Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#182655
Seguramente esta pregunta ya haya sido contestada mil veces, incluso parecerá un tontería pero no he conseguido verla por el foro. Si me podeis indicar donde se habla de ello, o directamente resolverme la duda, lo agradecería!!!


Quiero calcular el volumen del vaso de expansión de la instalación de calefacción y el de la instalación o circuito de agua caliente sanitaria. ¿Como obtengo el volumen total de cada instalación?

El del agua caliente sanitaria es el que se tiene acumulado en el depósito?

Saludos
por
#182667
En ambos casos debes calcular el volumen interior de todos los elementos que contienen el agua de la instalación:
- tuberías (obviamente por su diámetro interior)
- depósitos de inercia, acumulación, etc
- colectores
- intercambiadores de calor
- evaporador de plantas frigoríficas
- baterías de fan coils, climatizadores, etc
- radiadores
- circuitos de suelo radiante
- ...

En resumen, y tal y como te decía, volumen interior de "todos" los elementos que contienen el agua de la instalación. EN función de lo preciso que debas ser, del tamaño de la instalación (en instalaciones grandes los volúmenes pequeños tienen poca importancia), etc. puedes aproximar algunos para no volverte tarumba de catálogo en catálogo.
Saludos.
por
#182744
arkano escribió:En ambos casos debes calcular el volumen interior de todos los elementos que contienen el agua de la instalación:
- tuberías (obviamente por su diámetro interior)
- depósitos de inercia, acumulación, etc
- colectores
- intercambiadores de calor
- evaporador de plantas frigoríficas
- baterías de fan coils, climatizadores, etc
- radiadores
- circuitos de suelo radiante
- ...

En resumen, y tal y como te decía, volumen interior de "todos" los elementos que contienen el agua de la instalación. EN función de lo preciso que debas ser, del tamaño de la instalación (en instalaciones grandes los volúmenes pequeños tienen poca importancia), etc. puedes aproximar algunos para no volverte tarumba de catálogo en catálogo.
Saludos.



Muchas gracias, ha sido de gran utilidad!!!
Avatar de Usuario
por
#182749
Además de lo que te a comentado el compañero, una vez tienes el volumen de circulación de todo el sistema, puedes utilizar el método de cálculo para depósitos de expansión que aparece en la norma UNE 100155 "Diseño y cálculo de sistemas de expansión" de Noviembre de 2004.

(Lo siento, pero no dispongo de ella. Mira de intentar que alguien te la pase)

Suerte!!! :saludo
por
#182778
A ver si te vale a nivel de cálculo:

Según la norma UNE que han comentado antes, el Ce es una valor de referencia entre la temperatura operativa en la instalación y la temperatura del agua de llenado desde la red (4 ºC). Yo creo que es válido para temperaturas próximas.

Yo utilizo 80 ºC porque tengo 90 ºC de ida y 70º C para retorno, si tienes otras temperatura de régimen me lo comentas, porque para 70 el CE es 0,0204 y para 90º, 0,0328.

Para ACS, a temeperatura de 60º C, Ce vale 0,151.

Otra cosa es el volumen de agua, tendrás que tener en consideración la totalidad de agua de la instalación, esto es caldera, tuberías y radiadores o si no aproximadamente el volumen es de 15 litros pora cada termia (1.000 Kcal/hora).

Espero que te valga.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro