Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#326241
Hola a todos,

He intentado buscar respuestas a mis preguntas, a muchas lo he podido encontrar pero para algunas que ahora explicaré no las he encontrado.

Tengo una nave industrial de 1200m2, tipo A, donde se va a hacer una actividad de desguace de coches y venta de piezas. Las actividades que se van a realizar son: desguace(1 sector), oficina(2 sector) almacenamiento de piezas para venta ( 3 sector) y almacenamiento ruedas(4 sector)
Tengo algunas dudas que al leer el RSCIEI sigo sin poder resolver.

1.-Debo de colocar muro cortafuegos en cada división de sector, en la misma nave industrial,sobre la cubierta?

2.-A la de revisar el anexo III del RSCIE, en todo momento deberé de considerar tipo A la nave industrial para las medidas de cada sector, donde justifico el riesgo intrínseco de cada sector bajo,pero en dos sectores me surgen problemas: (tabla 3.1 annexo III)
2.1.-En el sector de almacén de ruedas, al considerar tipo A y riesgo medio, me obliga a instalar hidrantes exteriores???
2.2.-En el sector de desguace, tengo una superficie mayor a 300m2 y por lo tango, me obligan a instalar hidrantes exteriores??
No se si estoy suponiendo bien al considerar tipo A en cada sector...

Muchas gracias de antemano!
por
#326396
Hola Becerra,

Porque existan varias zonas con distinta carga de fuego, no quiere decir que sean diferentes sectores de incendio.

Punto 3.1.1 del Anexo I del RSCIEI: "Para los tipos A, B y C se considera "sector de incendio" el espacio del edificio cerrado por elementos resistentes al fuego durante el tiempo que se establezca en cada caso. "

Definido esto, respecto el punto 1 queda contestado, en principio no tienes que separar las distintas áreas, aunque no entiendo lo de muro cortafuegos, sobre la cubierta...

Ahora deberías recalcular el nivel de riego intrínseco.

Con el nuevo nivel, que tendría que ser de nivel bajo 1, ya que si no según la tabla 2.1 ya no podría realizarse la actividad por ser el sector mayor de 1.000 m2, y en ese caso si que tendrías que sectorizar la nave.

Y después deberás cumplir con las condiciones que en función del nivel de riesgo específica el reglamento.

Como consejo, te diría que intentaras leer en profundidad el reglamento, y su guía técnica de aplicación.

Saludos
por
#326430
Hola,

Se debe de sectorizar, básicamente porque sino se podría hacer la actividad.

Lo del muro cortafuegos lo he podido averiguar, punto 5.4 del anexo II, Cuando una medianería o un elemento constructivo de compartimentación en sectores de incendio acometa a la cubierta, la resistencia al fuego de esta será, al menos, igual a la mitad de la exigida a aquel elemento constructivo


Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro