tratamiento legionelosis en un edificio de viviendas El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#274873
Debo diseñar un sistema de generación de ACS con acumulación para vivienda con tratamiento antilegionelosis. Ya sé que por normativa no es obligatorio pero así lo quiere el promotor. Ante esto tengo alguna duda:



¿cuál es la periodicidad a la que debo realizar ese tratamiento?
al realizar ese tratamiento, se debe subir la temperatura hasta los 70ºC. ¿Cómo se evita que algún usuario quiera usar ACS y se queme? ¿ cómo se hace en un hotel, residencia... para evitar ese problema?
Un saludo.
por
#274983
Dado que por normativa no es obligatorio, yo seguiría los mismos requerimientos que pone la propia normativa. El choque térmico a 70ºC y posterior de 60ºC en los puntos terminales se hace una vez al año.
Durante dicho proceso tendrás recirculando agua a alta temperatura, y para que en las habitaciones (hoteles por ejemplo) se pone una válvula tarada a una temperatura, la cual cuando llegas a ese punto terminal la haces saltar y dejas salir agua a más temperatura
por
#280095
No se si llego tarde para opinar o no, pero bueno.

Comentarte que yo ando liado con este tema para una instalación de un centro de formación que utilizan ACS habitualmente en sus tareas formativas. Y he tenido que que investigar como resolver este asunto.

En la actualidad no existe un método que elimine realmente la legionela, según fuentes médicas, y el tema se basa en el control de la misma.

Existen varias fórmulas para controlarla:

1. Choque térmico, mantener la temperatura a 70º en los depósitos y mantener el agua de recirculación a 55º. Esto lleva a que tienes que poner un control que te mida temperatura y te haga funcionar continuamente la bomba de recirculación.
En la instalación que estoy reformando la bomba estaba funcionando 24h sin parar (sin control térmico) = coste electrico fijo, reducción de eficacia energética.

2. Lavado de las tuberías y depósitos con el conocido cloro sanitario (3 ppm) u otros químicos; implica "tirar" el agua almacenada en el depósito donde se vierte el cloro hasta que éste ha salido por el grifo más alejado, mantener esta acción durante al menos 2 horas, y después "tirar" todo lo que queda de agua en el depósito para limpiarlo y volverlo a llenar con agua potable, más de lo mismo, reducción de eficacia energética y gasto de agua inutil.
Esto se hace una vez al año.
Daño visible en acumuladores de ACS.

3. Menos utilizada, empleo de iones electrolíticos de Cobre-plata. Parece ser que este método permite destruir la legionala sin tener que tirar el agua ni gastar apenas electricidad. Habria que hacer un comparativo para saber realmente que ventajas aporta frente al choque térmico.

Algo de info: http://www.inive.org/members_area/media ... med/24.pdf.
http://www.legionela-tec.com/es/nosotros.html

De momento, nosotros mantendremos una combinación de ambos, choque térmico para el ACS y químico para AF.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro