- 18 Ene 2011, 12:06
#252714
Aunque me van a caer ost___ como panes te voy a dar mi opinión.
El suelo radiante, en su consumo y aporte energético, tiene dos sistemas de instalación: con acumulación y sin acumulación, o directa. La acumulación se consigue con una capa de mortero sobre el elemento radiante. El sistema por acumulación exige una programación y funciona por inercia.
Teniendo como premisa que una vivienda tiene una vida útil de al menos 25 años y atendiendo a las orejas que asoman los avances tecnológicos en el sector fotovoltaico, el autoconsumo eléctrico de las viviendas (o cuando entre en nuestro marco legislativo la directiva europea, que ya ha sido aprobada, respecto a la venta de los exedentes de producción eléctrica en el ámbito doméstico) será una realidad que favorecerá el consumo eléctrico (racional). Para entonces yo diría que el consumo eléctrico "programado" será económico (consumos+instalación) y seguro.
En tu caso, por lo que comentas, será directo, por lo que tendrás consumo eléctrico cuando quieras calentar y no dispondrás de inercia. Si no tienes un muy buen aislamiento, no te lo recomendaría.
Por otro lado, el coste de instalación de un sistema agua frente a uno eléctrico es del orden del doble-triple. Por lo tanto, la ecuación: (Coste instalación agua+consumos+mantenimiento) - (Coste instalación eléctrico+consumos), te puede dejar bastante margen para el mayor consumo en el eléctrico durante algunos años.
En conclusión, el sistema con agua siempre será una buena solución (alto coste de instalación y mantenimiento, bajo coste consumo, apoyo con energías renovables), y el eléctrico (bajo coste de instalación, 0 mantenimiento, alto coste de consumo, apoyo con energías renovables) visto a medio plazo puede ser una opción rentable siempre que tenga inercia y apoyo de renovables.