Acoplamiento de transformadores en paralelo El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#331277
Buenas,
Es posible alimentar una carga conectada en paralelo a dos transformadores (siguiendo las normas de misma relación de transformación y mismo índice horario en transformadores trifásicos). Normalmente, según tengo entendido, esto se hace para que un solo transformador, en puntas de carga no vaya sobrecargado, o utilizar uno por si al otro tuviera algún problema y cayera en la red.
Si la potencia aparente es diferente y tienen diferente tensión de cortocircuito pueden aparecer diferentes indices de carga en los transformadores. Normalmente el de menos potencia va sobrecargado produciéndose muchas más perdidas y en consecuencia baja eficiencia energética. Para compensar los indices de carga y que los dos trabajen de forma cercana a su potencia nominal he leído que una de las soluciones sería poner un autotransformador para compensar las intensidades de cada transformador.
La pregunta és:
Donde se coloca el autotransformador (entiendo que antes de la carga) y cual es la teoría por la cual el autotransformador compensa la intensidad de carga de cada transformador, y en consecuencia, la potencia que suministra cada transformador??
por
#331374
Como solución para compensar las potencias en transformadores en paralelo. En principio es una mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas.
Entiendo que el autotransformador puede hacer que los dos transformadores trabajen a la misma potencia, evitando que alguno de ellos vaya sobresaturado.
Entiendo que hace una regulación de las intensidades del secundario de cada transformador, pero, no consigo ver como lo hace??
Avatar de Usuario
por
#331405
eng13 escribió:Como solución para compensar las potencias en transformadores en paralelo. En principio es una mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas.

Entiendo que pueda ser una mejora (tampoco demasiado) del rendimiento de los trafos.

eng13 escribió:Entiendo que el autotransformador puede hacer que los dos transformadores trabajen a la misma potencia, evitando que alguno de ellos vaya sobresaturado.
Entiendo que hace una regulación de las intensidades del secundario de cada transformador, pero, no consigo ver como lo hace??

Esto ya no lo veo tan claro.
por
#331612
Buenas, me informado un poco mas. En realidad lo que puede hacer el autotransformador (conectado en bornes de secundarios de los trafos) es equilibrar las cargas de los dos transformadores. Es decir, por poner un ejemplo, si sin el autotrafo el de mas potencia trabaja al 95% y el de menos potencia a 150% de su potencia nominal, poniendo el autotrafo conseguiriamos lograr un equilibrado de cargas, trabajando ahora por ejemplo los dos trafos al 115%. En esta segunda configuración las perdidas en el cobre de las transformadores se reducirían considerablemente. Lo que no entiendo como lo logra el autotrafo????
por
#332166
Bueno, despues de indagar un poco y hacer algunas preguntas he llegado a una posible solucion. El tema es compensar las dos tensiones de cortocircuito (o impedancias) colocando en serie en el secundario del trafo que quieres regular, un autotransformador. Se debe dimensionar de forma que aporte una impedancia adicional que junto a la impedancia del trafo que se quiere regular podamos lograr tensiones de cortocircuito lo mas parecidas posibles, en consecuencia los indices de carga tambien seran parecidos y trabajaran en similar rendimiento. Si alguien ve alguna otra solucion agradeceria el comentario.
Avatar de Usuario
por
#332232
eng13 escribió:Bueno, despues de indagar un poco y hacer algunas preguntas he llegado a una posible solucion. El tema es compensar las dos tensiones de cortocircuito (o impedancias) colocando en serie en el secundario del trafo que quieres regular, un autotransformador. Se debe dimensionar de forma que aporte una impedancia adicional que junto a la impedancia del trafo que se quiere regular podamos lograr tensiones de cortocircuito lo mas parecidas posibles, en consecuencia los indices de carga tambien seran parecidos y trabajaran en similar rendimiento. Si alguien ve alguna otra solucion agradeceria el comentario.

Son muy diferentes los dos transformadores? te compensa?
Avatar de Usuario
por
#332467
eng13 escribió:Los dos transformadores iniciales son de 8.000KVA y 4.000KVA de 8,5% y 5,3% Ucc

Si que es importante la diferencia de potencia, me sale que sin sobrecargar ningún trafo podrías sacar 9000 kVA, aunque pongas el autotrafo creo que no vas a conseguir más potencia y la mejora de eficiencia no la veo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro