Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#332005
Tengo la siguiente duda:
los ICP que monta Endesa en domicilios con tarifa 2.0 ,siguen la norma UNE 20.317,que da tiempos de disparo para cada pico de corriente,o por el contrario,
o la intensidad nominal del ICP es la intensidad a la que dispara,aunque sea un pico?

o sea,que los transitorios (p.ej de un aire acondicionado al arrancar, pueden disparar el ICP si exceden la potencia contratada o existe un margen de tiempo cuando exceden la intensidad nominal?

gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#332009
Hasta donde yo sé el ICP es "instantaneo" y es en la protección de tus equipos donde has de elegir una curva que te permita ese pico en el arranque.
Lo normal es que NO todo funcione a la vez, pero si te pasas disparará. ¿Y un aumento de potencia contratada no es posible?
Un saludo.
PD. Algún gurú te podrá ayudar más seguramente.
por
#332132
pablo_d_s escribió:Hasta donde yo sé el ICP es "instantaneo" y es en la protección de tus equipos donde has de elegir una curva que te permita ese pico en el arranque.
Lo normal es que NO todo funcione a la vez, pero si te pasas disparará. ¿Y un aumento de potencia contratada no es posible?
Un saludo.
PD. Algún gurú te podrá ayudar más seguramente.

No es instantáneo ni mucho menos
https://www.google.es/search?q=curva+disparo+icp&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=eDeqUq6-H8aM7AbPwYEg&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1344&bih=739#facrc=_&imgdii=_&imgrc=9yFEYqK1GAAI9M%3A%3BjJa6m0s1NPFIyM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.foroelectricidad.com%252Fdownload%252Ffile.php%253Fid%253D98%2526t%253D1%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.foroelectricidad.com%252Fviewtopic.php%253Ft%253D479%3B438%3B500
Es una curva muy parecida a la del resto de magnetotérmicos
Avatar de Usuario
por
#332136
Vaaaale, estoy de acuerdo en que la expresión "instantánea" no es la más adecuada, pero sigo diciendo que el ICP no va aguantar el arranque de un motor y saltará, sobre todo si está cerca del limite.
Por lo que yo entendí tiene la instalación consumiendo cerca del limite del ICP con todo en marcha. Osea con valores nominales todo OK pero si mira pico de arranque por encima del valor del ICP.
Yo digo que salta pero se admiten apuestas...
Un saludo y felices fiestas.
PD. Entiendo que es todo monofásico.
Avatar de Usuario
por
#332140
pablo_d_s escribió:Hasta donde yo sé el ICP es "instantaneo" y es en la protección de tus equipos donde has de elegir una curva que te permita ese pico en el arranque.
Instantaneo ??? Lo será cuando la I supere el punto de disparo seguro (magnético) en la curva.. pero eso es un minimo de 3 o 4 In ; y no lo superas con un transitorio de arranque de un motor pequeño 1 o 2Cv ; Un ICP de 25A (5700W ) no dispara de inmediato con 30A o 35A la proteccion termica no es tan rapida para actuar con un transitorio de arranque.. ; Recordemos que el indice de sobrecarga, C = If/In = 1,30 o 1,45 ; y debe soportar en esa sobre carga 1 o 2h ;

Una curva B le actual la protección magnetica, que es la que te puede aguar la fiesta en un arranque, entre 3In y 5In ; eso te hace 25x3=75 y 25x5= 125A ; un motor de 2Cv ( ya es un buen motor para lo habitual en domestico) son 736W x 2 = 1472W con un CosFi de 0,8 serían 8A ; ese motor, no tiene un transitorio de 75A ni de lejos.. ; para 3Cv ronda los 3,5 o 4In

Pero ya puestos a hablara con propiedad, a ver si alguien puede buscar la curva de ese PIA, y salimos de dudas.. :wink
Avatar de Usuario
por
#332143
Perfecto Cueli los números son los que son.

Sólo como apunte ahí dejo una tabla con los datos eléctricos de un AA (velocidad fija y algo antiguo 2005), mirar la intensidad de arranque (menos de un segundo... dice) ¿saltará o no?
http://eto.carrier.com/litterature/iom/EB27H18L5.pdf
PAG 11 Datos eléctricos.

:cheers y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#332147
pablo_d_s escribió:Perfecto Cueli los números son los que son.

Sólo como apunte ahí dejo una tabla con los datos eléctricos de un AA (velocidad fija y algo antiguo 2005), mirar la intensidad de arranque (menos de un segundo... dice) ¿saltará o no?
PAG 11 Datos eléctricos.

:cheers y un saludo.
Buenas, Pablo.. Pues creo que los dos primeros, de 2Kw y poco, no habría problema, como puedes ver, no sobrepasa el punto de disparo probable 3In ; ; pero en los de mas potencia, podría haberlos, (digo podría por que caen dentro del probable >3In 75A pero no del seguro >5In 125A) ; de todas formas, considera una cosa.. hasta ahora hemos hablado de una electrificación básica, 5700 ; en el caso de disponer un equipo de AC de 3Kw, una EB va a ser un poco justo ¿no?, lo suyo seria una elevada, (si es instalacion nueva, no es opcional, lo exige la ITC 25 ; 9200W en cuyo caso, ya no hablamos de un ICP de 25 si no de 40, y ya no habría problemas.. ;disparo probable en 120A y seguro en 200; ten presente que yo las cuentas iniciales las hice para un motor 2Cv (1400W ) .

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#332150
Totalmente de acuerdo Cueli, a ver si entra el autor del post y aclara un poco más el asunto.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro