Biomasa, ¿qué sabes de...? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#25573
No, Jordim, eso es una idea a vender, pero si lo que se está utilizando es un subproducto de una producción ya existente, no vale.

Es decir. ¿Se tienen antes los olivos de los que se sacará después la materia prima para la biomasa, sin que se utilicen los huesos para biomasa?

Obviamente sí. Aunque no utilicemos los huesos ya estaban los olivos. Si eso es así, ya antes estaba el beneficio que mencionas sin luego desprender CO2.

La cosa cambiaría si se incrementasen las plantaciones para la biomasa y, además, se hiciese en zonas donde no había vegetación. Todo lo demás es incrementar la emisión de CO2 sin incrementar los beneficios de la vegetación. El balance es negativo.
Avatar de Usuario
por
#25601
JCas escribió:No, Jordim, eso es una idea a vender, pero si lo que se está utilizando es un subproducto de una producción ya existente, no vale.
.


:oops: :oops: Será que tienes razón. :beso
Avatar de Usuario
por
#25610
:comunidad

De todas formas en algo tienes absolutamente toda la razón:

Miro Ilústranos :botando
Avatar de Usuario
por
#25666
Vayaa… que responsabilidad :oops: … si yo no se casi nada de casi ninguna cosa. Más que ilustrar (jamás me atrevería) lo que puedo hacer es dar mi opinión con los datos que tengo. Además, parece que mineros está muy puesto en el tema.

Evidentemente, como apunta JCas existe la posibilidad de cometer la estupidez :ein de realizar cultivos de “agroenergía” en los que el balance sea negativo (por un lado el gasto energético para conseguir ese cultivo y por otro lado la energía que genera)… afortunadamente no hay demasiado de esto en España, razones? Quizá la principal es que no hay nadie de los que se dedica a ello que sea capaz de calcular el balance :partiendo , pero por otro lado están los gastos de transporte, que es el principal problema y coste añadido gordo… salvo que la planta donde se consume la tengas a tiro de piedra. Lo normal es poner instalaciones allá donde se generan residuos.

Existen algunas plantaciones de cardo que parece que dan muy buen rendimiento y si que son plantaciones como tal dedicadas a esto… y según dicen, el balance es positivo (casi es una planta que no necesita cuidados y con muy poco riego tienes un incremento de materia seca por hectárea muy grande… también se puede cultivar en secano, si no quieres ni levantarte de la silla)

Por lo demás, en cuanto a biomasa (que yo sepa, y es poco) lo principal en España son las plantas que se auto-implantan las fábricas agroalimentarias (aceites, cerdo, etc.) o las que implantan algunos inversores en zonas donde se generan estos residuos para sacarle mayor provecho a los residuos y darle un tiento a una subvención… no conozco a nadie que se lo plantee como algo medio-ambiental. Hay que tener en cuenta varios factores:

1-Hay combustión, lo mires por donde lo mires :mira … así que generas CO2, gases, vapores, compuestos azufrados y miles de cosas volátiles más, todas malas para el medio ambiente. En esto no ganas nada… aunque queda muy bonito decir que lo natural no contamina, es una mentira como una catedral. :nono
2-Que estas usando residuos en vez de combustible? Si? Pues perfecto… ahora bien, con la famosa premisa de que la energía se transforma y comparando con no tener la instalación, realmente lo que haces es bajar tu consumo de combustible y emitir unos gases diferentes (también dañinos para el MA)… y además tendrás residuos en forma de cenizas de los que te tendrás que deshacer… ¿Qué parece que parte de estas cenizas se pueden usar para hacer correcciones de suelos? Pues vale… si encuentras a quien endiñárselas :mrgreen: … Desde luego el balance parece mejor… pero para eliminar las cenizas alguien gastará energía también. ¿Qué disminuyes el volumen a transportar (y por tanto la energía que gastas) de residuos ya que pasas de alpechines o purines a cenizas? Pues si, pero también gastarás energía para pelletizar tus residuos o para meterlos en tu caldera. :mrgreen: :mira
3-Que haces una plantación para usarlo de combustible? Si? Pues perfecto también… al menos es una alternativa al combustible convencional, generas otro tipo de empleo (alguien tiene que cultivar eso) y probablemente si colocas en una balanza el gasto de energía para generar el combustible (si… parece una memez, pero hacer combustible también gasta energía y también contamina :mira ) y el gasto de energía para generar el agro-combustible, seguramente gane por goleada el campo sobre la industria (en cuanto a mimar a nuestra querida naturaleza)... por una vez que gane mi amado campito no creo que pase nada, no? :mrgreen:

En fin… que al final me he liado y he soltado un tostonazo de cuidao… yo creo que nada es tan bonito como cuando te lo venden, aunque tenga ciertas ventajas reales. Y también creo que NADIE (ni el sr. Kyoto ese) se preocupa realmente por cuidar el MA o minimizar las emisiones o evaluar las posibilidades que tiene cada opción o salida energética.

Podéis buscar todo lo que queráis sobre planes energéticos mundiales que ya os digo yo lo que hay… AGROENERGÍA… pero no porque sea el futuro, si no porque todo lo que plantean y hacen es PAJA. Otra cosa es que quieran lavar su imagen y hacer ver que hacen algo a base de talonario de subvención.

:brindis :comunidad

Ahora me toca a mi: Mineros!!! Ilústranos a todos :mrgreen: :brindis
por
#25675
Excelentes aportaciones.
Avatar de Usuario
por
#25678
mirogiche escribió:… pero no porque sea el futuro, si no porque todo lo que plantean y hacen es PAJA...


MENTAL, la mayor parte de las veces. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#25916
mirogiche escribió:Ahora me toca a mi: Mineros!!! Ilústranos a todos :mrgreen: :brindis


Cualo?? :partiendo a mi el dibujo (lo digo por lo de ilustrar) se me da mu mal :mrgreen:

mirogiche escribió: En esto no ganas nada… aunque queda muy bonito decir que lo natural no contamina, es una mentira como una catedral. :nono


Que pasa, que los que dicen eso no saben que el petroleo está en la naturaleza :mrgreen:

mirogiche escribió:
2-Que estas usando residuos en vez de combustible?


Por cierto, que el petróleo y el gas ... técnicamente es biomasa, se han formado a partir de zonas lacustres y grandes masas forestales... :mrgreen:

A mi modo de ver la biomasa, tal como la entendemos, es una energía a considerar cuando se estén utilizando subproductos de otros procesos, y estos casos me atrevería a decir que la contaminación es "nula" :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#26250
El balance energético negativo...probablemente si. Pero, se tiene que tener en cuenta que por ejemplo en las zonas rurales de los paises en desarrollo es muy complicado, por no decir claramente antirentable, hacer llegar a la población energía, lo que no permite que puedan desarrollarse (no energía = no luz, por lo tanto no escuelas, no se puede leer en las casas, no conservación de alimentos, etc). De manera que mediante la biomasa y los equipos adecuados se genera electricidad suficiente para que puedan ir a la escuela, tener hospitales, etc. :botando

Para cada caso se tiene que estudiar la mejor energía, es difícil generalizar ya que aunque como se había dicho el balance energético es negativo, para este caso por ejemplo parece claro que por lo menos la biomasa es una de las mejores soluciones.

Aún y así hay anécdotas que nos dicen que lo más importante es estudiar cada caso puesto que aunque les proporciones energía si no hay una formación de la población al respecto te puedes encontrar con muchos problemas.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#26326
miquelangel76 escribió:... Pero, se tiene que tener en cuenta que por ejemplo en las zonas rurales de los paises en desarrollo es muy complicado, por no decir claramente antirentable, hacer llegar a la población energía, lo que no permite que puedan desarrollarse (no energía = no luz, por lo tanto no escuelas, no se puede leer en las casas, no conservación de alimentos, etc). ...
:saludo

Sí, pero lo primero que necesitan esos países es comer, y ese es uno de los problemas tanto de la biomasa como de los biocombustibles.

Hace no mucho, tan sólo un par de meses, hubo en México una gran protesta porque el maíz había pasado a costar el doble en tan sólo unos pocos días. Esto se debía al cambio de destino de los productos de los campos de ser utilizados sólamente para uso alimenticio a, buscando una mayor rentabilidad, utilizarlos como combustibles. Este problema afecta a gran parte de sudamérica. Si por conseguir alargar los problemas del primer mundo en cuestión energética hacemos pasar hambrunas al tercero, mal vamos.
Avatar de Usuario
por
#26381
:shock:
Claro que lo primero que necesitan es comer, como cualquier persona. Pero para que se puedan desarrollar necesitan energía, por ejemplo luz que les permita estudiar y por lo tanto una mejor formación de la población para que puedan ser autosuficientes. Es evidente que una población formada tiene perspectivas de futuro mejor que una sin formar.

El problema de la venta de sus cultivos a paises extranjeros para usar como biomasa en vez de ellos tenerlos como alimentos es un problema distinto de abuso de los paises desarrollados con los paises en desarrollo. Este problema, que existe, no quita que la mejor manera de hacerles llegar energía, o por lo menos una de las mejores, a las zonas rurales es mediante el uso de la biomasa. No es obligado que tengan que exportar, eso ya son temas políticos y no de balance energético.

:saludo
por
#132087
Bueno, lo refloto ya que creo que mi pregunta puede aportar bastante a este hilo ya creado.

Necesito saber qué normativa de subvención se aplica a las instalaciones de biomasa en relación a la generación de electricidad, así como las normas (certificación, permisos y papeleo en general) que se necesitarían para hacer un proyecto llave en mano de una instalación.

Tengo dos posibilidades, o bien caldera con microturbinas o bien gasificador con una especie de motor de combustión. ¿Se usa la misma normativa para ambas?.
Avatar de Usuario
por
#132117
A mi también me interesa el tema, sobre todo el de la gasificación y te agradecería cualquier información al respecto.

Respecto a las microturbinas de vapor, lo veo complicado ya que a la postre es una central térmica en miniatura y las cosas se pueden complicar hasta el infinito.

Existe también el tema de microturbinas de gas pero con intercambiador de calor del aire en circuito cerrado que hace funcionar la microturbina y los gases de la caldera. Es todavía experimental y hay problemas de materiales dificiles de resolver.

Respecto a la normativa, creo que solo tienes que aplicar el decreto de renovables donde te vienen los condicionantes de instalación y precios de compra de la electricidad producida.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#132384
Para el tema de las subvenciones, depende de cada comunidad autonoma. Asi que depende de la ubicacion de la instalación. Luego buscas en la pagina web del organismo en cuestión. Por ejemplo, si fuera en Burgos >> Castilla y León >> EREN
Avatar de Usuario
por
#132550
Yo me dedico casi en su totalidad al tema de la Biomasa.

Cierto es, que no es la panacea, ni tan siquiera se acerca, pero es una forma eficaz de VALORIZAR ciertos residuos, en zonas concretas de la biografía, que de otra forma, tendrían que ser gestionados o rechazados, provocando la consecuencuente perdida económica.

Emisiones a la atmosfera? POR SUPUESTO. Sobre todo en tema de particulas, por una mala gestion del proceso industrial, como puede ser, un filtrado inadecuado, que es lo más comun, puesto que muchas veces, el filtro a utilizar es para "salir del paso".

En Andalucia en concreto, y en las zonas olivareras nos encontramos con muchos desechos que gestionar, ¿Que mejor que Valorizarlos?. No obstante, hay que ver todo con los ojos adecuados, y ser comedidos, puesto que el tema SUBVENCIONES es algo que endulza la boca a más de uno, y hay que tener cuidado...
:mira
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro