Este es el extracto íntegro de una noticia aparecida en internet.
"Revisar la presión de los neumáticos y guardar la distancia de seguridad no sólo mejora la seguridad en carretera: También ahorra combustible.
(Publicidad)
Tras la escalada del precio del petróleo en los últimos meses y coincidiendo con la época estival, cuando se producen el mayor número de desplazamientos por carretera en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de consejos para reducir el consumo de carburante.
Siguiendo estos consejos, los conductores pueden ahorrar entre un 10 y un 25 por ciento en la factura del combustible, y reducir en un 15 por ciento las emisiones de CO2.
La primera de las técnicas pasa por revisar una vez al mes la presión de los neumáticos. Según la DGT, conducir con una presión inferior a la adecuada puede elevar el consumo de carburante hasta en un 4 por ciento.
Otros métodos de conducción eficiente son controlar el equipaje -cada 100 kilos de peso aumentan en un 6 por ciento el consumo del vehículo-, y utilizar marchas largas al circular, además de mantener la distancia de seguridad para evitar frenazos y acelerones.
Ésta última práctica es un ejemplo de cómo, según la DGT, el ahorro de combustible incide de forma positiva en la seguridad vial.
También se aconseja arrancar sin pisar el acelerador y mantener, dentro de lo posible, una velocidad uniforme en los trayectos. La velocidad a la que menos consumo se produce es 90 kilómetros por hora, mientras que a 120 kilómetros por ahora, este consumo aumenta en un 30 por ciento.
Una cuestión especialmente relevante en verano es la duda entre aire acondicionado y ventanilla. En este sentido, la DGT aconseja optar por la ventanilla en ciudad y por el aire acondicionado en carretera, cuando se conduce a más velocidad. A 25 grados, según este organismo, el aire acondicionado aumenta el consumo de combustible en un 12 por ciento.
Según el Manual de Conducción Eficiente editado por el instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el transporte por carretera produce el 40 por ciento de las emisiones totales de CO2 de España."
Me imagino que es una tomadura de pelo porque la mayoría de los que hablan sobre esto no lo cumplen. Y efectivamente, como decía el compañero anterior, ¿en qué datos técnicos se basan para decirlo? Utilizan las variables que les convienen. Si en la conducción subes las ventanillas hasta arriba y no pones al aire acondicinado te puedes matar por calor o por un choque consecuencia del agotamiento. ¿Hasta un 25 %? Suponiendo que todo esto es cierto, a este porcentaje habría que restarle el 12 %. Es decir, nunca se alcanza ese "casi" 25 %. Y a ver, estas instrucciones son cíclicas, y tonto de mí, por ser realmente ecologista ya las cumplía. ¿Entonces qué me ahorro ahora? El 0 %, que no señores, que estos consejos no me compensan el gasto en combustible. Y el precio de este crece considerablemente a pesar de la bajada del dólar respecto al euro (los barriles se pagan en dólares), el resultado final es que no debería haber subido tanto. La mayor parte del precio del mismo se compone de impuestos. Tampoco me parece mal que lo suban si lo que quieren es que dejamos de coger el coche, pero... ¡que lo dejen ellos también! Que no vayan en aviones. Que inviertan en I+D para el desarrollo de la energía nuclear de fusión (¿dónde estarán los estudios realizados, las patentes y los ingenieros que la estudiaron, en los cajones de interesados políticos?). Aquí algo huele mal.
"Revisar la presión de los neumáticos y guardar la distancia de seguridad no sólo mejora la seguridad en carretera: También ahorra combustible.
(Publicidad)
Tras la escalada del precio del petróleo en los últimos meses y coincidiendo con la época estival, cuando se producen el mayor número de desplazamientos por carretera en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de consejos para reducir el consumo de carburante.
Siguiendo estos consejos, los conductores pueden ahorrar entre un 10 y un 25 por ciento en la factura del combustible, y reducir en un 15 por ciento las emisiones de CO2.
La primera de las técnicas pasa por revisar una vez al mes la presión de los neumáticos. Según la DGT, conducir con una presión inferior a la adecuada puede elevar el consumo de carburante hasta en un 4 por ciento.
Otros métodos de conducción eficiente son controlar el equipaje -cada 100 kilos de peso aumentan en un 6 por ciento el consumo del vehículo-, y utilizar marchas largas al circular, además de mantener la distancia de seguridad para evitar frenazos y acelerones.
Ésta última práctica es un ejemplo de cómo, según la DGT, el ahorro de combustible incide de forma positiva en la seguridad vial.
También se aconseja arrancar sin pisar el acelerador y mantener, dentro de lo posible, una velocidad uniforme en los trayectos. La velocidad a la que menos consumo se produce es 90 kilómetros por hora, mientras que a 120 kilómetros por ahora, este consumo aumenta en un 30 por ciento.
Una cuestión especialmente relevante en verano es la duda entre aire acondicionado y ventanilla. En este sentido, la DGT aconseja optar por la ventanilla en ciudad y por el aire acondicionado en carretera, cuando se conduce a más velocidad. A 25 grados, según este organismo, el aire acondicionado aumenta el consumo de combustible en un 12 por ciento.
Según el Manual de Conducción Eficiente editado por el instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el transporte por carretera produce el 40 por ciento de las emisiones totales de CO2 de España."
Me imagino que es una tomadura de pelo porque la mayoría de los que hablan sobre esto no lo cumplen. Y efectivamente, como decía el compañero anterior, ¿en qué datos técnicos se basan para decirlo? Utilizan las variables que les convienen. Si en la conducción subes las ventanillas hasta arriba y no pones al aire acondicinado te puedes matar por calor o por un choque consecuencia del agotamiento. ¿Hasta un 25 %? Suponiendo que todo esto es cierto, a este porcentaje habría que restarle el 12 %. Es decir, nunca se alcanza ese "casi" 25 %. Y a ver, estas instrucciones son cíclicas, y tonto de mí, por ser realmente ecologista ya las cumplía. ¿Entonces qué me ahorro ahora? El 0 %, que no señores, que estos consejos no me compensan el gasto en combustible. Y el precio de este crece considerablemente a pesar de la bajada del dólar respecto al euro (los barriles se pagan en dólares), el resultado final es que no debería haber subido tanto. La mayor parte del precio del mismo se compone de impuestos. Tampoco me parece mal que lo suban si lo que quieren es que dejamos de coger el coche, pero... ¡que lo dejen ellos también! Que no vayan en aviones. Que inviertan en I+D para el desarrollo de la energía nuclear de fusión (¿dónde estarán los estudios realizados, las patentes y los ingenieros que la estudiaron, en los cajones de interesados políticos?). Aquí algo huele mal.