Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#115812
Hola

Tengo que climatizar un local donde tengo una piscina cuya agua está más caliente que el aire ambiente.

Estoy calculando la carga térmica del local y quiero determinar las ganancias de calor al aire ambiente que me produce el hecho de tener la piscina a mayor temperatura.

He calculado el calor que pierde el agua por evaporación y el calor que pierde por convección con el aire del recinto. Esta cantidad de calor que se aporta al aire es carga latente?

Por otro lado, esta cantidad de calor debo restarla a la carga térmica de calefacción que he calculado para el recinto(ya que ayuda a calentar el ambiente)? Y sumarsela a la carga térmica de refrigeración?


Gracias.
Avatar de Usuario
por
#115883
¿Se trata de una picina cubierta, o de una sala grande con una pequeña piscina?.

En el primer caso hay un proceso específico, y equipos especiales para ello, pues lo principal es tratar la humedad provocada por la pisicna.
En el segundo caso debes de calcular el calor latente y sensible que te aporta la pisicna en caso de frío.
En caso de calor, no lo tengas en cuenta, pues es a favor, y puede no estar.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#115975
davidxd escribió:Hola

Tengo que climatizar un local donde tengo una piscina cuya agua está más caliente que el aire ambiente.

Estoy calculando la carga térmica del local y quiero determinar las ganancias de calor al aire ambiente que me produce el hecho de tener la piscina a mayor temperatura.

He calculado el calor que pierde el agua por evaporación y el calor que pierde por convección con el aire del recinto. Esta cantidad de calor que se aporta al aire es carga latente?

Por otro lado, esta cantidad de calor debo restarla a la carga térmica de calefacción que he calculado para el recinto(ya que ayuda a calentar el ambiente)? Y sumarsela a la carga térmica de refrigeración?


Gracias.


IT 1.1.4.1.2 APARTADO 3:
"La temperatura seca del aire de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendran entre 1 y 2ºC por ENCIMA DE LA DEL AGUA DE LA PISCINA....."

Por otro lado como te comenta Refelet,, en el calculo de las pérdidas invernales las cargas que se aportan al local (luces, equipos, etc) no suelen considerarse; considerandose sólo las pérdidas a trave de cerramientos y la ventilacion.
La humedad del recindo tenra que ser del 65% maximo, al tener la piscina por encima de la tmperatura ambiente, la evaporación va a ser bestial, y el aporte de humedad al recinto complicado de tratar.

El aporte de calor de la piscina serán latente y sensible, en tanto que aumentara la temperatuara del local (sensible) y su humedad (latente) ((pero como te han comentado, no las consideres))

Por curiosidad, ¿¿por qué está la temperatura del vaso por encima de la del local??
por
#116066
Rafa_Parri escribió:
davidxd escribió:Hola

Tengo que climatizar un local donde tengo una piscina cuya agua está más caliente que el aire ambiente.

Estoy calculando la carga térmica del local y quiero determinar las ganancias de calor al aire ambiente que me produce el hecho de tener la piscina a mayor temperatura.

He calculado el calor que pierde el agua por evaporación y el calor que pierde por convección con el aire del recinto. Esta cantidad de calor que se aporta al aire es carga latente?

Por otro lado, esta cantidad de calor debo restarla a la carga térmica de calefacción que he calculado para el recinto(ya que ayuda a calentar el ambiente)? Y sumarsela a la carga térmica de refrigeración?


Gracias.


IT 1.1.4.1.2 APARTADO 3:
"La temperatura seca del aire de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendran entre 1 y 2ºC por ENCIMA DE LA DEL AGUA DE LA PISCINA....."

Por otro lado como te comenta Refelet,, en el calculo de las pérdidas invernales las cargas que se aportan al local (luces, equipos, etc) no suelen considerarse; considerandose sólo las pérdidas a trave de cerramientos y la ventilacion.
La humedad del recindo tenra que ser del 65% maximo, al tener la piscina por encima de la tmperatura ambiente, la evaporación va a ser bestial, y el aporte de humedad al recinto complicado de tratar.

El aporte de calor de la piscina serán latente y sensible, en tanto que aumentara la temperatuara del local (sensible) y su humedad (latente) ((pero como te han comentado, no las consideres))

Por curiosidad, ¿¿por qué está la temperatura del vaso por encima de la del local??


En invierno según comentais no las debo considerar, pero en verano si deberia hacerlo porque representan una carga desfavorable no?

La temperatura del vaso está por encima de la del local porque se trata de un Spa.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#116095
Sí, claro, en verano será una carga, además en tu caso importante. Aunque en verano no tendrás problemas. Si te decantas por utilizar una deshumectadora, el dato más importante será el de los kg de vapor a eiminar, y luego la potencia térmica del equipo. Será más restrictivo en invierno, ya que comparativamente, las pérdidas invernales serán mucho mayor que las ganancias estivales. És decir, no eligirás el equipo para que consiga mantener una temperatura en el local de... 30º en verano?, si no que lo dimensionarás para que pueda tratar x Kg/h de agua para evitar condensaciones.

Aún tratándose de un spa no me parece lógico tener el agua a mayor temperatura que el ambiente; imagina la sensación que tendrá el usuario cuando salga de la piscina (aparte de que contradice RITE claramente)
por
#116149
Hola davidxd

Lo primero que debes tener en cuenta es alguna normativa local que haya en tu ciudad o comunidad acerca de condiciones higienico sanitarias de piscinas. En todas las que conozco, previas a HE2, obliga también a que la temperatura ambiente sea superior en 1-2ºC a la del vaso.

El siguiente parámetro, el más importante en principio, es la masa de aire a deshumectar. Si la envolvente de la piscina es cabal (no un muro cortina o genialidades arquitectónicas) con este parámetro dimensionas el equipo.

También ten en cuenta que alguna ordenanza te puede marcar un número de renovaciones de aire distinto al que necesitas para deshumectar.

Las pérdidas a considerar son: por evaporación, por transmisión en el vaso, por renovación del agua y por radiación. Si la suma de estas potencias supera a la potencia que te da la deshumectadora para la masa a deshumectar de tu piscina, entonces necesitarías apoyo para este equipo.

Un mundo apasionante. Si te llamas a CIATESA, tiene técnicos bastante buenos y encantados de echarte una mano.Suerte
por
#116315
Rafa_Parri escribió:Sí, claro, en verano será una carga, además en tu caso importante. Aunque en verano no tendrás problemas. Si te decantas por utilizar una deshumectadora, el dato más importante será el de los kg de vapor a eiminar, y luego la potencia térmica del equipo. Será más restrictivo en invierno, ya que comparativamente, las pérdidas invernales serán mucho mayor que las ganancias estivales. És decir, no eligirás el equipo para que consiga mantener una temperatura en el local de... 30º en verano?, si no que lo dimensionarás para que pueda tratar x Kg/h de agua para evitar condensaciones.

Aún tratándose de un spa no me parece lógico tener el agua a mayor temperatura que el ambiente; imagina la sensación que tendrá el usuario cuando salga de la piscina (aparte de que contradice RITE claramente)


Las piscinas de hidromasaje y de relax están a temperatura de entre 34-38ºC, esto es así por diversos criterios de relajación y principios de reacción beneficiosos del cuerpo ante estas temperatuas.

Es cierto que el RITE dice el aire debe estar 1-2ºC por encima del agua de la piscina, pero este caso concreto no lo recoge. Lógicamente no puedo subir 1-2ºC porque si el agua está a 36ºC seria un infierno. Marca el límite de 30ºC, que es el que he escogido.

Entiendo que la sensación del usuario al salir del agua puede ser un tanto brusca, pero en un Spa al final y al cabo se trata de contrastes de temperatura y subir más la temperatura no lo considero oportuno.
Avatar de Usuario
por
#186734
Perdón por rescatar un post tan viejo, pero es el único que habla sobre mi duda.

¿Cómo has resuelto el problema? Porque las piscinas de un Spa están a 36º, y algunos tratamientos a 38ºc.
Pero claro, incumples lo de que debe estar 1 o 2 grados por debajo de la del aire. ¿Que normativa sigo? Por que lo que dice el rite es imposible de cumplir.
Avatar de Usuario
por
#187251
Yo creo que un pequeño spa es más una bañera que una pisicna.
Olvidate del RITE, y trátalo como una bañera.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro