Actualización del DB HE Ahorro de energía (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#328123
Hola a todos.

No sé si alguien lo ha puesto ya, pero no lo he visto. Se ha publicado en el BOE una actualización del DB HE (Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía»), que entra en vigor mañana mismo. El enlace del BOE es el siguiente:

http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/12/p ... 3-9511.pdf

Por lo que he visto hay un nuevo apartado DB HE 0 "Limitación del consumo energético". No sé que cambios hay en el resto de apartados...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#328150
De una leída viene a decir que a partir de hoy todos los edificios nuevos donde se aplica el CTE deben de tener una calificación energética "B" o superior.
Ahí queda eso.
Avatar de Usuario
por
#328186
hay muchos mas cambios; por ejemplo el HE1 ; limitación de la demanda,

    - incorpora el criterio de demanda MÁXIMA absoluta, (antes solo se exigía que tu demanda NO superase la de un edificio tipo con tus cerramientos); ahora No puedes supera unos Kwh año, según tu zona climática..en la DEMANDA allá tu como lo hagas...

    - las transmitancias de los cierres, se reducen considerablemente. Por ejemplo .. un muro en contacto con el terreno, (para zona D1 Oviedo) pasa de 0,86 a 0.60 ; eso es una reducción del 31%
Avatar de Usuario
por
#328192
hugo79 escribió:De una leída viene a decir que a partir de hoy todos los edificios nuevos donde se aplica el CTE deben de tener una calificación energética "B" o superior.
Ahí queda eso.


Si no he leido mal es una calificación B en cuanto a envolvente, que no es lo mismo que una B en general.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#328198
Cueli escribió:hay muchos mas cambios; por ejemplo el HE1 ; limitación de la demanda,

    - incorpora el criterio de demanda MÁXIMA absoluta, (antes solo se exigía que tu demanda NO superase la de un edificio tipo con tus cerramientos); ahora No puedes supera unos Kwh año, según tu zona climática..en la DEMANDA allá tu como lo hagas...

    - las transmitancias de los cierres, se reducen considerablemente. Por ejemplo .. un muro en contacto con el terreno, (para zona D1 Oviedo) pasa de 0,86 a 0.60 ; eso es una reducción del 31%


Pa lo que se va a construir, como si lo piden repujado en oro y con fachada churrigueresca.. :lol
Avatar de Usuario
por
#328200
Jp1138 escribió:
hugo79 escribió:De una leída viene a decir que a partir de hoy todos los edificios nuevos donde se aplica el CTE deben de tener una calificación energética "B" o superior.
Ahí queda eso.


Si no he leido mal es una calificación B en cuanto a envolvente, que no es lo mismo que una B en general.

Saludos

Para el cierre NO, para el consumo de primaria...; el cierre seria la demanda ; lo que dice es:
Contenido
2.2.2 Edificios nuevos o ampliaciones de edificios existentes de otros usos
1 La calificación energéticapara el indicador consumo energético de energía primaria del edificio o la parte ampliada, en su caso, debe ser de una eficiencia igual o superior a la clase B, según el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios aprobado mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.


Es decri, edificios NO residencial, y la calificación es para el CONSUMO de primaria, no el conjunto, ni el cierre.
Avatar de Usuario
por
#328206
Cueli escribió:Para el cierre NO, para el consumo de primaria...; el cierre seria la demanda ; lo que dice es:
Contenido
2.2.2 Edificios nuevos o ampliaciones de edificios existentes de otros usos
1 La calificación energéticapara el indicador consumo energético de energía primaria del edificio o la parte ampliada, en su caso, debe ser de una eficiencia igual o superior a la clase B, según el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios aprobado mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.


Es decri, edificios NO residencial, y la calificación es para el CONSUMO de primaria, no el conjunto, ni el cierre.


Tienes razón, es lo que tiene leer en diagonal y responder sin el pdf delante :palm

Saludos
por
#328220
Por lo que veo, aunque no expresamente, en contribución solar mínima de agua caliente sanitaria no obliga expresamente a utilizar colectores solares, si no que deja abierta la puerta a otros sistemas, mientras se justifique que las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía primaria no renovable son iguales o inferiores a las que se obtendrían mediante la correspondiente instalación solar térmica.

es decir que la geotérmia y aerotérmia se podrían justificar con este nuevo DB?
Avatar de Usuario
por
#328222
osca escribió:es decir que la geotérmia y aerotérmia se podrían justificar con este nuevo DB?
.. y con el anterior también..
por
#328659
Aprovechando el tema...

El el caso de un edificio industrial, con una oficina existente, que se realice otra encima, entiendo sería una ampliación del edificio al aumentar la superficie construida. No se tocaría la envolvente térmica del edificio. En este DB HE, en la HE 0 "2.2.2 Edificios nuevos o ampliaciones de edificios existentes de otros usos 1 La calificación energética para el indicador consumo energético de energía primaria del edificio o la parte ampliada, en su caso, debe ser de una eficiencia igual o superior a la clase B, según el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios aprobado mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. ", ¿entendéis que es esa oficina ampliada la que dispondrá de eficiencia de clase B? ¿En qué caso interpretáis el indicador de consumo para el edificio y para la parte ampliada?

Entiendo que esa sería el único punto que modifica el nuevo DB, sin tocar la envolvente del edificio.

¿Cómo lo veis?

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#328881
osca escribió:Por lo que veo, aunque no expresamente, en contribución solar mínima de agua caliente sanitaria no obliga expresamente a utilizar colectores solares, si no que deja abierta la puerta a otros sistemas, mientras se justifique que las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía primaria no renovable son iguales o inferiores a las que se obtendrían mediante la correspondiente instalación solar térmica.

es decir que la geotérmia y aerotérmia se podrían justificar con este nuevo DB?


Ahora estoy leyendo lo que dice del HE-4. Por fin se aclara el tema de edificios con demanda inferior a 50l/d, expresa claramente que no es de aplicación. Lo que me ha sorprendido es que en la tabla de contribuciones mínimas han "relajado" los valores para las zonas más calurosas con una demanda de hasta 5.000l/d; curioso, cuando ahora están "apretando las tuercas" en todo lo referente a la eficiencia.
por
#329324
Buenos días,

estaba echando un vistazo a las modificaciones del DB HE0 HE1 y me gustaría hacer los siguientes comentarios:

1) DB HE0: Esto es nuevo por lo que es un condicionante nuevo a tener en cuenta. Aún no pude trastear con algún proyecto ya hecho para conocer el alcance del límite impuesto. De todas formas, la principal limitación vendrá dada por los límites de la demanda energética tanto de verano e invierno y el rendimiento de las instalaciones.

2) DB HE1: Los límites de demanda son bastante más restrictivos que los actuales lo que va a provocar un aumento considerable del aislamiento. También observo que se endurecen las transmitancias máximas (sobre todo en las peores zonas de invierno) lo que puede provocar que haya soluciones que se empleaban hasta ahora y que no cumplan la nueva exigencia. Hay que comentar que los valores límite de cada cerramiento para cada zona concreta son iguales a los de la anterior normativa (aunque no dice cómo se calculan)

También trata el tema de las condensaciones de manera resumida y no habla de LIDER como programa de referencia para el cálculo de la demanda. Abre el abanico a todos aquellos que cumplan con las exigencias de programas alternativos.

No sé que opináis pero, a priori, es bastante más rectrictiva y obliga a mayores aislamientos de cada cerramiento.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#329452
Se han publicado documentos de apoyo para el HE1 y HE2 según la ultima modificación del DB HE 2013.
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... sticos.pdf
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... ciones.pdf
Habrá que leerlos. No se si aportan algo nuevo...
Un saludo.
por
#329591
Buenos días,

por lo que he visto estos documentos complementarios describen como se calculan los distintos parámetros. Mirando por encima viene a ser lo mismo que aparecía en el anterio DH HE1 sólo que en este caso se han sacado del documento oficial (por eso son menos páginas).

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#336213
Por si es de vuestro interes....
http://www.codigotecnico.org/web/galerias/archivos/Distintivos/notainformativa-SGAE-MFOM.pdf

Y aquí la nueva herramienta...
http://www.codigotecnico.org/web/recursos/aplicaciones/contenido/texto_0004.html

Un saludo. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro