tenemos un ecologismo de pandereta? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#102302
Hola mirogiche,

por fin una aportacion no tecnica, tanto rigor en los datos me estaba colapsando el cerebro:
mirogiche escribió:... lo que sí es de pandereta son nuestras ganas de discutir sin solucionar


:brindis :brindis :brindis
por
#102901
Este es el extracto íntegro de una noticia aparecida en internet.

"Revisar la presión de los neumáticos y guardar la distancia de seguridad no sólo mejora la seguridad en carretera: También ahorra combustible.
(Publicidad)

Tras la escalada del precio del petróleo en los últimos meses y coincidiendo con la época estival, cuando se producen el mayor número de desplazamientos por carretera en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de consejos para reducir el consumo de carburante.

Siguiendo estos consejos, los conductores pueden ahorrar entre un 10 y un 25 por ciento en la factura del combustible, y reducir en un 15 por ciento las emisiones de CO2.

La primera de las técnicas pasa por revisar una vez al mes la presión de los neumáticos. Según la DGT, conducir con una presión inferior a la adecuada puede elevar el consumo de carburante hasta en un 4 por ciento.

Otros métodos de conducción eficiente son controlar el equipaje -cada 100 kilos de peso aumentan en un 6 por ciento el consumo del vehículo-, y utilizar marchas largas al circular, además de mantener la distancia de seguridad para evitar frenazos y acelerones.

Ésta última práctica es un ejemplo de cómo, según la DGT, el ahorro de combustible incide de forma positiva en la seguridad vial.

También se aconseja arrancar sin pisar el acelerador y mantener, dentro de lo posible, una velocidad uniforme en los trayectos. La velocidad a la que menos consumo se produce es 90 kilómetros por hora, mientras que a 120 kilómetros por ahora, este consumo aumenta en un 30 por ciento.

Una cuestión especialmente relevante en verano es la duda entre aire acondicionado y ventanilla. En este sentido, la DGT aconseja optar por la ventanilla en ciudad y por el aire acondicionado en carretera, cuando se conduce a más velocidad. A 25 grados, según este organismo, el aire acondicionado aumenta el consumo de combustible en un 12 por ciento.

Según el Manual de Conducción Eficiente editado por el instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el transporte por carretera produce el 40 por ciento de las emisiones totales de CO2 de España."

Me imagino que es una tomadura de pelo porque la mayoría de los que hablan sobre esto no lo cumplen. Y efectivamente, como decía el compañero anterior, ¿en qué datos técnicos se basan para decirlo? Utilizan las variables que les convienen. Si en la conducción subes las ventanillas hasta arriba y no pones al aire acondicinado te puedes matar por calor o por un choque consecuencia del agotamiento. ¿Hasta un 25 %? Suponiendo que todo esto es cierto, a este porcentaje habría que restarle el 12 %. Es decir, nunca se alcanza ese "casi" 25 %. Y a ver, estas instrucciones son cíclicas, y tonto de mí, por ser realmente ecologista ya las cumplía. ¿Entonces qué me ahorro ahora? El 0 %, que no señores, que estos consejos no me compensan el gasto en combustible. Y el precio de este crece considerablemente a pesar de la bajada del dólar respecto al euro (los barriles se pagan en dólares), el resultado final es que no debería haber subido tanto. La mayor parte del precio del mismo se compone de impuestos. Tampoco me parece mal que lo suban si lo que quieren es que dejamos de coger el coche, pero... ¡que lo dejen ellos también! Que no vayan en aviones. Que inviertan en I+D para el desarrollo de la energía nuclear de fusión (¿dónde estarán los estudios realizados, las patentes y los ingenieros que la estudiaron, en los cajones de interesados políticos?). Aquí algo huele mal.
Avatar de Usuario
por
#103048
Respecto a lo de la conducción eficiente; aquí está el documento del IDAE. Entiendo que es un estudio serio:

http://www.idae.es/uploads/documentos/13955.pdf

Y aquí un manual de conducción eficiente (también del IDAE):

http://www.idae.es/uploads/documentos/13758.pdf

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#103227
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2



Carloss escribió:Este es el extracto íntegro de una noticia aparecida en internet.

"Revisar la presión de los neumáticos y guardar la distancia de seguridad no sólo mejora la seguridad en carretera: También ahorra combustible.
(Publicidad)
Normal, evitas acelerones. No cuentan nada nuevo.

Tras la escalada del precio del petróleo en los últimos meses y coincidiendo con la época estival, cuando se producen el mayor número de desplazamientos por carretera en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de consejos para reducir el consumo de carburante.

Siguiendo estos consejos, los conductores pueden ahorrar entre un 10 y un 25 por ciento en la factura del combustible, y reducir en un 15 por ciento las emisiones de CO2.
¿Y también nos darán bonos en el carnet por puntos o desgravaciones de hacienda? Lo del 25% no se lo creen ni con pastillas de colores.

La primera de las técnicas pasa por revisar una vez al mes la presión de los neumáticos. Según la DGT, conducir con una presión inferior a la adecuada puede elevar el consumo de carburante hasta en un 4 por ciento.
Para elevar el consumo un 4% hay que llevarlas muy bajas, pero mucho. Yo me preocuparía más por tener el coche controlado en las curvas que por lo que gaste.

Otros métodos de conducción eficiente son controlar el equipaje -cada 100 kilos de peso aumentan en un 6 por ciento el consumo del vehículo-, y utilizar marchas largas al circular, además de mantener la distancia de seguridad para evitar frenazos y acelerones.
Ya, 100 kilos de peso en equipaje es muchísimo equipaje. Sólo hay que ver lo que pesan las maletas cuando vas en avión. La que parece que pesa mucho, si llega a los 15 es que es ya un buen maletón. La opción es dejar a la suegra en casa ¿no?, o ya puestos, podemos no viajar, o no llevar la silla del niño, o mejor, cuando vayamos de viaje probamos a ver cuanto podemos aguantar sin cambiarnos los gallumbos. Quitarle 100 kilos de peso a lo que llevamos en el maletero es llevarlo casi vacío. Puedes llevar la muda de un día y el biberón del niño.

Ésta última práctica es un ejemplo de cómo, según la DGT, el ahorro de combustible incide de forma positiva en la seguridad vial.

También se aconseja arrancar sin pisar el acelerador y mantener, dentro de lo posible, una velocidad uniforme en los trayectos. La velocidad a la que menos consumo se produce es 90 kilómetros por hora, mientras que a 120 kilómetros por ahora, este consumo aumenta en un 30 por ciento.
Sí, sobretodo se puede no pisar el acelerador en el coche con cinco personas y equipaje. Como todos llevamos el Mercedes del Director General con el que le pillaron a 150km/h (es verdad, no condcía él, sino su chófer). Lo de la recomendación de 90 km/h, pues lo dicho sobre el chófer y de paso añadir que la intención de la DGT es que vayamos a 50 km/h. De hecho, últimamente en los tramos que arreglan también arreglan a vlocidad máxima a la baja. Si vamos parados, no habrá accidentes o, más bien, si los límites son más bajos, nos multaran más. Lo de la velocidad uniforme, otra de cajón. Para decir eso es mejor estar callados.

Una cuestión especialmente relevante en verano es la duda entre aire acondicionado y ventanilla. En este sentido, la DGT aconseja optar por la ventanilla en ciudad y por el aire acondicionado en carretera, cuando se conduce a más velocidad. A 25 grados, según este organismo, el aire acondicionado aumenta el consumo de combustible en un 12 por ciento.
Sí, claro, aumenta un 12% el consumo a 25º, ¿cuánto aumenta entonces a 40º, un 25% :partiendo2 :partiendo2. Seamos realistas. En un coche antiguo, con un aire acondicionado antiguo, se estimaba que el consumo del aire acondicionado era de unos 10 C.V., hoy en día, es mucho menor, ni siquiera la mitad, sobre todo en los que llevan climatizador (esa sí sería una recomendación más lógica). Si un coche tiene 100 C.V., la diferencia en consumo no será de tanto, digo yo, aunque, por supuesto, no siempre use esos 100 C.V.

Con lo de la ventanilla en ciudad, les invito a esos señores a venir a Madrid estos días que estamos a 40º a circular por la calle José Abascal (alias atascal nadie sabe por qué) y quitar el aire y abrir la ventanilla. Ya verán que aire tan fresco y limpio les entra. Si es que somos de un delicado que pa' qué.


Según el Manual de Conducción Eficiente editado por el instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el transporte por carretera produce el 40 por ciento de las emisiones totales de CO2 de España."
Ya puestos, ¿por qué no decir el 95%?. Yo miraría mejor esas estadísticas que manejan.

Me imagino que es una tomadura de pelo porque la mayoría de los que hablan sobre esto no lo cumplen. Y efectivamente, como decía el compañero anterior, ¿en qué datos técnicos se basan para decirlo? Utilizan las variables que les convienen. Si en la conducción subes las ventanillas hasta arriba y no pones al aire acondicinado te puedes matar por calor o por un choque consecuencia del agotamiento. ¿Hasta un 25 %? Suponiendo que todo esto es cierto, a este porcentaje habría que restarle el 12 %. Es decir, nunca se alcanza ese "casi" 25 %. Y a ver, estas instrucciones son cíclicas, y tonto de mí, por ser realmente ecologista ya las cumplía. ¿Entonces qué me ahorro ahora? El 0 %, que no señores, que estos consejos no me compensan el gasto en combustible. Y el precio de este crece considerablemente a pesar de la bajada del dólar respecto al euro (los barriles se pagan en dólares), el resultado final es que no debería haber subido tanto. La mayor parte del precio del mismo se compone de impuestos. Tampoco me parece mal que lo suban si lo que quieren es que dejamos de coger el coche, pero... ¡que lo dejen ellos también! Que no vayan en aviones. Que inviertan en I+D para el desarrollo de la energía nuclear de fusión (¿dónde estarán los estudios realizados, las patentes y los ingenieros que la estudiaron, en los cajones de interesados políticos?). Aquí algo huele mal.
Este último párrafo es el que más lógica tiene de todo lo que cito. Será porque no lo dice la DGT?.
Buena aprotación compañero.


Avatar de Usuario
por
#103231
Sophie Germain escribió:Respecto a lo de la conducción eficiente; aquí está el documento del IDAE. Entiendo que es un estudio serio:

http://www.idae.es/uploads/documentos/13955.pdf

Y aquí un manual de conducción eficiente (también del IDAE):

http://www.idae.es/uploads/documentos/13758.pdf

Saludos.

:nono2 :nono2
A mi no me parece serio para nada. Hay cosas mucho más importantes que lo que dicen, como por ejemplo, tener el coche a punto.

Esas recomendaciones, como la de cambiar por debajo de las 2500 r.p.m. serán buenas para el consumo de combustible, pero a ver quién lo hace en circulación normal con un coche medio. Lo más probable es que el coche empiece a protestar pronto (a parte de acelerar muy poquito). A esas revoluciones además, el bombeo de aceite es muy bajo, lo que implica una peor lubricación (sobretodo cuando entra la siguiente marcha, a unas 1500 como mucho). La duración del motor bajará, y eso es mucho más caro que el carburante.

La forma en que recomiendan dar las curvas es de película. Que vayan al norte de Espña y pasen así los puertos, verás que divertido.

No, no me parece un estudio nada serio. Y mucho menos viendo quien es el que lo promueve (el minieterio del señor sin corbata).
Avatar de Usuario
por
#103239
JCas escribió:No, no me parece un estudio nada serio. Y mucho menos viendo quien es el que lo promueve (el minieterio del señor sin corbata).


Ese si que promueve el ecologismo de pandereta, :mrgreen: :mrgreen: se quita la corbata pero sube las tarifas de la fotovoltaica, quiere que ahorremos combustible bajando a la mitad el límite de velocidad (para que tengamos más multas y menos puntos), promueve subvenciones en facturas eléctricas que ni él se las cree ......, vamos y tantas que ya ni recuerdo, ....todavís no le he escuchado algo sensato... :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro