Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#354000
Hola a todos
Alguien me podría indicar si los conductos textiles cumplen las premisas marcadas en el RITE?
Estoy estudiando disponerlo en unas nuevas instalaciones y no encuentro nada sobre este tema.
por
#354132
En efecto en procesos industriales como cámaras frígoríficas, secaderos, etc. no se aplica el RITE. Pero los conductos textiles son de aplicación general en climatización de confort en espacios industriales y comerciales y aquí si debe aplicarse el RITE.
Básicamente las implicaciones del RITE a los conductos textiles es la resistencia al fuego M1. En general los conductos textiles de fibra de poliester son M1, y también los hay M0, de fibra de vidrio, (aunque por no ser necesario no es recomendable).
Los conductos textiles transcurren normalmente por el interior del espacio a climatizar, pues son al mismo tiempo difusores de aire, y puesto que el flujo térmico a través de la pared del conducto va al propio ambiente, no se requiere aislamiento.
En el caso de que el conducto transcurra por locales no climatizados, éste debería ir aislado para limitar las pérdidas térmicas en el transporte de aire. Existen también conductos textiles con aislamiento térmico, aunque no son habituales, pero en tal caso habría que verificar la calidad del aislamiento.
El RITE exige también aislamiento para evitar condensaciones de vapor de agua, pero los habituales tejidos de poliester de los conductos textiles tienen a propósito una ligera porosidad que evita las condensaciones sobre la superficie. Los tejidos plastificados o de PVC podrían tener problemas de condensación superficial.
En definitiva, los conductos textiles cumplen con el RITE.
por
#354203
Gracias Javier,
En el tema de resistencia al fuego estoy de acuerdo contigo así como en las perdidas térmicas, pero en el caso de la condensación al no disponer de ningún tipo de aislamiento dependerá de la temperatura de impulsión y en el caso que no se realice a temperaturas similares a las de ambiente si que creo que puede presentar problemas.
He hablado con algún fabricante y ninguno me contesta sobre este tema, sobretodo cuando les indico que la temperatura de impulsión va a ser baja al disponer equipos de expansión directa.
Por cierto se me olvido cuando abrí este tema, el uso en el que estoy estudiando instalarlo es en administrativo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro