directamente sobre la bomba de circulación del circuito de esa zona. Además se tiene una válvula motorizada de tres vías a la entrada del colector para la regulación de la temperatura del agua en función de las variaciones de la temperatura del ambiente exterior. La instalación es de retorno directo, a otro colector común y después vuelta a las calderas.
Colocando un caudalímetro en la impulsión de una de las bombas, vería el caudal que circula realmente y lo podría comparar con el nominal de la bomba. Si es menor puede que la bomba esté defectuosa, pero no podría asegurarlo, ¿No?.Podría ser que el motivo de que no circule el caudal deseado por ese circuito sea que la instalación no esté equilibrada, y que por tanto, el fluido tienda a circular por aquel circuito que posea menor pérdida de carga, circulando por él mayor cantidad de fluido de la necesaria. Fluido que procederá de otros circuitos con mayor pérdida de carga.
¿Tendría entonces que calcular las perdidas de carga de los 6 circuitos y ver si hay un problema de equilibrado?, ¿Se puede desequilibrar una instalación como esta por el paso del tiempo, si no se han hecho modificaciones?, porque doy por hecho que inicialmente estaría equilibadra... Hasta aquí es donde soy capaz de llegar, y estas son las preguntas que me surgen.
Tampoco tengo la certeza de que el razonamiento que he hecho sea correcto. Me gustaría saber la opinión de algún forero con conocimiento en estos temas. Yo soy todavía un principiante, con infinitas ganas de seguir aprendiendo, pero que de momento llego donde llego.
Gracias de antemano. Un saludo a todos.