La energía de mi borrico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#134676
A ver si nos aclaramos un poco:
Primero debemos de definir bien el sistema.
- Necesidades: Tener energía eléctrica constante, y estable.
- Recursos: Un borrico y una noria de 2m.

Sistema:
Como el aporte no es constante ni estable, lo mejor es generar corriente contínua mediante una dinamo, o un alternador-rectificador de coche, y almacenarla en una baterías. Posteriormente sacar la energía de las baterías, y transformarla en alterna mediante un inversor, para suministrar a la casa de campo.

Generador:
Si el borrico va a 5 km/h, por un círculo de 2 m de radio, la velocidad angular será de: 5000/60 = 83,3 m/min. Si el perímetro tiene 2.pi.r = 2 . 3,1416 . 2 = 12,5 m. La velocidad de rotación en el eje de la noria será de 83,3 / 12,5 = 6,6 revoluciones por minuto.

Si el alternador necesita 1000 rpm, la relación de transmisión será
1000/ 6,6 = 150

Es decir el alternador debe ir 150 veces más rápido que el eje de la noria.
Su potencia debe ser igual o menor que la del borrico.
La potencia del borrico suponiendo un empuje de 40 kg peso (400 N) , y su velocidad de 83,3/60 = 1,38 m/s
Será: P = F. V = 400 N . 1,38 = 552 Watios
Debes elegir un alternador de 500W.

En cuanto al par, puedes olvidarte, pues depende de la carga que tenga el alternador. Si hay un cortocircuito a su salida, el par será fuerte y el borrico no podrá, pero si las baterías están cargadas, el borrico casi no hará ninguna fuerza.
Es decir depende del regulador de carga de las baterías, debe ser de potencia de carga ajustable, o intercalar una resistencia para ajustar la carga a 500W de salida máximo.

El volante debe estar en el eje del alternador (a 1000 rpm), pues cuanto más velocidad, menos masa hace falta.

La transmisión mejor con cadena que con correas. Con platos y piñones de ruedas de bicicleta lo puedes hacer. El volante puede ser una simple rueda de bicicleta.
Para sacar una transmisión de 150 puedes hacerlo en tres etapas de 5:1 + 5:1 + 6:1, pues 5 x 5 x 6 = 150

Espero que todo esto te ayude.

!Animo, que aquí si que hay un verdero sistema de COGENERACIÓN!, y no las patrañas que no quieren vender por ahí.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#134681
Ya decia yo que el que la sigue la consigue.

Ánimo Platero ya falta menos.
por
#134689
aaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:24, editado 1 vez en total
por
#134697
aaaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:24, editado 1 vez en total
por
#134734
aaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:24, editado 1 vez en total
por
#134737
aaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:25, editado 1 vez en total
por
#134738
aaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:25, editado 1 vez en total
por
#134758
aaaaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#134811
plateroyyo escribió:Hola de nuevo,
Adjunto un archivo de un motoreductor de 400 w, que creo se aproxima mucho a nuestras necesidades.
Centrándonos en la reductora, que puede que no sea reversible, da una salida de 10 rpm. Desconozco las vueltas del motor, pero su relacion puede ser 100-150: 1.
Con esto quiero decir que quizás encontremos en el mercado un multiplicador apropiado para este proyecto.

Saludos

Sí, es reversible.
Avatar de Usuario
por
#134862
Ese motoreductor se usa en puertas de garaje.
Va con un motor monofásico que seguramente prodría funcionar como alternador. Yo tengo uno que se rompió de una puerta. Lo pruebo y te lo cuento.

Saludos
por
#134985
aaaaaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:27, editado 1 vez en total
por
#135051
aaaaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:32, editado 1 vez en total
por
#135202
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:26, editado 1 vez en total
por
#135255
aaaaaaaaaaaaa
Última edición por plateroyyo el 05 Ene 2009, 14:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#135258
plateroyyo escribió:"Como es una unidad básica, la definición del amperio no está unida a ninguna otra unidad eléctrica. La definición para el amperio es equivalente a cambiar el valor de la permeabilidad del vacío a μ0 = 4π×10−7 H/m"
Vaya churro, mi más sincera felicitación y consideración a los ingenieros en electricidad, esto parece mas un religión que otra cosa.
Ahí va otra: Autoinduccion: "Fenómeno por el que una corriete eléctrica que varía en el tiempo en un circuito produce en el mismo circuito otra fuerza electromotriz inducida que se opone a la variación de la fuerza electromotriz"
jajajaa, cuanto más intento ir hacia atrás para empezar por conocimientos sencillos más se complica, jajaja.. pues hasta el origen del universo si hace falta.

En serio, mi más sincera ENHORABUENA



me temo que aunque sea unidad básica si está unidad a otra unidad electrica , la carga. ya que amperios la carga circulante por unidad de tiempo o sea Amperio= Culombio /segundo

o esta la tengo un poco mas en el aire un número de electrones iugal al numero de avogrado ciirculantes por unidad de tiempo....

desde luego si que es una religión porque encimo los joios electrones no se ven.... tu miras una barra y no sabes si tiene litricidad o no...

de todas formas es de alabar tu constancia en el tema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro