- 14 Ago 2015, 10:16
#352425
Respecto al comentario de ansacasas , corregir que el máster que da acceso a la profesión de II no es el de tecnologías industriales, si no el de Ingeniería industrial. El máster en tecnologías industriales tiene carácter investigador y/o predoctoral, no habilitante. Con el máster en II ocurre al contrario, aunque también da acceso al doctorado.
Por otro lado, la sentencia del tribunal de murcia creo que es la que se refiere a una piscina. Yo conozco piscinas proyectadas por ITI sin problema alguno (y sinceramente, una piscina no es proyectar una presa, un puente o una línea de MAT, así que aunque debo respetar la sentencia, no la comparto por que creo que un ITI tiene conocimientos de sobra para proyectarla).
Más allá de un criterio judicial depende de si el funcionario de turno acepta o no el proyecto, ya que en caso de que no ponga ninguna pega no llega el asunto a los tribunales. Además, al final en éstos casos lo que se hace es buscar únicamente la firma del mismo proyecto por otro técnico "competente" a juicio del técnico municipal y caso finalizado (vamos, que se trata más que nada de ver quien la tiene más grande, y perdonad la expresión...).
Respecto al comentario de Caplan, la ingeniería industrial ( de primer y segundo ciclo) ha sido siempre una profesión regulada y con la ley de 1977 en la mano (que no es derogada por la ley de atribuciones profesionales), los ITI son seguramente los técnicos más blindados en el aspecto de atribuciones.
Los nuevos títulos de grado y máster dan acceso al ejercicio de los respectivos ciclos de ingeniería, al igual que los antiguos estudios de I/IT. Es decir, no podemos olvidarnos de las antiguas ingenierías técnicas/ingenierías ya que ,en nuestro ejercicio profesional en España, tenemos las competencias, aptitudes y capacitaciones de éstas profesiones reguladas y si tenemos que firmar algo lo hacemos con nuestra profesión regulada no como graduado o máster.
Saludos.