Yo entiendo que sería considerada como renovable utilizando una instalación geotérmica únicamente en el caso en el que con el propio calor geotérmico consigas separar en el calentador el absorbedor y el refrigerante (sustituyendo a la energía eléctrica que se suminstra al compresor).
El resto de consumos eléctricos que tendría la instalación serían asimilables al de una instalación solar: bombas del circuito de condensación y bombas de circulación del absorbedor.
No tengo ni idea de si existen instalaciones así, solo es una hipótesis.
El resto de consumos eléctricos que tendría la instalación serían asimilables al de una instalación solar: bombas del circuito de condensación y bombas de circulación del absorbedor.
No tengo ni idea de si existen instalaciones así, solo es una hipótesis.

tounhu escribió:Hola a tod@s
De acuerdo con la directiva europea 2009/28/CE, tanto la energía aerotérmica (la del ambiente) como la geotérmica son consideradas energías renovables. Esto haría que parte de la energía procedente de la bomba de calor fuese energía renovable, con lo cual un sistema de este tipo podría sustituir a las placas solares.
Según tengo entendido por otros foros de esta página, en España todavía no se reconoce la energía aerotérmica como renovable, entre otras cosas porque para conocer qué porción de la energía que aporta la bomba es renovable hace falta conocer unos valores del COP y EER estacionales que todavía no están disponibles en España. No obstante, en la directiva se pide a los países que aporten dichos valores antes de enero de 2013.
¿Sabéis algo del tema? ¿Serán las bombas de calor consideradas energías renovables dentro de poco?
Un saludo y muchas gracias