Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#252626
Hola a todos y todas:
Soy nuevo en esta web, pero por lo que he visto los temas se tratan con mucha profesionalidad y seriedad.
El tema que planteo es el siguiente, tengo un piso recién comprado de unos 100 m2 aprox. y voy a poner tarima flotante. El piso es de primera ocupación y no tiene ningún tipo de sistema de calefacción instalado, solo la preistalación del aire acondicionado y calefacción.
Me han planteado la posibilidad de poner suelo radiante eléctrico debajo de la tarima flotante.
Por más que busco y pregunto, por lo menos en la zona donde vivo (provincia badajoz y cordoba), no encuentro a nadie (tanto instaladores o particulares) que me hable de su experiencia tanto del funcionamiento como sobretodo el gasto mensual medio.
Por lo poco que he podido averiguar, en países europeos es muy utilizada, es fácil de instalar, mínimo mantenimiento, pero del gasto eléctrio casi nadie dice nada.
Espero que alguno de ustedes pueden aclararme sobre el gasto y si merece la pena ponerlo o me recomienda otro tipo de calefacción.
Gracias y un saludo.
Última edición por franextremadura el 18 Ene 2011, 09:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#252662
Desde el punto de visto de la eficiencia energética desde luego mucho mejor si instalas suelo radiante por agua con caldera de condensación o con bomba de calor aire-agua.
por
#252685
castraco escribió:Desde el punto de visto de la eficiencia energética desde luego mucho mejor si instalas suelo radiante por agua con caldera de condensación o con bomba de calor aire-agua.


Muchas gracias por contestar tan rápido "Castraco".
Y con respecto al gasto económico medio? es tan alto el coste económico de utilizacion? En la web de la marca de suelo radiante que tengo pensado instalar dicen con respecto al gasto que es de 0,008 €/m2/hora o lo que es lo mismo 0,8 centimos/m2/hora... pero una cosa es la teoría y otra la práctica.
Alguien sabe el gasto real en la práctica?? Lo digo porque, como se dice en mi pueblo, haber si va a ser mas caro el collar que el perro...
Un saludo y muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#252696
Supongo que esos 0,8 €/hora es para tu zona climática y que en dicha web hiciste o te hicieron el estudio. Debes sumar al coste el exceso de potencia que debes pagar a la compañía por termino de potencia todos los meses. No sé, debería dar más datos como provincia, entiendo que son 100 m2 lo que se deben cubrir

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#252714
Aunque me van a caer ost___ como panes te voy a dar mi opinión.

El suelo radiante, en su consumo y aporte energético, tiene dos sistemas de instalación: con acumulación y sin acumulación, o directa. La acumulación se consigue con una capa de mortero sobre el elemento radiante. El sistema por acumulación exige una programación y funciona por inercia.

Teniendo como premisa que una vivienda tiene una vida útil de al menos 25 años y atendiendo a las orejas que asoman los avances tecnológicos en el sector fotovoltaico, el autoconsumo eléctrico de las viviendas (o cuando entre en nuestro marco legislativo la directiva europea, que ya ha sido aprobada, respecto a la venta de los exedentes de producción eléctrica en el ámbito doméstico) será una realidad que favorecerá el consumo eléctrico (racional). Para entonces yo diría que el consumo eléctrico "programado" será económico (consumos+instalación) y seguro.

En tu caso, por lo que comentas, será directo, por lo que tendrás consumo eléctrico cuando quieras calentar y no dispondrás de inercia. Si no tienes un muy buen aislamiento, no te lo recomendaría.

Por otro lado, el coste de instalación de un sistema agua frente a uno eléctrico es del orden del doble-triple. Por lo tanto, la ecuación: (Coste instalación agua+consumos+mantenimiento) - (Coste instalación eléctrico+consumos), te puede dejar bastante margen para el mayor consumo en el eléctrico durante algunos años.

En conclusión, el sistema con agua siempre será una buena solución (alto coste de instalación y mantenimiento, bajo coste consumo, apoyo con energías renovables), y el eléctrico (bajo coste de instalación, 0 mantenimiento, alto coste de consumo, apoyo con energías renovables) visto a medio plazo puede ser una opción rentable siempre que tenga inercia y apoyo de renovables.
Avatar de Usuario
por
#252720
ahí va mi primer pan ;)

Yo no me decidiría por una instalación eléctrica en base a un futuro, el cual por definición es incierto, pero en el caso de la fotovoltaica, con los antecedentes que existen es totalmente incierto.

Por otra parta, la ventaja del sistema con agua es que la generación del calor la puedes hacer con cualquier energía/combustible mientras que con el eléctrico estás condenado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#252844
Por cierto otra cosa más suelo radiante con tarima flotante es una mala combinación.
En cuanto al consumo mensual, dependerá de varios factores, como temperatura ambiente que vayas a tener, aislamientos de la vivienda, horas de funcionamiento, temperatura exterior,...
por
#253295
Muchas gracias por vuestras opiniones.
Aquí en el sur de España se está empezando a hablar un poco de este tipo de sistemas, pero no me termina de convencer del todo sobre todo por el gasto energético.
Si me hago de más información, sobretodo experiencial de algun conocido, os lo hago saber.
Gracias y saludos varios.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro