Ecuación diagrama pérdida de cargas en conductos circulares. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#249332
Uno más "pa" la saca de desagradecidos... :cunao
Avatar de Usuario
por
#249408
Siento la tardanza.

http://www.megaupload.com/?d=41N9WCHU

Van los archivos en excel de Juan F. Coronel Toro, y dos mios en free office. (Todos con macros que es necesario permitir para que funcionen)

Un saludo. (Espero comentarios.)
Avatar de Usuario
por
#249453
pmaker escribió:Siento la tardanza.

http://www.megaupload.com/?d=41N9WCHU

Van los archivos en excel de Juan F. Coronel Toro, y dos mios en free office. (Todos con macros que es necesario permitir para que funcionen)

Un saludo. (Espero comentarios.)

Gracias por subir los archivos, ahí van comentarios:

- 20090218_ColebrookSolver, no tiene macros, para calcular la fricción utiliza iteraciones que permite excel, esta opción particularmente no me gusta, ya se puede desactivar la opción de iteración y te puedes encontrar con resultados erróneos sin darte cuenta.
- 20090218_PressureDrop, calcula la fricción a través de la herramienta buscar objetivo de excel, como inconvenientes hay que pulsar el botón para recalcular, propongo el siguiente cambio (debe estar ubicado en el módulo de hoja
Código: Seleccionar todoPrivate Sub Worksheet_Change(ByVal Target As Range)
'___La macro se ejecuta con cualquier cambio en el rango B3:B6
    If Not Intersect(Target, Range("B3:B6")) Is Nothing Then
        Range("H15").GoalSeek Goal:=0, ChangingCell:=Range("B15")
    End If
End Sub
- Perdidas carga conductos, utiliza funcionas UDF, pero si aprovechar su potencial, todas se podrían sustituir por fórmula integradas de excel, esto último creo que es más recomendable ya que no es necesario activar las macros y son más rápidas. Además, permite al usario hacer cambios sin entrar en el editor de macros.
- Perdidas carga tuberias, es similar a la anterior, también se podría sustituir las macros por fórmulas integradas, la fricción la calcula mediante una expresión (que desconozco) pero no emplea ninguna iteración, simplemente con fórmulas.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#249470
wenner escribió:
pmaker escribió:- Perdidas carga tuberias, es similar a la anterior, también se podría sustituir las macros por fórmulas integradas, la fricción la calcula mediante una expresión (que desconozco) pero no emplea ninguna iteración, simplemente con fórmulas.


Hola Wenner.

Cual es la función que desconoces. Agradeceria que me indicaras cual. Mirare lo de las funciones UDF.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#249481
pmaker escribió:
wenner escribió:
pmaker escribió:- Perdidas carga tuberias, es similar a la anterior, también se podría sustituir las macros por fórmulas integradas, la fricción la calcula mediante una expresión (que desconozco) pero no emplea ninguna iteración, simplemente con fórmulas.


Hola Wenner.

Cual es la función que desconoces. Agradeceria que me indicaras cual. Mirare lo de las funciones UDF.

Un saludo.

Para calcular la fricción hay varias expresiones (blasius, karman-prandtl, colebrook, etc), la que aparece en la hoja de cálculo no me suena:

Código: Seleccionar todo     A = (2.457 * Log(1 / ((7 / Re) ^ 0.9 + 0.27 * rugRel))) ^ 16
     B = (37530 / Re) ^ 16
     ffMoody = 8 * ((8 / Re) ^ 12 + 1 / (A + B) ^ 1.5) ^ (1 / 12)
Avatar de Usuario
por
#249489
wenner escribió:
pmaker escribió:
wenner escribió:
pmaker escribió:- Perdidas carga tuberias, es similar a la anterior, también se podría sustituir las macros por fórmulas integradas, la fricción la calcula mediante una expresión (que desconozco) pero no emplea ninguna iteración, simplemente con fórmulas.


Hola Wenner.

Cual es la función que desconoces. Agradeceria que me indicaras cual. Mirare lo de las funciones UDF.

Un saludo.

Para calcular la fricción hay varias expresiones (blasius, karman-prandtl, colebrook, etc), la que aparece en la hoja de cálculo no me suena:

Código: Seleccionar todo     A = (2.457 * Log(1 / ((7 / Re) ^ 0.9 + 0.27 * rugRel))) ^ 16
     B = (37530 / Re) ^ 16
     ffMoody = 8 * ((8 / Re) ^ 12 + 1 / (A + B) ^ 1.5) ^ (1 / 12)


Dejame que mire (si tengo tiempo mañana en el curro le echo un ojo), ya que la verdad es que es algo que hace meses que no toco y te digo algo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#249509
http://www.eng-tips.com/faqs.cfm?fid=1236

De esta pagina saqué la ecuación explicita usada.

Churchill Equation (for all values of Re and e/D)
f = 8((8/Re)12 + 1/(A+B)1.5)1/12
A = (-2.457ln((7/Re)0.9 + 0.27e/D))16
B = (37530/Re)16

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#249526
pmaker escribió:http://www.eng-tips.com/faqs.cfm?fid=1236

De esta pagina saqué la ecuación explicita usada.

Churchill Equation (for all values of Re and e/D)
f = 8((8/Re)12 + 1/(A+B)1.5)1/12
A = (-2.457ln((7/Re)0.9 + 0.27e/D))16
B = (37530/Re)16

ah vale, he probado el ejemplo de la hoja con el mio (colebrook) y salen resultados similares, 0.0288 y 0.0285.

Esperemos que Jaimezuelo resolviera sus dudas.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#249570
wenner escribió:
pmaker escribió:http://www.eng-tips.com/faqs.cfm?fid=1236

De esta pagina saqué la ecuación explicita usada.

Churchill Equation (for all values of Re and e/D)
f = 8((8/Re)12 + 1/(A+B)1.5)1/12
A = (-2.457ln((7/Re)0.9 + 0.27e/D))16
B = (37530/Re)16

ah vale, he probado el ejemplo de la hoja con el mio (colebrook) y salen resultados similares, 0.0288 y 0.0285.

Esperemos que Jaimezuelo resolviera sus dudas.

Saludos,


Si espero que le haya valido de algo, no solo a él, sino a todos los que hayan seguido el post. (es el primero en el que participo con cálculos "mios" xD)

Te importaría pasarme tu hoja de cálculo, para poder mejorar la mía, y comparar resultados como acabas de hacer tu?

Un saludo y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#249610
pmaker escribió:
wenner escribió:
pmaker escribió:http://www.eng-tips.com/faqs.cfm?fid=1236

De esta pagina saqué la ecuación explicita usada.

Churchill Equation (for all values of Re and e/D)
f = 8((8/Re)12 + 1/(A+B)1.5)1/12
A = (-2.457ln((7/Re)0.9 + 0.27e/D))16
B = (37530/Re)16

ah vale, he probado el ejemplo de la hoja con el mio (colebrook) y salen resultados similares, 0.0288 y 0.0285.

Esperemos que Jaimezuelo resolviera sus dudas.

Saludos,


Si espero que le haya valido de algo, no solo a él, sino a todos los que hayan seguido el post. (es el primero en el que participo con cálculos "mios" xD)

Te importaría pasarme tu hoja de cálculo, para poder mejorar la mía, y comparar resultados como acabas de hacer tu?

Un saludo y muchas gracias.

Ahí te va:

http://rapidshare.com/files/438449557/C ... wenner.zip
Avatar de Usuario
por
#249650
wenner escribió:
pmaker escribió:
wenner escribió:
pmaker escribió:http://www.eng-tips.com/faqs.cfm?fid=1236

De esta pagina saqué la ecuación explicita usada.

Churchill Equation (for all values of Re and e/D)
f = 8((8/Re)12 + 1/(A+B)1.5)1/12
A = (-2.457ln((7/Re)0.9 + 0.27e/D))16
B = (37530/Re)16

ah vale, he probado el ejemplo de la hoja con el mio (colebrook) y salen resultados similares, 0.0288 y 0.0285.

Esperemos que Jaimezuelo resolviera sus dudas.

Saludos,



Si espero que le haya valido de algo, no solo a él, sino a todos los que hayan seguido el post. (es el primero en el que participo con cálculos "mios" xD)

Te importaría pasarme tu hoja de cálculo, para poder mejorar la mía, y comparar resultados como acabas de hacer tu?

Un saludo y muchas gracias.

Ahí te va:

http://rapidshare.com/files/438449557/C ... wenner.zip


Muchas gracias wenner. Hoy a la noche le echo un ojo.
Avatar de Usuario
por
#249743
Esta bien la idea wenner, de ir poniendo como se generan los calculos intermedios, tengo que actualizar de modo similar mis tablas.

Un saludo, muchas gracias y felices fiestas.
por
#249864
Pues bajo mi punto de vista, para gente que lo use a diario es mejor la ecuación, pero para alguien que no esté acostumbrado, creo que es mucho más recomendable usar la gráfica.

saludos,
pacho
Avatar de Usuario
por
#252007
Hola a todos:

Tras mucho darle vueltas al tema, encontré una ecuación aproximada para el cálculo del factor de fricción. Es una simplificación de la Ecuación de Colebrook en la cual no es necesario iterar ( nos ahorramos lo mas engorroso del tema), se llama ecuación de Haaland. Solo funciona para unos intervalos del número de Reynolds y rugosidad relativa, pero para los valores "normales" que he testeado no da problemas.

Anteriormente con un control de número en excell igualaba las dos partes del igual de la ecuación de colebrook y "a ojo" conseguia un error menor de 0.00001 para cada tramo, pero claro esto no era ni mucho menos rentable cuando había muchos tramos. Con la ecuación de halaand puedo poner la fórmula y estirar de manera que tengo los diámetros de manera instantánea.

Espero que ayude. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#253092
Jaimezuelo escribió:Hola a todos:

Tras mucho darle vueltas al tema, encontré una ecuación aproximada para el cálculo del factor de fricción. Es una simplificación de la Ecuación de Colebrook en la cual no es necesario iterar ( nos ahorramos lo mas engorroso del tema), se llama ecuación de Haaland. Solo funciona para unos intervalos del número de Reynolds y rugosidad relativa, pero para los valores "normales" que he testeado no da problemas.

Anteriormente con un control de número en excell igualaba las dos partes del igual de la ecuación de colebrook y "a ojo" conseguia un error menor de 0.00001 para cada tramo, pero claro esto no era ni mucho menos rentable cuando había muchos tramos. Con la ecuación de halaand puedo poner la fórmula y estirar de manera que tengo los diámetros de manera instantánea.

Espero que ayude. Un saludo.


Sería bueno que la indicases en la contestación del post, o como hicimos otros foreros hacer un excel y compartirlo.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro