Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#29750
Hola estuve buscando en los foros pero no encuentro respuesta a esta cuestion.

Que ecuaciones (o/y tablas) se usan para calcular una instalación con un ventilador dentro de un conducto para impulsar y un conducto para el retorno, es decir impulsión y retorno conducidos.

Q=V/S; Perdida de carga dinamica=0,6V²; Perdida de carga estática (tabla del carrier de perdida de carga en conductos), las tablas de rejillas con caudal y perdida de carga. La curva caudal perdida de carga del ventilador.
Y supongo que la ecuación de bernouilli generalizada para el ventilador.

Bien y con todo esto me armo un lio y al final no se como hacer para determinar caudales y velocidades...
En fin estoy un poco perdido pero me gustaria saber hacerlo a mano antes que con un programa que no se que esta haciendo.

Gracias. Si sabeis de un ejemplo con todos los calculos os lo agradeceria.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#29812
Mirate el programa Easyvent en la web de Soler & Palau . Ya se que deseas hacerlo primero a mano , pero de la web puedes sacar información que te puede ayudar .
Saludos :D
por
#29928
Hola, a modo de resumen lo que yo hago es lo siguiente:

1.- Determino los caudales necesarios de cada recinto.
2.- Calculo las rejillas que voy a poner en cada recinto en función de la velocidad del aire, la altura del techo, el ruido que quiero tener, etc. Los fabricantes de rejillas te dan tablas con estos datos para la selección de rejillas, aunque una aproximación rápida puede ser la siguiente:

Caudal rejilla (m3/s) = Ancho (m) x Largo (m) x 0,6 x velocidad descarga (m/s)

3.- Dimensiono los conductos para una velocidad de transporte de entre 5 y 12 m/s, o por el método de pérdida de carga constante (tablas). Y voy calculando los diferentes ramales.

Caudal (m3/s) = Sección (m2) x velocidad (m/s)

En el conducto de retorno te puedes permitir algo menos de velocidad que en el de impulsión.

Finalmente dimensiono el ventilador para el caudal y la pérdida de carga originada por el tramo de conducto más desfavorable.

Espero que te sirva.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#30193
Es mas o menos como yo tenia entendido pero me surgian dudas. Tienes en cuenta las perdidas de carga, en codos y derivaciones??

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#30219
Mucho ojito que en el caso de un uso recogido por el HS3 esto sirve para calcular la red interior, pero para el conducto de extracción a cubierta hay que cumplir lo que indica el mismo :mira .
Avatar de Usuario
por
#30342
pmaker escribió:Es mas o menos como yo tenia entendido pero me surgian dudas. Tienes en cuenta las perdidas de carga, en codos y derivaciones??

Un saludo.

Debes tener en cuenta tambien las perdidas locales en cada canalización, es decir, curvas, codos, derivaciones, rejillas, etc. que se sumaran a las perdidas por conducto para obtener el total de perdidas y poder seleccionar el ventilador.
Puede que te interese visitar las paginas de comerciantes como soler y palau, isover y otros similares, podras recopilar muy buena informacion en sus secciones de descargas.
Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro