Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#34236
Buenas noches, lo primero.

Me llamo Alberto y soy un estudiante de FP de electricidad...sé que habrá mucho ingeniero por aquí pero me ha parecido un foro muy interesante y he decidido registrarme y planteraros unas dudillas que tengo.

La primera: Ahora estoy realizando mi proyecto de baja tensión. Pues bien, para hacer la previsión de cargas, en los motores no le hemos aplicado ningún factor para sobredimensionarlos, pero a la hora de hacer los cálculos de secciones de cables y elección de PIAs sí debemos hacerlos. ¿Cual sería la forma más correcta? Esta es la que nos ha indicado nuestro profesor y de momento lo voy a hacer así.

La segunda: A la hora de poner un motor para la apertura de puertas del garaje, me sale una sección de 1,5 mm^2 pero no sé si el RBT ó por lo menos no lo he visto, que exija una sección mínima. ¿Cómo es realmente?

Pues lo dicho, espero poder aprender mucho por aquí y si puedo ayudar en lo que sea pues mejor que mejor.

Saludos a todos.
por
#34266
yo hace mucho que no veo nada de motores, pero

a qué te refieres con sobredimensionarlo? Tú tienes unas necesidades mecánicas, si el motor las cumple listo (tendrías que sobredimensionar la potencia que quieres de motor a lo sumo para cumplir tus necesidades, imagina que quieres subir una puerta del garaje y la fuerza que da, después de todas las reductoras y tal no sube la puerta del garaje ):)

Ya tienes tu motor con tu potencia nominal y todas las cosas (otra cosa es fabricarlo). El cable es el que deberá soportar los instantes excepcionales de arranque y el que corre más riesgo de quemarse, por eso sobredimensionarlo. :)

A mi no me hagas mucho caso, pero así te levanto el post.

:)
Avatar de Usuario
por
#34272
saludos y bienvenido

No te preocupes demasiado por lo de ser de FP, si tus intervenciones son interesantes eso es lo que va a importar....

el motor te saldrá el que te salga, si quieres dimensionarlo algo mayor, eso es porque quieras tener reserva de potencia pero no hay porque (hombre siempres hay que sobredimensionar un pelin por lo de la grasa que se endurece, el oxido de los carriles, etc...) En cuanto a los cables sí que hay que sobredimensionarlos según reglamento con el factor correspondiente. En cuanto a los PIAS ten cuidado con el juego de escalones. Ten en cuenta que el PIA debe meterse en el hueco que hay entre la intensidad del motor y la soportada por el cable. Si lo haces así no debes de tener problemas. Realmente lo que debes saber es el pico de intensidad y el tiempo que permanece este pico para saber que curva de térmico necesitas.


Estrictamente no hay sección mínima para motores, una costumbre muy arraigada es no bajar de 2,5 mm2 pero es una costumbre nada más si con 1,5 mm2 te aguanta los picos de intensidad del motor tenida en cuenta la sobreintensidad de arranque, no hya nada que legalmente lo impida (por lo menos yo no lo recuerdo)


Saludos de nuevo
por
#34488
Me refiero a que la sección para mi motor es de 1,5 mm^2, calculando la distancia y la caída de tensión. De hecho en el cálculo de la sección me da menos de 1,5 mm^2.

Hoy le he preguntado al profesor y me ha dicho que no hay un mínimo establecido por reglamente.

Lo que voy a hacer, según recomendación suya, es que si "no me convence" la sección, ponga algo así como que la persona que lo diseña por seguridad instalará 2,5 mm^2. Que me parece una sección más adecuada para un motor, aunque tan solo sea de 600W.

Saludos a todos.
por
#34869
Yunke escribió:Buenas noches, lo primero.

Me llamo Alberto y soy un estudiante de FP de electricidad...sé que habrá mucho ingeniero por aquí pero me ha parecido un foro muy interesante y he decidido registrarme y planteraros unas dudillas que tengo.

La primera: Ahora estoy realizando mi proyecto de baja tensión. Pues bien, para hacer la previsión de cargas, en los motores no le hemos aplicado ningún factor para sobredimensionarlos, pero a la hora de hacer los cálculos de secciones de cables y elección de PIAs sí debemos hacerlos. ¿Cual sería la forma más correcta? Esta es la que nos ha indicado nuestro profesor y de momento lo voy a hacer así.

La segunda: A la hora de poner un motor para la apertura de puertas del garaje, me sale una sección de 1,5 mm^2 pero no sé si el RBT ó por lo menos no lo he visto, que exija una sección mínima. ¿Cómo es realmente?

Pues lo dicho, espero poder aprender mucho por aquí y si puedo ayudar en lo que sea pues mejor que mejor.

Saludos a todos.


Muy buenas y bienvenido.

En el REBT, se indica que en el cálculo de la sección para alimentación de un motor, tienes que tener en cuenta su sobredimensionamiento de la potencia del mismo en 1.25 (esto creo que es para tener en cuenta el arranque del motor...), a parte de los distintos coeficientes que puedas tener por ir en bandeja al aire, ....

En cuanto a secciones mínimas, en todas las especificaciones que he visto de motores la sección mínima que te exigen son 2.5 mm2, pero tb es cierto que no hay ninguna norma que te diga que esta es la sección mínima.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#35018
aitorbi escribió:
Yunke escribió:Buenas noches, lo primero.

Me llamo Alberto y soy un estudiante de FP de electricidad...sé que habrá mucho ingeniero por aquí pero me ha parecido un foro muy interesante y he decidido registrarme y planteraros unas dudillas que tengo.

La primera: Ahora estoy realizando mi proyecto de baja tensión. Pues bien, para hacer la previsión de cargas, en los motores no le hemos aplicado ningún factor para sobredimensionarlos, pero a la hora de hacer los cálculos de secciones de cables y elección de PIAs sí debemos hacerlos. ¿Cual sería la forma más correcta? Esta es la que nos ha indicado nuestro profesor y de momento lo voy a hacer así.

La segunda: A la hora de poner un motor para la apertura de puertas del garaje, me sale una sección de 1,5 mm^2 pero no sé si el RBT ó por lo menos no lo he visto, que exija una sección mínima. ¿Cómo es realmente?

Pues lo dicho, espero poder aprender mucho por aquí y si puedo ayudar en lo que sea pues mejor que mejor.

Saludos a todos.


Muy buenas y bienvenido.

En el REBT, se indica que en el cálculo de la sección para alimentación de un motor, tienes que tener en cuenta su sobredimensionamiento de la potencia del mismo en 1.25 (esto creo que es para tener en cuenta el arranque del motor...), a parte de los distintos coeficientes que puedas tener por ir en bandeja al aire, ....

En cuanto a secciones mínimas, en todas las especificaciones que he visto de motores la sección mínima que te exigen son 2.5 mm2, pero tb es cierto que no hay ninguna norma que te diga que esta es la sección mínima.

Saludos.


Es correcto 1.25 como coeficiente de sobredimensionamiento para el arranque de motor, pues se produce un pico más o menos de esta índole cuando arranca. De lo que no estoy seguro es si hay que aplicar dicho sobredimensionamiento a los cables, pues el tiempo es muy pequeño. Para las protecciones es más que recomendado, pues te saltarán en el arranque, pero también se puede paliar ligeramente este efecto cambiando a protecciones con diferente curva.
por
#35019
aitorbi escribió:Muy buenas y bienvenido.

En el REBT, se indica que en el cálculo de la sección para alimentación de un motor, tienes que tener en cuenta su sobredimensionamiento de la potencia del mismo en 1.25 (esto creo que es para tener en cuenta el arranque del motor...), a parte de los distintos coeficientes que puedas tener por ir en bandeja al aire, ....

En cuanto a secciones mínimas, en todas las especificaciones que he visto de motores la sección mínima que te exigen son 2.5 mm2, pero tb es cierto que no hay ninguna norma que te diga que esta es la sección mínima.

Saludos.


El factor de 1,25 lo he aplicado al igual que los distintos coeficientes según su emplazamiento. Al final me decidí por 2,5 mm^2 y me curo en salud.

Muchas gracias a todos.

Saludos a todos.
por
#301033
Creo recordar que para motores de elevacion el factor de correccion es 1´3,ok??
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro