Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#317166
Buenas tardes, soy Maruchi, Ingeniera Industrial, ejerciendo profesión en Baleares, trabajando especialmente con instalalciones eléctricas, aunque hago lo que me den... :lol

He revisado algunos de los temas tratados y creo que es interesante el desarrollo de todos los temas y me parece estupendo participar con compañeros en cuanto hay dudas, trabajo sola y es un poco aburrido.... :wink ....

Incorporo un nuevo tema en el foro, una cuestión que tengo la duda de si lo estoy haciendo bien, ya que estoy dirigiendo la instalación de un CT donde he tenido que estimar la resistividad del terreno, a ojímetro....la resistencia de tierra de las cuatro piquetas clavadas sobre el terreno con configuración 40x40/5/42 daba 247Ohms, y leyendo el reglamento entiendo que eso equivale al a resitencia del electrodo que equivale a Rt = (resistividad)/Longitud de la pica... aunque tengo mism dudas, con 8 picas clavadas hemos rebajado a 110Ohm, la cuestión es que con ese valor de 110Ohm cumplo con las condiciones de tensión de paso y contacto, aunque me queda la gran duda de si la Rt es el valor de la resistencia de una sola piqueta o del conjunto en sí....

POR FAVOR AYUDADME!... ya están con la solera y igual me como un marrón... :ein ...no hago más que dar vueltas... y siempre se me ocurren cosas nuevas...

Muchas gracias por escuhar... :wink
Última edición por Maruchi el 21 Feb 2013, 08:34, editado 1 vez en total
por
#317174
Buenas tardes y bienvenida, aunque te van a echar la bronca por no leer las normas del foro ya que este no es el lugar de las presentaciones.
Respecto a la Rt y que alguien me corrija si me equivoco, es la Rt total de la configuración seleccionada, es decir de todas las picas mas el cable enterrado. No obstante me parece un valor bastante alto para una instalación de Alta Tensión, aunque te de un calculo correcto no suele ser habitual ver valores tan elevados de resistencia.
por
#317180
Mil perdones, por presentarme de forma inadecuada.... :angel .... he leído las condiciones pero se ve que no estaba del todo concentrada... 'soy doña despiste'...

En cuanto a mi preocupación sobre la tierra... es una zona rocosa... con terreno arenoso... y en fin... ya ha costado bastante encontrar un señor que permita poner ese trasto en su terreno... a título informativo, se trata de un transformador colocado en zona rural, y super protegido, aislado de cualquier tipo de civilización y ya me costaba que cumpliera con las condiciones técnicas de la distribuidora en cuanto a distancia máxima de longitud de red bt y área de actuación del CT.

En otro caso que tuve no fuí tan papista como en este y, la verdad la instalación costó un dineral ya que se tuvo que hacer una perforada de 8 ml de profundidad y aun así no valió,... ahí sí que vimos las estrellas tanto yo como los instaladores, pero al final conseguimos bajar la Rt a 30 Ohm.

En este caso me falta el mallazo de diámetro 6mm por instalar, supongo que bajará otro tanto, y está claro que me faltará la tierra de servicio... todo ello ayudará a que el conjunto sea técnicamente adminsible... (espero)....

De todas formas, xabielec, agradezco muchísimo tu participación en mi tema y espero nuevamente que me comentes lo que harías en mi caso, por favor.
Avatar de Usuario
por
#317183
ya se que has dicho rocosa pero ¿puedes hacer pozos de piquetas algo mas anchos con barrenado y meter rellenos especiales abrazando la piqueta ? eso baja un monton la esto mismo lo puedes hacer con la zanja donde has enterrado el electrod vertical ... la zanja haces una cama con dicho relleno pones el cable y vuelves a cubrir.....

es mas si ni siquieras quieres usar estos compuestos especiales por ser zona protegida puedes hacer dicho relleno con arcillas libres de arena y si acaso con mezcla de tierra vegetal y tambien baja un monton la resistividad .....
por
#317255
arquimedes escribió:ya se que has dicho rocosa pero ¿puedes hacer pozos de piquetas algo mas anchos con barrenado y meter rellenos especiales abrazando la piqueta ? eso baja un monton la esto mismo lo puedes hacer con la zanja donde has enterrado el electrod vertical ... la zanja haces una cama con dicho relleno pones el cable y vuelves a cubrir.....

es mas si ni siquieras quieres usar estos compuestos especiales por ser zona protegida puedes hacer dicho relleno con arcillas libres de arena y si acaso con mezcla de tierra vegetal y tambien baja un monton la resistividad .....


Gracias arquímedes, sí había pensado en algo similar, pero incrementa muchísimo los costes reales de la instalación, por ahora falta unir las piquetas a la superficie equipotencial, con un mallazo de diámetro 6mm...y poniendo una base sobre el electrodo de tierra arcillosa húmeda, bien compacta, es posible que se mejorara la resistencia pero no se cuanto puede bajar, me piden 37 Ohm para ir sobrada, pero es una barbaridad en terrenos tan malos.

Otra posibilidad sería incrementar la superficie equipontencial del trafo, en cuanto a la tierra de servicio no tiene problema, el terreno donde la tengo que ubicar es arcilloso, tengo la mala suerte de que la solera del trafo me ha tocado sobre zona rocosa.

En cuanto a compuestos especiales, aquí se trabaja con un tipo que el distribuidor ha dicho que ya no se fabrica, concoces alguno que todavía esté en el mercado?

Gracias por participar.... :fire
Avatar de Usuario
por
#317256
Maruchi escribió:
arquimedes escribió:ya se que has dicho rocosa pero ¿puedes hacer pozos de piquetas algo mas anchos con barrenado y meter rellenos especiales abrazando la piqueta ? eso baja un monton la esto mismo lo puedes hacer con la zanja donde has enterrado el electrod vertical ... la zanja haces una cama con dicho relleno pones el cable y vuelves a cubrir.....

es mas si ni siquieras quieres usar estos compuestos especiales por ser zona protegida puedes hacer dicho relleno con arcillas libres de arena y si acaso con mezcla de tierra vegetal y tambien baja un monton la resistividad .....


Gracias arquímedes, sí había pensado en algo similar, pero incrementa muchísimo los costes reales de la instalación, por ahora falta unir las piquetas a la superficie equipotencial, con un mallazo de diámetro 6mm...y poniendo una base sobre el electrodo de tierra arcillosa húmeda, bien compacta, es posible que se mejorara la resistencia pero no se cuanto puede bajar, me piden 37 Ohm para ir sobrada, pero es una barbaridad en terrenos tan malos.

Otra posibilidad sería incrementar la superficie equipontencial del trafo, en cuanto a la tierra de servicio no tiene problema, el terreno donde la tengo que ubicar es arcilloso, tengo la mala suerte de que la solera del trafo me ha tocado sobre zona rocosa.

En cuanto a compuestos especiales, aquí se trabaja con un tipo que el distribuidor ha dicho que ya no se fabrica, concoces alguno que todavía esté en el mercado?

Gracias por participar.... :fire



no entiendo bien porque aumentar la superficie equipotencial te va a bajr la resitencia del electrodo... si es porque va a usar un electodo tipo com mas picas... eso tambien encarece...casi mas te diria que lo que te digo porque hombre la zanaja para el cable horizontal la tienes que hacer de todas todas.... y bueno pues en lugar de rellenar con la tierra que saeue,, echale archila que extraigas del otro netro..¿no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro