xergito escribió:Es cierto que en la mayoría de instalaciones el circuito de retorno acomete a la entrada de los "cuartos humedos", por lo que siempre queda un tramo de 5-10m desde la llave de corte de entrada al "cuarto humedo" hasta el grifo, donde el agua permanece estancado en caso de no utilización.
Hay instalaciones, muy pocas, que llevan el retorno hasta cada aparato, minimizando así el riesgo...
Todo dependerá de hasta donde te deje llegar el técnico municipal de turno...ya que si nos ponemos así, hasta llegando con la tubería de retorno al aparato, también existe riesgo de estancamiento de agua por ejemplo en el mando de la ducha (la "alcachofa" de toda la vida). Aquí el estancamiento ha dado lugar a problemas en edifios sanitarios, que algunos proveedores han querido dar solución con sistemas en los que no se estanca el agua. Creo recordar que eran los de grohe los que me comentaron algo sobre este tipo de sistemas.
Sigo pensando que lo mejor es en todo caso controlar la bomba con un termostado, nunca dejarla parada.
Efectivamente, dado que las duchas es un punto de peligro, también se deben cambiar... no cambiar, sino desinfectar. En la normativa te dice el estado de uso, y una vez al año (en general) te obligan a hacer una desinfección por choque térmico o químico, en la que haces pasar agua caliente o con una concentración de cloro o equivalente desproporcionada a través del grifo, y a modo de chorrada total, en un apartado siguiente te dice que los elementos desmontables y los grifos, los saques, los limpies y desinfectes para evitar que haya legionella.
En la red de agua fría existe la bacteria en modo latente, el tema es tenerla controlada por eso el uso de color en aljibes y en tratamiento a suministro, limpieza de los aljibes cada año, etc, etc...
Cierto que por unas horas es poco probable que no aparezca, pero hasta que aparece y te montan un follón de mil narices que para qué... y como los de Sanidad que te hacen las revisiones tampoco son patólogos ni nada, sino farmacéuticos que solo entienden de: tenía que hacer esto (o equivalente mediante certificado) y no lo ha hecho... yo por lo menos no me arriesgo. Siempre he intentado escapar del cloro como la peste, porque a esas concentraciones o me destroza los grifos o la instalación, y si hago el choque con cloro tengo que vaciar la instlación y si es grande purgarla puede ser un suplicio...
Yo también creo que lo mejor es una bomba con termostato, si el retorno está por encima de una temperatura dada... que recircule menos. Aunque también hasta un límite, ya que si recircula menos pierdo calor y si este es mayor que la potencia de la bomba, no tiene mucho interés.