Tierra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#53020
Hola compañeros

En una red de tierra de un edificio con pararrayos, la resistencia de tierra debe ser menor de 10 ohms, el bajante de cobre del pararrayos debe tener una tierra independiente que a su vez se conectará con la red de tierra del edificio, ¿que resistencia debe tener esta la tierra independiente del pararrayos?,
El edificio tiene en el interior un centro de transf. con 4 transformadores cada transformador debe tener red de tierra de neutro y su red de tierra de protección ¿que separación de debe tener una red tierra de neutro de otra?, ¿la resistencia de cada red de tierra de neutro y de proteccion debe ser menor de 10 ohms?

La separación de las redes de tierra transformador y del edificio debe ser como mínimo de 15 metros si la red de tierra va en los cimientos que estan a mas de 15 metros, vale esa distancia de 15 metros o se tiene que tomar en horizontal, (es decir contar 15 metros en horizonal desde la planta baja que es donde estan los transformadores y es donde iran las redes de tierra de los trafos, es que no tengo tanto sitio como para poner las redes de tierra de los trafos a quince metros retirados del edificio.).

Gracias y no se si lo he puesto claro todo.
por
#53030
No se si lo he entendido bien, pero a ver si puedo ayudarte.

Todas las resistencias a tierra deben tener un valor menor de esos 10 ohmios, pero creo que te estas complicando un poco. Tu mismo pones que el pararrayos lo unes a la red equipotencial del edificio, con lo que si la resistencia de esta es menor de 10 ohmios, la del pararrayos tambien lo va a ser (la red es la misma). Entiendo que los 4 transformadores van en un C.T. incorporado a dicho edificio, con lo que la red de puesta a tierra de herrajes, tambien va a ir unida a la red equipotencial de todo el edificio.

Lo que si tienes que sacar son 4 tierras independientes, una para cada puesta a tierra del neutro de cada transformador. Si te sirve de algo y si teneis que montar la red de M.T. para dicho C.T. esta red (tierra de neutro de cada transformador independientemente) normalmente se hace con cable aislado y se instala en la misma zanja por la que traes las líneas de M.T.

Normalmente se sale con un cable de cobre de 50mm 0,6/1 Kv (por cada transformador) siguiendo la misma zanja de la M.T. y a unos 15 m se hace la tierra del transformador 1, cuando esta nos de menos de 10 ohmios (dependiendo el terreno te puede dar con una simple pica),nos distanciamos unos 15 metros y hacemos la tierra del trafo 2, y así sucesivamente.

No se si te sirve esto de algo, espero que si.....tampoco se si me he explicado muy bien.
Avatar de Usuario
por
#53051
Wulfar escribió:... con lo que la red de puesta a tierra de herrajes, tambien va a ir unida a la red equipotencial de todo el edificio...

¿Eso no contradice el apartado 11 de la ITC-BT-18 del REBT?
por
#53055
Depende del valor de resistencia de esa puesta de tierra, por eso las compañias suelen recomendar un valor menor de 10 ohmios cuando por calculo en bastantes instalaciones el valor de esa resistencia de toma de tierra podría ser mayor.

De todas maneras solo soy instalador,y no descarto que alguien me contradiga,asique esperar otras respuestas que lo aclaren mejor ,no solo como se usa practicamente sino tambien a efectos de calculo de las mismas.

La cuestión es no superar las tensiones de contacto (24 0 50 V), pero considerar que la mayor parte de inspectores de compañia o similares no toman estas tensiones y los 10 ohmios de resistencia que son facilmente medibles es su manera de supervisar si se cumplen esos requisitos. (imagino que consideran que en caso de medir ese valor de resistencia se curan en salud aunque se podían conseguir esas tensiones de contacto con un valor de resistencia bastante mayor)
Avatar de Usuario
por
#53058
Me refiero sólo al fragmento tuyo que he citado, donde dices que la pat de herrajes de los CT se debe unir a la red de tierra del edificio, lo cual interpreto no se ajusta al apartado que menciono en mi anterior mensaje.
por
#53059
Si pero fijate que en el apartado 11 se refiere (o yo interpreto) ,a en caso que no se haga la prueba del punto 10. si se hace la prubea del punto 10 la tierra ya se considera independiente...o así lo interpreto.
Avatar de Usuario
por
#53070
Sí Wulfar, no nos liemos, lo que estamos discutiendo es si la pat de protección de un C.T. se conecta a la red de tierra del edificio (que sigo pensando que no), según indicabas en un mensaje tuyo previo; no las condiciones para considerarlas independientes (lo cual a su vez implica que no son la misma).
por
#53121
Gracias a todos, yo tengo entendido que la tierra de protección del CT es independiente de la red de tierra del edificio pero he visto casos en los que la unen directamente a la red del edificio.
Avatar de Usuario
por
#53144
Lo que sí se seguro es que al menos en la C. Valenciana, no se puede conectar la tierra de los herrajes y puertas a la puesta a tierra del C.T. al menos si usas el método UNESA. Esta condición es imprescindible si quieres usar herrajes y puertas metálicos, si no, tienes que ir a los materiales de poliester reforzado (más complicado de suministrar y configurar).

Yo sí que imaginaba que ante esta imposición, debes conectar las puertas a la tierra del edificio... ¿dónde si no Antonio?
por
#53196
He consultado en Iberdrola esta hipotesis y me confirman que NO las unen. Lo que hacen es lo mismo que he comentado para la tierra de Neutro (usar la zanja de M.T.) pero en este caso ,llevan todas las tierras de neutro en una dirección del C.T. y la tierra de herrajes en dirección opuesta. Siento haber estado equivocado y gracias a los que me lo han señalado que asi es como me voy espabilando.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#53402
Liados escribió:Lo que sí se seguro es que al menos en la C. Valenciana, no se puede conectar la tierra de los herrajes y puertas a la puesta a tierra del C.T. al menos si usas el método UNESA. Esta condición es imprescindible si quieres usar herrajes y puertas metálicos, si no, tienes que ir a los materiales de poliester reforzado (más complicado de suministrar y configurar).

Yo sí que imaginaba que ante esta imposición, debes conectar las puertas a la tierra del edificio... ¿dónde si no Antonio?


A ver si he pillado el cálculo por el método UNESA:

- Para calcular la tierra de herrajes debes tener en cuenta que la intensidad de defecto debe ser mayor que la que dispara las protecciones de media y la sobretensión transitoria no debe ser demasiado grande. Cualculas esa resistencia y sale muy grande, con lo cual lo haces al revés, por ejemplo, quieres 10 ohmios de resistencia de herrajes y te calculas las picas, para luego calcular las tensiones de paso y contacto, que deben ser menores que las máximas.

- Para calcular la tierra de servicio, siempre debes tener menos de 37 ohmios según UNESA.

O sea, que tendrías tres tierras en un edificio: tierra de herrajes, tierra del neutro (servicio) y tierra de las masas del edificio, todas separadas, ¿me equivoco?

He editado mi anterior mensaje porque había dicho una burrada. :oops:

Gracias. :brindis
por
#54373
Hasta cuatro redes de tierra diferentes puede haber en un edificio, si contamos la del pararrayos.... de verdad habrá alguien que instale las cuatro redes de tierra bien como tiene que ser??
por
#54986
Tiene que existir tres tierras independientes en dicho caso (sin contar el pararrayos que finalmente se une).

Una sería la red de tierras del edificio en sí, otra la red de tierras de protección (en CT, herrajes y demás) y por último la red de tierra de servicio (neutro).

Todas ellas deberán estar separadas según indica el RBT.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#55095
raulcles escribió:Tiene que existir tres tierras independientes en dicho caso (sin contar el pararrayos que finalmente se une).

Una sería la red de tierras del edificio en sí, otra la red de tierras de protección (en CT, herrajes y demás) y por último la red de tierra de servicio (neutro).

Todas ellas deberán estar separadas según indica el RBT.

Saludos.


Queda claro eso entonces. Gracias. ¿Qué valores escogéis vosotros para calcular la tierra de herrajes?

:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro